Es una biblioteca virtual de artículos, creados por docentes para docentes, en torno a la innovación digital en el aula. Cada artículo presenta una herramienta digital educativa, con su aplicación didáctica y metodológica, terminando con una valoración del autor/a y una recomendación final.
La biblioteca tiene una temática diversa, tratando de satisfacer los intereses de los docentes sobre nuevas tecnologías y educación. Herramientas de comunicación y colaboración, realidad aumentada, creación y edición de vídeos y libros electrónicos, organización de contenidos, diseño de mapas e infografías, evaluación, uso de aulas virtuales o la web 2.0, son algunas de las aplicaciones que se explican en el observatorio.
Se ofrece, por tanto, material educativo con un enfoque diferente al que típicamente se encuentra en las web generalistas dedicadas a tecnología educativa. La difusión de estos artículos se hará a través de esta web y de nuestros canales sociales (Twitter, Blog).
Si eres docente, y quieres participar explicando cómo utilizas una herramienta digital en el aula, ponte en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico: recursos.educativos@educacion.gob.es , y te informaremos de los detalles para colaborar con nosotros.
Mostrando 10 de 85
-
Blogger, una ventana de aprendizaje
Observatorio de tecnología educativa nº 85
Este artículo nos presenta Blogger un recuso para crear blogs que puede servir para publicar recursos, actividades, tareas o reflexiones sobre la práctica didáctica.
Descarga en PDF Ver en web -
H5P: crear, compartir, evaluar, reutilizar, etc.
Observatorio de tecnología educativa nº 84
Este artículo nos presenta HP5 un entorno de creación de contenidos interactivos para usar con el navegador que se puede utilizar en diversas plataformas.
Descarga en PDF Ver en web -
Piktochart: porque una infografía vale más que mil palabras
Observatorio de tecnología educativa nº 83
Este artículo nos presenta Picktochart una herramienta que puede resultar de gran utilidad para generar infografías que combinen tanto elementos lingüísticos y no lingüísticos con el objetivo de presentar la información de una manera ordenada y más atractiva.
Descarga en PDF Ver en web -
iVoox como herramienta educativa
Observatorio de tecnología educativa nº 82
Esta artículo nos presenta Ivoox plataforma donde poder reproducir, descargar y compartir audios de todo tipo de temáticas y géneros.
Descarga en PDF Ver en web -
Code2Flow: de la programación en bloque al código
Observatorio de tecnología educativa nº 81
Este artículo nos presenta Code2flow una herramienta que tiene como objetivo acercar al alumnado a los conceptos de seudocódigo y programación, así como enseñarles a realizar sus primeros programas de una manera lógica y visual, sin conocer ningún lenguaje de programación previo.
Descarga en PDF Ver en web -
Nearpod: mucho más que una presentación interactiva
Observatorio de tecnología educativa nº 80
Este artículo nos presenta Nearpod una herramienta que permite realizar presentaciones interactivas con las que el alumnado puede interaccionar, sincrónica o asincrónicamente.
Descarga en PDF Ver en web -
MovieZilla MovieMaker: silencio, se graba
Observatorio de tecnología educativa nº 79
Este artículo nos presenta MoviMaker un software para la edición de video, sencillo, versátil y bastante amigable.
Descarga en PDF Ver en web -
TopWorkSheet
Observatorio de tecnología educativa nº 78
TopWorkSheet es un recurso que permite transformar fichas imprimibles en fichas interactivas y autocorregibles que pueden ser utilizadas en todas las etapas educativas.
Descarga en PDF Ver en web -
Publisher: realizamos el periódico escolar
Observatorio de tecnología educativa nº 77
Microsoft Publisher es una herramienta de maquetación muy versátil e intuitiva que nos va a permitir editar, con resultados muy atractivos, el periódico escolar.
Descarga en PDF Ver en web -
Power Point: mucho más que presentaciones
Observatorio de tecnología educativa nº 76
PowerPoint una aplicación que tiene como principal característica la creación de presentaciones que podemos utilizar como apoyo en nuestras clases, además de permitir diseñar otro tipo de materiales como fotografías, tablas o diagramas.
Descarga en PDF Ver en web
NIPO (web) 847-19-121-5
ISSN (web) 2695-4176
DOI (web) 10.4438/2695-4176_OTE_2019_847-19-121-5