El Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 21 de julio de 2021, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por Comunidades Autónomas destinados al Programa para la mejora de la competencia digital educativa #CompDigEdu, en el ejercicio presupuestario 2021, en el marco del componente 19 “Plan Nacional de Capacidades Digitales” del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, publicado por Resolución de 10 de septiembre de 2021 y, actualizado por el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 23 de junio de 2022, tienen el objetivo de mejorar la competencia digital del alumnado y el uso de las tecnologías digitales en el aprendizaje a través del desarrollo de la competencia digital de los docentes y de la transformación de los centros en organizaciones educativas digitalmente competentes.
Líneas de actuación
- Creación de una red de responsables #CompDigEdu en las distintas Administraciones educativas
- Impulso de la competencia digital en los centros educativos: Plan Digital de Centro. Dentro de esta actuación se contemplan las siguientes fases:
- Fase 1. FORMACIÓN. Oferta y desarrollo de formación sobre competencia digital educativa dirigida a los agentes clave de los centros educativos.
- Fase 2 DIAGNÓSTICO. Diagnóstico de la situación de los centros educativos en cuanto a la competencia digital
- Fase 3. DISEÑO
- Fase IV. IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN
Hitos y objetivos
El Plan de mejora para la Competencia Digital Educativa #CompDigEdu es una medida referida a la Inversión 2 «Transformación Digital de la Educación», que se enmarca en el Componente 19 del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, denominado Plan Nacional de Competencias Digitales, uno de cuyos objetivos generales es garantizar la adquisición de competencias digitales de docentes y estudiantes en todos los niveles del sistema educativo.
Este programa contribuye al cumplimiento de los hitos 289 (aprobación del programa destinado a equipar un mínimo de 240.000 aulas, formar a 700.000 profesores y preparar o revisar la estrategia digital para al menos 22.000 centros públicos o subvencionados con fondos públicos, y equipar con 300.000 dispositivos digitales conectados, ordenadores portátiles o tabletas) a los centros públicos o subvencionados con fondos públicos, en colaboración con las Comunidades Autónomas y al hito 290 (realización de acciones para la transformación digital de la educación a través de la certificación de las competencias digitales de, al menos, el 80% de 700.000 docentes y el desarrollo y revisión de los Planes Digitales de Centro de, al menos, 22.000 centros).
Implementación del PCT #CompDigEdu en las diferentes Administraciones Educativas
CC AA | #CompDigEdu |
---|---|
Andalucía | Transformación Digital Educativa (TDE) |
Aragón | Estrategia Aragonesa Ramón y Cajal |
Principado de Asturias | Competencia Digital EducAstur |
Illes Balears | Competència digital IBSTEAM |
Canarias | Competencia Digital Docente Canarias |
Cantabria | #DeCoDE Cantabria |
Castilla-La Mancha | Plan de Digitalización de la Educación CLM |
Castilla y León | Plan de Competencia Digital Educativa de Castilla y León – #CompDigEdu_CyL |
Cataluña | Xarxa territorial de Cultura Digital |
Comunitat Valenciana | Plan Digital Educativo Comunitat Valenciana |
Extremadura | Plan de Extremadura y Competencia Digital de Extremadura (INNOVATED) |
Galicia | Competencia Dixital |
Comunidad de Madrid | CompDigEdu Comunidad de Madrid |
Región de Murcia | DigitalProf |
Comunidad Foral de Navarra | Aula Ikasnova |
País Vasco | Digigunea |
La Rioja | CompDigEdu La Rioja |