Buscador global

Mostrando del 151 al 160 de 748 resultados filtrando por: E.S.O.

  • Imagen de Tecnología intergeneracional

    Tecnología intergeneracional

    Esta situación de aprendizaje tiene está orientada a la creación de elementos para utilizar en un taller intergeneracional diseñado por el propio alumnado, para realizarlo más tarde con personas de mayor edad. El punto de partida es fomentar la creatividad para crear sus propios prototipos, a la vez que se investiga y recupera la tradición popular, normalmente oral, de los refranes para poder transmitirlos incluso a los más pequeños. El diseño de la misma pretende favorecer el intercambio de conocimiento entre nuestros mayores y el alumnado para cumplir con los ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades y el ODS 10: Reducir las desigualdades. Durante el desarrollo se fomenta el uso crítico, responsable y sostenible de la tecnología, la valoración de las aportaciones y el impacto de la tecnología en la sociedad y en la salud, así como la adquisición de valores que propicien la igualdad y el respeto hacia los demás y hacia el trabajo propio.

  • Imagen de Un ordenador a su medida

    Un ordenador a su medida

    Esta situación de aprendizaje pretende que el alumnado adquiera las competencias necesarias para poder elegir, comparar, analizar, seleccionar y comprar online todo lo necesario del montaje e instalación de los componentes y sistemas operativos necesarios y más adecuados, teniendo en cuenta diferentes perfiles de personas. La elección de los componentes se debe hacer realizando un uso responsable de la red y estableciendo unas pautas de compra que favorezcan el desarrollo sostenible, así como una optimización del consumo de recursos. Esta situación de aprendizaje está relacionada con el Objetivo 12 de Desarrollo Sostenible «Producción y consumo responsable».

  • Imagen de ¡Vente al pueblo! Condiciones de vida en la España vaciada y estrategias para atraer y fijar la población

    ¡Vente al pueblo! Condiciones de vida en la España vaciada y estrategias para atraer y fijar la población

    Esta situación de aprendizaje propone el análisis de la realidad de la llamada «España vaciada» a partir de un reto: convertir al alumnado en supuestos habitantes de una localidad rural con problemas de despoblación, para que analicen sus condiciones de vida y propongan estrategias para atraer población a la localidad, mediante una campaña denominada «¡Vente al pueblo!». El resultado de esta campaña se hará llegar a las localidades con las que ha trabajado, estableciéndose así un puente entre el trabajo de clase y la vida real.

  • Imagen de Gaia, conociendo nuestro mundo: el paisaje y el color

    Gaia, conociendo nuestro mundo: el paisaje y el color

    Esta situación de aprendizaje propone la creación de paisajes, a través del trabajo cooperativo, que representen las principales áreas climáticas de nuestro planeta, para profundizar en el conocimiento de este por medio de herramientas plásticas. El eje central es el concepto de la Tierra como ser vivo, lugar donde habitamos en equilibrio con el medio, para concienciar al alumnado sobre la problemática medioambiental actual, desarrollando de forma simultánea la sensibilidad artística y el respeto hacia el paisaje, mediante una comparación visual de cómo ha afectado la huella del ser humano y la crisis climática sobre los ecosistemas de nuestro planeta.

  • Imagen de Arte y derechos humanos

    Arte y derechos humanos

    Esta situación de aprendizaje está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales relacionados con el reconocimiento y la valoración de los derechos y libertades expresadas en la declaración de los Derechos Humanos. En ella, se plantea cómo el arte forma parte de la construcción social y puede contribuir a la consolidación de los Derechos Humanos, a través del mensaje de las obras artísticas y de su proceso de creación. El alumnado desarrollará sus propias creaciones artísticas, que se integrarán en una exposición pública, en relación a este contexto, con el objetivo de concienciarse sobre uno mismo y el reconocimiento del otro.

  • Imagen de MusicLab Company: Todos contra el cambio climático

    MusicLab Company: Todos contra el cambio climático

    Esta situación de aprendizaje se centra en el diseño y la elaboración de un Laboratorio Artístico experimental con el objetivo de generar diferentes proyectos creativos de forma colaborativa. La idea es generar una especie de HUB (conector) que permita articular diferentes proyectos multidisciplinares desde el aula de música, convirtiéndose en una pequeña compañía de producción que asumirá tareas como la creación del producto artístico, la ejecución, el espacio escénico performativo o la promoción del espectáculo. Además, las producciones creativas deben contener al menos cuatro tipos de lenguajes en diálogo: sonoro, visual, cinestético y literario.

  • Imagen de Reencontrarnos con nuestro entorno sonoro

    Reencontrarnos con nuestro entorno sonoro

    Esta situación de aprendizaje está orientada a la adquisición de las competencias específicas de análisis de obras musicales y entornos sonoros, resultado de la interacción humana con el medio, centrándose en la escucha, la interpretación y la improvisación, sensibilizando sobre la contaminación acústica y el consumo indiscriminado de música. El eje temático que desarrolla es el paisaje sonoro y todo lo que este conlleva. Tomando como base el conocimiento del entorno sonoro, a través de la experimentación y de actividades semidirigidas que potencien el desarrollo de destrezas vinculadas a la percepción y sensibilización acústica, la autonomía y el emprendimiento.

  • Imagen de Del sonido al trazo

    Del sonido al trazo

    Esta situación de aprendizaje está enfocada al desarrollo de aprendizajes competenciales relacionados con la experimentación sonora y el proceso creativo de partituras gráficas, potenciando la creatividad y realizando acciones que permitan al alumnado comprender y conectar con los lenguajes musicales contemporáneos, experimentando con códigos y elementos creativos, más allá de la notación musical convencional.  Asimismo, se relaciona con los retos del siglo XXI como la valoración de la diversidad personal y cultural, consiguiendo mediante los procesos creativos obtener aportaciones divergentes propias de la diversidad de aula y mediante las distintas composiciones musicales hechas con códigos no convencionales, utilizando grafías personales.

  • Imagen de La eficiencia energética es también economía y ecología

    La eficiencia energética es también economía y ecología

    Desde que descubrió el fuego, el ser humano ha aprovechado los recursos naturales para obtener energía. Ese uso se ha ido intensificando tanto que, desde hace décadas, se ha transformado en un problema medioambiental muy grave. ¿Deberíamos regresar a las cavernas para ser más ecológicos? Sería una solución muy simple, e impracticable, a un problema muy complejo. ¿Y si volvemos a usos tradicionales? En esta situación de aprendizaje vas a trabajar sobre un concepto que puede suponer una solución parcial al problema: la eficiencia energética. Vas a tener que hacer un ejercicio de imaginación y avanzar en tu vida hasta el momento de emanciparte para tomar decisiones importantes de manera inteligente y responsable.