El Ministerio de Educación y Formación Profesional y las Comunidades Autónomas elaboraron, durante 2021, un nuevo marco de referencia de la competencia digital docente (MRCDD) a través de una ponencia dependiente del Grupo de Trabajo de Tecnologías del Aprendizaje. Dicho marco fue aprobado por la Conferencia Sectorial de Educación en su reunión de 30 de marzo de 2022 y publicado mediante Resolución de 4 de mayo de 2022 de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial. El marco actualmente vigente sustituye al aprobado por la Conferencia Sectorial en 2020.
Con objeto de complementar el texto publicado en el BOE ofreciendo un apoyo que facilite la comprensión e interpretación de la aplicación práctica del MRCDD, se presenta el informe de la ponencia que elaboró el marco, en el que se incluyen explicaciones de cada una de las áreas y competencias, así como ejemplos de los indicadores diferentes tipos de enseñanzas y etapas educativas.
Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente
El nuevo marco de referencia de la competencia digital docente, se basa en el marco europeo de competencia digital de los educadores (DigCompEdu) y desarrolla las competencias digitales específicas requeridas para el ejercicio de la profesión en todas las enseñanzas recogidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, tomando como referencia las funciones docentes establecidas en su Artículo 91. Este proceso supuso una necesaria contextualización del DigCompEdu a la realidad educativa española que, se concreta en:
- Adecuación normativa. Se incluye una nueva competencia -1.5. Protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital- con el fin de incorporar los elementos prescriptivos recogidos por Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Se da más peso a la protección de los derechos de autor -2.3. Protección, gestión y compartición de contenidos digitales- y se integran aspectos de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, especialmente en el área 6.
- Diseño de un nuevo modelo de progresión, basado en las distintas fases de desarrollo profesional, que son utilizadas como criterio para establecer los distintos niveles, si bien, se mantiene la nomenclatura establecida en el MCER, adoptada por el DigCompEdu, para facilitar las correspondencias con el marco europeo.
- Adecuación lingüística a la realidad educativa adaptando la terminología a la empleada habitualmente en el ámbito científico, académico y docente español.
- Adecuación funcional, dando mayor peso a aspectos relacionados con la participación y colaboración de los docentes en el centro educativo.
- Incorporación de indicadores de logro y ejemplos que concretan las actividades o acciones que deberá ser capaz de realizar un docente en un determinado nivel de desarrollo de la competencia digital.
Como consecuencia, el nuevo MRCDD establece 6 áreas que incluyen un total de 23 competencias.
Traducciones del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente
Idioma | Enlace |
---|---|
Versión en Euskera | Enlace al marco de referencia en Euskera |
Versión en Catalán | Enlace al marco de referencia en Catalán |
Versión en Inglés | Traducción al inglés (English Translation) |