Materiales

En este espacio puedes encontrar las presentaciones que han compartido los ponentes del Congreso Nacional de Buenas Prácticas en la Formación Docente, celebrado en Santiago de Compostela los días 22 y 23 de mayo de 2025.

Sección 1. Ponencias

Profesión docente: cooperación europea

D.ª Nuria Diez Guardia. Responsable de Políticas. Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura. Comisión Europea.
Presentación de la ponencia.

Presentación del Marco de Competencias Profesionales Docentes

D.ª María Rodríguez Perea. Jefa de Servicio del Área de Formación del Profesorado. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Presentación de la ponencia.

Evaluación del impacto de la formacion permanente del profesorado: Enfoques y propuestas para su mejora

D.ª Gloria Soler Burgués. Facultad de Ingeniería. Directora del Máster de Formación Permanente. Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona.

Presentación de la ponencia

 

Sección 2. Comunicaciones

1. La investigación educativa como elemento profesionalizador de la práctica educativa

D. Jesús Manso Ayuso. Decano de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid.

Presentación.

2. Uso de la IA en la formación permanente del profesorado

D.ª Henar Lastres García. Asesora del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Presentación.

3. Gestión de la calidad en la red de formación docente

D.ª María José Suárez Filloy. Asesora del Servicio de Programas de Formación. Consejería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional. Xunta de Galicia.

Presentación.

 

Sección 3. Buenas prácticas

Mentorización e inducción a la función docente

Comunidad de Aragón. Programas de formación docente en colaboración con la Universidad.

Presentación.

Presentación.
Comunidad de Cataluña. La mentoría en el programa de residencia inicial docente.

Presentación.

Dinamización de los aprendizajes

Comunidad del País Vasco. Profesorado y alumnado como agentes de cambio: integrando competencias digitales, IA y conciencia digital en Formación Profesional.

Presentación.

Islas Baleares. Participación y diálogo en la formación docente: Estrategias para dinamizar el aprendizaje. Asociación de Justicia y Práctica Restaurativa.

Presentación.

Planes de formación en centros

Comunidad de Extremadura. Centros que Aprenden Enseñando» Un Plan de mejora de centro educativo a través de las competencias profesionales docentes.

Presentación.
Comunidad Foral de Navarra. Planes de Formación en Centros.

Presentación.

Formación para la función directiva

Comunidad de Castilla-La Mancha. Formando a líderes educativos.

Presentación.
Comunidad de Islas Baleares. Formación permanente del profesorado y función directiva en las Islas Baleares.

Presentación.

 

Sección 4. Experiencias innovadoras

Experiencias de éxito

Comunidad de Canarias. Proyecto Matemáticas Newton Canarias: una experiencia formativa de éxito.

Presentación.
Comunidad de Cantabria. «Déjate ver».

Presentación.

Evaluación de la formación

Comunidad Valenciana. De la observación a la evaluación en la formación del profesorado.

Presentación.
Región de Murcia. Midiendo el impacto de la formación docente: Un enfoque evaluativo de la transferencia al aula.

Presentación.

Observación para la intervención educativa

Comunidad de La Rioja. La observación como estrategia clave para la mejora educativa.

Presentación.
Comunidad de Madrid. Programa MentorActúa.

Presentación.

Transferencia de la formación al aula

Principado de Asturias. Formación permanente en inclusión educativa a través del modelado en las propias aulas.

Presentación.
Comunidad del País Vasco. BeA. Innovación educativa: Un liderazgo compartido para el cambios.

Presentación.