El Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través de la Subdirección General de Estadística y Estudios, ha publicado un nuevo informe sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras en las Enseñanzas no universitarias. Este estudio se ha realizado en colaboración con las Comunidades Autónomas en el marco de la Comisión de Estadística de la Conferencia Sectorial de Educación.
Debido a la situación excepcional actual, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Universidades han considerado urgente modificar determinados aspectos dispuestos en la Orden PCM/139/2020, de 17 de febrero, como son las fechas de realización, imposibles de cumplir en la circunstancia actual, y algunas características de las pruebas, consistentes en la introducción de cierta optatividad para el alumnado en la elección de las preguntas, para garantizar la equidad en el acceso a la Universidad.
En todo el mundo las escuelas y universidades han cerrado de forma masiva a causa del virus Covid-19. La UNESCO invita a alumnos, docentes y padres a que cuenten cómo han hecho frente a esta situación y cómo han podido garantizar la continuidad del aprendizaje.
Nuestras sugerencias van dirigidas, en esta ocasión, a las familias. Diez sencillas recomendaciones que pueden facilitar el aprendizaje a distancia en la situación actual.
Iniciamos una serie de recomendaciones sobre el aprendizaje a distancia. En esta primera entrega, se establecen 10 claves que al profesor pueden servirle como referencia: desde las características de las tareas al el contacto con el alumnado, sin olvidar las medidas de seguridad.