Buscador global
Mostrando del 41 al 50 de 64 resultados filtrando por: Pensamiento computacional
Recicla, imagina y crea en el aula de Mates
Esta situación de aprendizaje busca concienciar al alumnado sobre las posibilidades de reutilizar muchos de los objetos que desechamos a diaria a través de la construcción de fractales y otras figuras geométricas.
Rodeado de estructuras
Esta situación de aprendizjae plantea aproximar al alumnado al concepto de estructura e introducirlos en la creación de sus propias estructuras a través de diferentes softwares y herramientas digitales como Tinkercad o Roundme.
Plan de evaluación de riesgos en taller
Esta situación de aprendizaje plantea la necesidad de una evaluación de riesgos en el taller, teniendo en cuenta las diferentes etapas de esta y su objetivo.
Exploramos la célula en TOD
Se estudia la célula a la vez que se trabaja la competencia digital a través de la programación, el diseño 3D y la creación de contenidos.
Villapaz 2050
Esta situación de aprendizaje se desarrolla en una circunstancia hipotética en la que una gran explosión solar ocurrida en el año 2050 ha hecho que desaparezcan todos los materiales físicos y digitales conocidos.
Code2Flow: de la programación en bloque al código
Este artículo nos presenta Code2flow una herramienta que tiene como objetivo acercar al alumnado a los conceptos de seudocódigo y programación, así como enseñarles a realizar sus primeros programas de una manera lógica y visual, sin conocer ningún lenguaje de programación previo.
EDUcharla 15: El docente, el código y la escuela II
Segunda EDUcharla dedicada al mundo del pensamiento computacional y el papel del docente en el aula. En la EDUcharla “El docente, el código y la escuela II” seguimos tratando con nuestros invitados los planes formativos para docentes, necesarios e imprescindibles para llevar esta integración del pensamiento computacional; así como la promoción y difusión que se está llevando a cabo de las experiencias educativas en estos temas.
EDUcharla 14: El docente, el código y la escuela
EDUcharla dedicada a la introducción y presencia del pensamiento computacional en la escuela, centrándonos en el papel del docente como pieza clave en esa integración; además hemos presentado las iniciativas de “La escuela de pensamiento computacional” y el programa “Generación code”.
EDUcharla 12: Atención y Educación en la primera infancia
EDUcharla dedicada a la atención y educación en la primera infancia, en la que hemos hablado sobre los cambios que introduce la LOMLOE, centrándonos en la Educación Infantil, comentando los cambios y novedades más importantes, así como el impulso de las nuevas metodologías que se está llevando en las aulas de este nivel en los … Continue reading EDUcharla 12: Atención y Educación en la primera infancia
EDUcharla 3: Pensamiento computacional para pensar más y mejor
EDUcharla “Pensamiento computacional para pensar más y mejor” del 30 de enero de 2020; en la que Gregorio Robles profesor de la E.T.S Ingeniería de Telecomunicación de la Univ. Rey Juan Carlos, y Chema González, maestro y pedagogo ; nos invitan a adentrarnos en el mundo del pensamiento computacional y su importancia en el ámbito educativo.