Familias

La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales ha supuesto un importante avance al incluir el derecho a la educación digital como instrumento de aprendizaje y adquisición de las competencias y habilidades necesarias para el desarrollo de los menores en el entorno digital.

El desarrollo de la competencia digital del alumnado, como parte de su proceso formativo, implica el acompañamiento y la orientación tanto de los docentes como de las familias a lo largo del mismo.

Para apoyar a las familias en esta labor de acompañamiento y seguimiento del proceso educativo de los menores, en colaboración con los docentes, nace esta iniciativa específica dentro de la oferta de formación abierta. Para llevar a cabo esta actuación, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) cuenta con la colaboración de otras instituciones como la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y Fundación FAD Juventud.

Esta acción se estructura en torno a las cinco áreas que establece el marco europeo de competencias digitales para la ciudadanía (DIGCOMP)  – Búsqueda y gestión de información y datos, Comunicación y colaboración en la red, Creación de contenidos digitales, Seguridad y Resolución de problemas – e incluye diversos nano cursos abiertos, masivos y en línea (NOOC) sobre diferentes aspectos de la competencia digital, dirigidos a las familias.

Los NOOC son breves actividades formativas en línea, con un tiempo de dedicación estimado de 3 horas. Su inscripción es libre y gratuita para quienes quieran acceder y seguir la propuesta de aprendizaje. A su finalización, se emite una insignia digital como forma de reconocimiento al aprendizaje desarrollado, tras superar el reto digital propuesto.

Estas actividades formativas pretenden ser un espacio de formación abierto a las familias para conocer diversos recursos, saber cómo actuar ante determinadas situaciones y a dónde recurrir en caso de necesidad.

Para conocer y entender cómo esta propuesta puede apoyar a las familias en esta labor de acompañamiento, vamos a analizar con más detalle cada una de las áreas en las que se estructura:

Búsqueda y gestión de información y datos

El papel de las familias en esta área consiste en supervisar y orientar a los menores en su proceso formativo, de manera que les permita realizar búsquedas en internet atendiendo a criterios de validez y fiabilidad, seleccionando los resultados de manera crítica y archivándolos para utilizarlos en diferentes situaciones, evitando en la medida de lo posible el acceso a contenidos inadecuados. 

Esto puede presentar diversos retos:

¿Cómo saber si es fiable la fuente de información que se busca?, ¿cómo detectar noticias veraces o falsas en internet?, ¿cómo organizar la información, almacenarla y recuperar los datos de manera ágil?, ¿cómo restringir cierto contenido de la Web?

Para intentar dar respuesta a estas y otras preguntas que pueden hacerse a diario muchas familias se han diseñado dos actividades formativas con distinto nivel de profundidad:

Comunicación y colaboración en la red

En la tarea de acompañar a los menores en las comunicaciones e interacciones que realizan en la red, son diversas las dudas que pueden asaltar a las familias:

¿Cómo ayudar a sus hijos e hijas a hacer un uso responsable de las redes sociales?, ¿cómo utilizar las herramientas de comunicación y colaboración al mismo tiempo que se protegen sus datos personales?, ¿cuáles son las normas básicas de comportamiento en la red?, ¿qué es la identidad digital y cómo se puede construir de forma positiva?

En este sentido, y para apoyar a las familias, se han desarrollado tres NOOC que abordan esta temática:

Creación de contenidos digitales

En esta área, la labor de las familias es la de orientar a los menores en la creación de contenidos digitales en distintos formatos mediante diferentes herramientas digitales de uso habitual, en función de las necesidades de cada momento.

Al igual que en las anteriores áreas, esto puede plantear a las familias cuestiones como:

¿Cuáles son los formatos de contenidos digitales más utilizados hoy en día?, ¿qué importancia tiene el perfil de los influencer en los menores?, ¿por qué es necesario el uso de contenidos digitales en el entorno educativo?

Para abordar estas cuestiones, se han creado dos NOOC con distinto nivel de profundidad:

Seguridad

Sin duda, esta es una de las áreas que más inquietud genera en las familias por la vulnerabilidad de los menores. Son frecuentes las preguntas relativas a:

¿Qué edad es la más adecuada para hacer uso del primer móvil?, ¿cómo utilizar los videojuegos de forma adecuada?, ¿cómo prevenir los problemas derivados del juego de apuestas?, ¿cómo detectar e intervenir ante una práctica de riesgo?

Para orientar a las familias en los aspectos relacionados con el uso seguro de los entornos digitales se han diseñado las siguientes actividades formativas:

Resolución de problemas

Finalmente, la última de las áreas, y no por ello menos importante, aborda los problemas técnicos con los que a diario pueden encontrase las familias con el uso de distintos dispositivos.

Con objeto de ofrecer a las familias una serie de técnicas y procedimientos asequibles que les ayuden a solventar las incidencias más habituales, se han diseñado dos actividades:

Los NOOC “Familias digitales: qué hacer si tu ordenador falla”  y Familias digitales: qué hacer si falla tu tablet o móvil”,  ayudan a identificar y solucionar los problemas técnicos habituales que puedan aparecer en el uso de ordenadores, móviles o tabletas.

 


El INTEF ofrece también otros recursos que pueden ser de interés en el ámbito familiar:

INTEF, cámara y acción 

Colección de “píldoras audiovisuales”, con un enfoque ameno y divertido, para repasar los contenidos curriculares de Educación Primaria.

Observatorio de la tecnología educativa  

Biblioteca virtual de artículos en los que se presentan diversas herramientas digitales educativas.

AseguraTIC

Recursos orientados a menores de edad, familias y educadores, para hacer de Internet y las redes sociales un medio más seguro.

La aventura de aprender

Proyecto cuyo objetivo es visibilizar el aprendizaje producido en entornos “no académicos”, poniendo en valor que aprender es inseparable de compartir, colaborar y cooperar.