Buscador global

Mostrando del 101 al 110 de 204 resultados filtrando por: Materias

  • Imagen de Descubrimientos y colonización

    Descubrimientos y colonización

    Esta situación de aprendizaje aborda el proceso histórico que se inicia en 1492 con el descubrimiento de América y se prolonga con la conquista, colonización y organización del mundo colonial. A través de diez sesiones, el alumnado de 2.º de ESO analiza causas, hechos y consecuencias desde una perspectiva crítica e integradora. También se trabaja con fuentes históricas, mapas, textos y tareas cooperativas.

  • Imagen de Europa: diversidad y unidad

    Europa: diversidad y unidad

    Esta situación de aprendizaje permite al alumnado conocer y comprender la diversidad geográfica, política, lingüística y cultural del continente europeo. A través del análisis de mapas, textos y recursos visuales, se busca desarrollar competencias clave relacionadas con la ciudadanía, la conciencia cultural y el pensamiento crítico. La finalidad principal es que el alumnado identifique los elementos que configuran la unidad europea sin perder de vista su pluralidad. Se fomenta el respeto por la diferencia, el conocimiento de los valores democráticos y el reconocimiento del papel de la Unión Europea. Además, se promueve la expresión oral y escrita y el trabajo cooperativo.

  • Imagen de Mi localidad: pasado y presente

    Mi localidad: pasado y presente

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado conozca y comprenda la evolución histórica y geográfica de su entorno más cercano. A través de la observación, el análisis de fuentes y la indagación activa, los estudiantes descubrirán los cambios y permanencias que han configurado su municipio o barrio. Esta propuesta promueve el aprendizaje significativo, desarrolla la conciencia patrimonial y fomenta el pensamiento crítico. Además, refuerza la conexión emocional con el entorno y la responsabilidad cívica hacia su preservación. Se articula desde una metodología activa, participativa y contextualizada.

  • Imagen de Circuito saludable: combinamos movimiento y equilibrio

    Circuito saludable: combinamos movimiento y equilibrio

    A través de esta situación de aprendizaje se busca que el alumnado descubra cómo el movimiento y el equilibrio son aspectos fundamentales para su desarrollo físico y bienestar. Se parte de una propuesta lúdica y activa en la que, mediante circuitos con retos variados, el grupo tendrá que desplazarse, coordinarse, mantener posturas, saltar o pasar obstáculos cuidando su cuerpo. El objetivo no es solo superar cada estación del circuito, sino también disfrutar del proceso, tomar conciencia del propio cuerpo y colaborar con los demás para avanzar juntos. La finalidad va más allá del ejercicio físico: se trata de aprender a enfrentarse a pequeños retos con actitud positiva, a respetar normas comunes y a valorar los progresos individuales y grupales. A través del juego y el movimiento, se potencia la autoestima, la constancia y la satisfacción por el esfuerzo personal y colectivo.

  • Imagen de Rutas saludables en tu localidad

    Rutas saludables en tu localidad

    Con esta situación de aprendizaje, el alumnado de segundo de primaria vivirá una experiencia enriquecedora en la que el movimiento se vincula al conocimiento del entorno. A través de rutas saludables por la localidad, no solo se fomentará la práctica de la actividad física como hábito de vida saludable, sino que se fortalecerá el vínculo con el entorno cercano y se trabajará la autonomía, la seguridad vial y la convivencia. Esta propuesta busca que los niños comprendan que desplazarse caminando es una forma valiosa de cuidar su cuerpo, su salud mental y también el medio ambiente. Además, se promoverán hábitos como la hidratación, la indumentaria adecuada o el descanso, para que el alumnado aprenda a tomar decisiones saludables. Por último, la reflexión colectiva tras cada salida permitirá consolidar aprendizajes significativos desde lo vivido, lo compartido y lo sentido.

  • Imagen de Jugamos con gestos, muecas, posturas, ritmos y palmadas ¡Movemos el cuerpo!

    Jugamos con gestos, muecas, posturas, ritmos y palmadas ¡Movemos el cuerpo!

    A través de esta situación de aprendizaje buscamos que el alumnado tome conciencia de que su cuerpo es una gran herramienta de comunicación, más allá de las palabras. Jugando con gestos, muecas, posturas, ritmos y palmadas, el alumnado desarrolla habilidades expresivas que les permiten compartir emociones, ideas y sensaciones con el resto del grupo. Queremos que aprendan a observar, escuchar, imitar, crear y sobre todo, a disfrutar expresándose en libertad. Estas actividades fomentan la coordinación, el ritmo y la percepción del propio cuerpo en el espacio, además refuerzan valores como el respeto, la empatía y la cooperación. En definitiva, se trata de un aprendizaje que les ayuda a conocerse mejor a sí mismos, a comprender mejor a los demás y a vivir el movimiento como una experiencia lúdica, significativa y emocional.

  • Imagen de Mi barrio, mi comunidad: exploramos nuestro entorno social

    Mi barrio, mi comunidad: exploramos nuestro entorno social

    La presente situación de aprendizaje se centra en el conocimiento y la comprensión del entorno social y cultural inmediato de los estudiantes, promoviendo la observación activa, la interacción y la reflexión sobre los espacios, los servicios y las personas que conforman su comunidad. A través de un enfoque práctico y vivencial, se busca fomentar el sentido de pertenencia, la valoración de la diversidad y la adquisición de habilidades sociales fundamentales para la vida en colectividad.

  • Imagen de Los sentidos: descubriendo el mundo con el cuerpo

    Los sentidos: descubriendo el mundo con el cuerpo

    La presente situación de aprendizaje, titulada "Los sentidos: descubriendo el mundo con el cuerpo", invita a los alumnos a explorar el fascinante mundo que les rodea a través de sus cinco sentidos. Mediante un enfoque eminentemente práctico y lúdico, fomentaremos su curiosidad innata y su capacidad de observación, animándoles a indagar, experimentar y construir su propio conocimiento sobre cómo captamos la información de nuestro entorno. Se busca un aprendizaje significativo, donde la experiencia directa y el uso de herramientas tecnológicas se combinen para potenciar el desarrollo integral de los más pequeños.

  • Imagen de Mi primera programación

    Mi primera programación

    La presente situación de aprendizaje está diseñada para introducir al alumnado en los conceptos básicos de la programación a través de un enfoque lúdico y práctico. Los estudiantes se familiarizarán con las fases clave de los proyectos de diseño: prototipado, prueba y comunicación, explorando materiales adecuados para la consecución de un proyecto de diseño. Se fomentará la iniciación en la programación mediante recursos analógicos y digitales adaptados a su nivel lector, incluyendo actividades desenchufadas y el uso de plataformas digitales e iniciación a la robótica educativa. El eje central será el desarrollo de la creatividad y la resolución de problemas, preparando a los alumnos para un mundo cada vez más tecnológico.

  • Imagen de Día de frutas: comemos sano

    Día de frutas: comemos sano

    Esta situación de aprendizaje tiene la finalidad de fomentar hábitos saludables mediante el descubrimiento sensorial y lúdico de las frutas. A través del juego, la exploración y la participación activa, los alumnos aprenderán a identificar, clasificar y disfrutar de las frutas, desarrollando rutinas de higiene, actitudes de cuidado personal y valoración del trabajo cooperativo en torno a una jornada festiva compartida.