Buscador global
Mostrando del 31 al 40 de 69 resultados filtrando por: Competencia digital
No fake: sacando partido al caos informativo
En la sociedad actual el desarrollo de la comunicación nos depara una rápida difusión de la información; esta nos llega a todas horas en ingentes cantidades y por conductos diversos y dispares. La consumimos, la producimos y la compartimos a gran velocidad. Nuestros estudiantes manejan una gran cantidad de datos que incorporan como fuente de aprendizaje, tanto individual como colectivo, a su entorno personal de aprendizaje. La gestión de este aprendizaje, incluyendo los contenidos que vayan a utilizar, se convierte así en una misión fundamental en la educación diaria.
Te presento a Robotic
Con el desarrollo de la situación de aprendizaje «Te presento a RoboTIC», el alumnado aprenderá a resolver problemas de la vida cotidiana mediante la aplicación del pensamiento computacional, realizando actividades desenchufadas o «unplugged». Esta situación de aprendizaje cuenta con la finalidad de crear un cuento digital, de forma creativa y cooperativa, en el que se narrará la historia de RoboTIC. Él es un robot que, debido a un problema técnico, se ha desprogramado y, además, hay que ensamblarle nuevamente las piezas mediante la superación de retos. Todo ello contribuye a que el alumnado desarrolle el pensamiento computacional, la conciencia emocional y el autoconocimiento, en conexión con el reto del siglo XXI «Pensamiento crítico y cultura digital y resolución pacífica de conflictos».
Diagnóstico médico precoz mediante Inteligencia Artificial
Esta situación de aprendizaje pretende que el alumnado valore la influencia presente y futura de la inteligencia artificial en el desarrollo de la sociedad y del individuo y en la mejora de la calidad de la vida. Partiendo de una problemática de salud, la resistencia a los antibióticos por su frecuencia de uso, se propone el desarrollo de un agente de IA que facilite un rápido diagnóstico y un mejor pronóstico a los pacientes. Empleando un lenguaje de programación, se aprenderá a analizar los datos que nutren a sistemas de IA, utilizando análisis estadísticos sencillos, así como árboles de decisión.
Cibervoluntariado
La existencia de una brecha digital generacional, en la que las personas mayores constituyen un colectivo vulnerable, supone el punto partida de esta situación de aprendizaje. Mediante un proyecto de aprendizaje-servicio, se pretende sensibilizar al alumnado, adquiriendo destrezas relacionadas con el ejercicio de una ciudadanía digital activa y comprometida para ofrecer un servicio a los mayores de su entorno próximo que mitigue este problema.
EDUcharla 21: Los mayores y la escuela
EDUcharla 21 «Los mayores y la escuel» dedicada a las experiencias intergeneracionales en las que la metodología del Aprendizaje Servicio (ApS) ha jugado un papel muy importante, ya que en estos casos ha contribuído a disminuir la brecha digital de nuestros mayores a través de un proceso en el que el alumnado colabora enseñandoles el uso de diferentes apps y herramientas digitales.
EDUcharla 17: Radios escolares. Los centros en las ondas
EDUcharla dedicada a las radios escolares. Esta vez hemos querido poner el foco en los proyectos de radios escolares, y el impulso que desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional se le va a dar a través del convenio con la Fundación COPE.