Buscador global
Mostrando del 121 al 130 de 388 resultados filtrando por: Guía
Cómo hacer una editatona
En la guía ‘Cómo hacer una editatona’ explica como organizar los maratones de edición con perspectiva de género en Wikipedia para visualizar al resto del mundo las biografías
de mujeres que aportan grandes cosas a lo largo de la historia.Educación primaria
La guía didáctica sobre Educación Gobierno Abierto para Educación Primaria tiene como finalidad acercar al alumnado de Educación Primaria los valores y principios del Gobierno Abierto.
E.S.O.
La guía didáctica Gobierno Abierto tiene como finalidad acercar al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria los valores y principios haciéndoles partícipes del proceso de cambio que nos permita construir entre todos un Estado más abierto y responsable.
Bachillerato
La guía didáctica sobre Educación Gobierno Abierto para Bachillerato tiene como finalidad acercar al alumnado de Bachillerato a los valores y principios del Gobierno Abierto.
Mote: lleva tu voz al alumnado con un solo clic
Este artículo trata sobre Mote, una herramienta que permite grabar nuestra voz y llevarla al alumnado de forma asíncrona.
Cómo reivindicar la mirada
En esta guía el objetivo es tomar responsabilidad sobre la forma en que miramos para construir un mundo más habitable. Poner atención a la acción de mirar nos permite transformar lo mirado.
¿Cómo reclamar nuestro corazón?
En esta guía vamos a reflexionar sobre el incremento de las enfermedades cardiovasculares. El corazón como contexto y como bien común.
Reclama tus bacterias
En esta guía hace visible como las bacterias son una parte importante de nuestra vida pública y común. Analizar a través de la comida este mundo invisible que está en nosotros y en nuestro entorno.
Cómo reclamar la menstruación
En esta guía se hacer una reflexión sobre cómo se percibe socialmente y culturalmente la menstruación, y se nos acerca al cuerpo desde lo natural y lo bello.
Reclamar lo poético
En esta guía se enseña a vivir la poesía como una forma de interpretar el mundo y de compartir nuestro ser interior. No se trata de estudiar poesía sino de sentir la poesía.