Buscador global
Mostrando del 111 al 120 de 204 resultados filtrando por: Materias
Producir mensajes audiovisuales con intencionalidad comunicativa
Un minuto. Ese es el reto: crear un vídeo de un minuto con algo que decir. Que emocione. Que denuncie. Que haga pensar. Que deje huella. Durante diez sesiones, el alumnado de 1º de Bachillerato se convierte en creadores y creadoras: eligen un tema que les remueva, aprenden a usar el lenguaje audiovisual, organizan su rodaje, graban, editan… y muestran su trabajo al mundo.
Estudiar el lenguaje audiovisual en la cultura de masas
En este proyecto, exploraremos el lenguaje audiovisual y su impacto en la cultura de masas. A lo largo de diez sesiones, aprenderás a analizar imágenes, identificar formatos, comprender cómo se construye un mensaje visual y, sobre todo, a crear tu propia cápsula audiovisual en grupo. El objetivo es que desarrolles una mirada crítica, creativa y consciente sobre los medios que consumes a diario, y que descubras cómo comunicar ideas con imágenes, sonido y emoción. Trabajaremos con ejemplos reales, herramientas prácticas y metodologías activas, en un proceso colaborativo que culminará en una presentación final de tu trabajo.
Un viaje por los clásicos: héroes, pasiones y fantasías
Esta situación de aprendizaje emprende el viaje mítico del héroe a través de siete personajes inolvidables de la literatura española de la Edad Media, Siglos de Oro y siglo XVIII con el fin de hallar diferencias y similitudes con otras figuras de referencia del panorama cultural actual. Los resultados de este trabajo de literatura comparada se compartirán a través de un clip de vídeo, como producto final, realizado desde un enfoque cooperativo, en donde se seleccionará un personaje actual por cada obra clásica, de los que se observen tres rasgos en común o divergentes en cada uno.
La Guerra Fría: bloques y tensiones
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado comprenda el conflicto ideológico, político y económico que marcó el mundo tras la Segunda Guerra Mundial: la Guerra Fría. A través del trabajo con fuentes históricas, mapas y debates, se busca que analicen las características de los bloques enfrentados, sus principales crisis y las consecuencias globales del conflicto. La propuesta fomenta el pensamiento crítico, la contextualización histórica y la expresión oral y escrita, conectando el pasado reciente con la comprensión del presente.
Imperios antiguos: Roma y su legado
La situación aborda el origen mítico y real de Roma, su expansión territorial y sistema político, la estructura social y el papel de la ciudadanía. Se analiza el proceso de romanización y su legado cultural, artístico y jurídico. Finalmente, se estudian las causas de la caída del Imperio. Todo ello permite comprender el impacto duradero de Roma en el mundo actual.
Europa en transformación: del Antiguo Régimen a las Revoluciones
Esta situación de aprendizaje pretende explorar las transformaciones que llevaron al fin del Antiguo Régimen y al inicio de la Edad Contemporánea, entendiendo cómo las ideas ilustradas, las revoluciones y los avances industriales cambiaron profundamente Europa.
Cuidamos nuestro cuerpo: hábitos y ejercicios
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado tome conciencia de la importancia de cuidar su cuerpo mediante hábitos saludables y la práctica cotidiana de actividad física. A través de juegos, dinámicas activas, rutinas de ejercicio y momentos de reflexión, el alumnado aprenderán a identificar conductas beneficiosas para su salud como por ejemplo: la higiene, el descanso, la alimentación equilibrada.
El cuerpo en movimiento: ritmo y coordinación
La finalidad de esta situación de aprendizaje es que el alumnado tome conciencia de su propio cuerpo en movimiento, desarrollando la capacidad de coordinar sus gestos y desplazamientos a la vez que trabajamos diversidad de ritmos, tanto musicales como corporales. A través de experiencias lúdicas, juegos activos y diferentes dinámicas, se busca fomentar la coordinación, el sentido del ritmo y la expresión corporal.
Probamos diferentes deportes
La situación de aprendizaje presente, quiere acercar al alumnado a diferentes disciplinas deportivas a través de la experiencias lúdicas y útiles. El objetivo es acercarles a diferentes modalidades deportivas individuales, como el tenis y el atletismo siempre mediante juegos.
Jugamos juntos
La presente situación tiene como eje central el juego cooperativo como herramienta para el desarrollo integral del alumnado de segundo de Primaria. A través de actividades físicas vivenciales, creativas y colectivas, los niños y niñas aprenden a trabajar juntos para lograr objetivos comunes, dejando de lado la competitividad individual.