Buscador global

Mostrando del 1 al 10 de 28 resultados filtrando por: Historia y Geografía

  • Imagen de Situación de la mujer en el mundo

    Situación de la mujer en el mundo

    Imagina que toda tu vida te dicen que tu lugar está en silencio, en casa, sin opinar, que tu voz no importa tanto como la de otros... A lo largo de la historia, eso fue lo que muchas mujeres vivieron, pero también hubo quienes se atrevieron a romper esas cadenas, a levantar la voz aunque nadie quisiera escucharla. Vamos a estudiar la historia con una mirada más amplia, entendiendo cómo llegamos hasta aquí, y qué queda por hacer. La Historia no es solo de los reyes, las guerras, las epidemias, es el conocimiento de la vida de  las costureras, las madres, las científicas, las periodistas, las niñas... que conformaron y conformamos la sociedad.

  • Imagen de Climas y paisajes de la Península Ibérica

    Climas y paisajes de la Península Ibérica

    Esta situación de aprendizaje está dirigida a alumnos de 3º de ESO y tiene como objetivo que comprendan los climas y paisajes de la Península Ibérica a partir de sus factores principales. Se estructura en tres fases: comprensión teórica (factores del clima, climogramas, etc.), aplicación crítica mediante el análisis de medios y errores comunes, y una fase final de investigación y creación de campañas de sensibilización sobre casos reales.

  • Imagen de Viaje por Grecia y Roma

    Viaje por Grecia y Roma

    ¿Estás listo para convertirte en un auténtico explorador del pasado? Vamos a hacer un viaje en el tiempo para conocer dos de las civilizaciones más fascinantes de la historia: Grecia y Roma.

    En Grecia aprenderás cómo nacieron los Juegos Olímpicos, por qué los filósofos no paraban de hacerse preguntas raras y cómo los dioses del Olimpo gobernaban desde lo alto de sus montañas. Después, saltaremos a Roma, donde los emperadores mandaban ejércitos enormes, los gladiadores luchaban en el Coliseo, y las calzadas llegaban a todos los rincones del imperio. No solo vamos a estudiar historia… ¡Vamos a vivirla! Imagina caminar por templos antiguos, descubrir mitos asombrosos, hablar como un romano y entender cómo estas culturas siguen presentes en nuestro mundo de hoy. Así que abre tu mente, prepárate para divertirte, y… ¡que empiece la aventura por Grecia y Roma!

  • Imagen de Civilizaciones fluviales: Egipto y Mesopotamia

    Civilizaciones fluviales: Egipto y Mesopotamia

    En esta Situación de Aprendizaje, el alumnado explorará cómo los ríos Nilo, Tigris y Éufrates dieron origen a dos de las primeras grandes civilizaciones de la Historia: Egipto y Mesopotamia. A través de actividades colaborativas, mapas interactivos, análisis de restos arqueológicos y uso de herramientas digitales, descubrirán cómo la geografía, la religión, la escritura y la organización social marcaron la vida en estas culturas. El trabajo de esta etapa de la Historia es fundamental como punto de partida del pensamiento y la metodología histórica, además de contribuir, de manera directa, al desarrollo del pensamiento crítico y las habilidades cognitivas fundamentales, trabajando partiendo de los saberes básicos y las competencias específicas marcadas en la LOMLOE.

  • Imagen de La prehistoria en primera persona

    La prehistoria en primera persona

    A través de esta Situación de Aprendizaje se trabajará el inicio de la evolución humana en la Prehistoria. Gracias a actividades motivadoras y creativas, en las que el alumno tiene que implicarse de manera activa, lograremos que comprendan las principales etapas de la Prehistoria, las características más importantes, los modos de vida y los avances tecnológicos y evolutivos más importantes.  El trabajo de esta etapa de la Historia es fundamental como punto de partida del pensamiento y la metodología histórica, además de contribuir, de manera directa, al desarrollo del pensamiento crítico y las habilidades cognitivas fundamentales, trabajando partiendo de los saberes básicos y las competencias específicas marcadas en la LOMLOE.

  • Imagen de Los inventos

    Los inventos

    Esta situación de aprendizaje permite descubrir qué es un invento, para qué sirve y cómo crearlo, mediante la exploración de materiales, la construcción de estructuras y el diseño de un invento propio en equipo.

  • Imagen de Cuidamos la naturaleza: reciclaje y respeto ambiental

    Cuidamos la naturaleza: reciclaje y respeto ambiental

    Esta Situación de Aprendizaje (SdA) invita a los alumnos a explorar la importancia del cuidado del medio ambiente a través del reciclaje y la adopción de estilos de vida sostenibles. Se busca fomentar una conciencia ambiental temprana conectando el conocimiento científico con la realidad cotidiana de los niños y niñas, promoviendo actitudes de respeto y responsabilidad hacia nuestro planeta.

  • Imagen de Mi cuerpo por dentro y por fuera

    Mi cuerpo por dentro y por fuera

    La situación de aprendizaje “Mi cuerpo por dentro y por fuera” se centra en la exploración de las características de los seres vivos, con especial énfasis en el cuerpo humano, y su distinción respecto a los objetos inertes. A través de actividades lúdicas y manipulativas, los estudiantes se adentrarán en el conocimiento de sus propias partes del cuerpo, sus funciones básicas y la importancia de los cuidados para mantener la salud y el bienestar emocional. El propósito es despertar su curiosidad innata por el mundo que les rodea y sentar las bases de un aprendizaje significativo en el área de Conocimiento del Medio Natural.

  • Imagen de Exploradores del bosque: plantas y animales del entorno

    Exploradores del bosque: plantas y animales del entorno

    “Exploradores del bosque: plantas y animales del entorno” se plantea como una situación de aprendizaje centrada en la observación y exploración del entorno natural. A través de experiencias activas y sensoriales, el alumnado de 1º de Primaria identifica y clasifica plantas y animales, desarrollando su curiosidad científica y una conciencia ecológica temprana. El bosque se convierte así en un laboratorio vivo, donde se favorece un aprendizaje significativo, vinculado a la realidad del estudiante, en línea con el enfoque competencial de la LOMLOE.

  • Imagen de Un mapa internacional por las víctimas del terrorismo

    Un mapa internacional por las víctimas del terrorismo

    La visita de una víctima educadora al centro facilita repasar conceptos básicos sobre terrorismo, así como la elaboración de un mapa conceptual necesario para poder analizar tres atentados terroristas de gran impacto a nivel internacional: el 11S en Nueva York, el 13N en París y el 22M en Bruselas y elaborar un mapa internacional por las víctimas del terrorismo.