Buscador global
Mostrando del 11 al 15 de 15 resultados filtrando por: Biología
Página Cinco. O Pedrouzo.
La búsqueda se inicia de nuevo con la etapa de Arzúa a O Pedrouzo. Una vez en O Pedrouzo, después de la comida, ducha y descanso, se les envía al alumnado la siguiente narrativa vía mensajería instantánea: “Soy María, franciscana seglar y soy la custodia de la Página Cinco de la “Orden de Iacobi”. Nadie había llegado tan lejos, enhorabuena. Soy la dueña de una pequeña pastelería. Me gusta mi trabajo porque la pastelería requiere de una precisión matemática para conseguir el pastel perfecto. Por ello, y para poner a prueba vuestros conocimientos matemáticos, deberéis hacer una tarta de Santiago. Aquí tenéis los ingredientes para ocho personas, pero la prueba os pide una para tres. Haced cálculos. Pero esto no es todo, una vez hecha, debéis costarla en forma de cubo y hallar su volumen. La “Página Cuatro” podrá ser vuestra.”
Página Seis. Santiago de Compostela.
La búsqueda se inicia con un mensaje a las 5 a.m. (para poder llegar a tiempo, como explicamos después) con la siguiente narrativa vía mensajería instantánea: “Buenos días. Me presento, soy Jesús Arteaga, el maestre de la Orden de Iacobi. Estamos emocionados al saber, que después de tantos siglos, el momento haya llegado hoy. Tenéis cinco páginas, y yo tengo la sexta. No hay cosa que más ansíe que poder entregárosla en Santiago, pero no será tan fácil. La “Orden Negra” se ha percatado de que llegaréis hoy a Santiago, han enviado a varios de sus miembros para robar las páginas. Según nuestros cálculos, ellos llegarán a las 12, luego vosotros deberéis estar antes. Os estaré esperando en la plaza del Obradoiro hasta las 11.45. No os preocupéis, estaré con un banderín blanco. Pero si a esa hora no llegáis, me marcharé. No correremos el riesgo de que la “Orden Negra” acceda a esta última página. Por ello, no hay tiempo, es la hora de ponerse en marcha, llegar antes de la hora estimada y destruir las Páginas según está escrito. Para ello, primero debéis mojar en agua bendita de la catedral las páginas, posteriormente id a la Fuente de los Caballos y humedecer de nuevo las páginas con el agua del caballo del sur. Por último, tendrán que ser destruidas en la puerta de la misma catedral. Así, la humanidad será libre.”
La sombra de Cajal 🏆
La Sombra de Cajal es un proyecto didáctico colaborativo e interdisciplinar destinado a promover el interés por la figura de Santiago Ramón y Cajal, su escuela y su época, para ello se propuso un acercamiento al premio Nobel a través de una forma de aprendizaje interdisciplinar.
Desmontando una «noticia científica»
Esta actividad está diseñada para que el alumnado, tras haber estudiado el método científico, utilice los mecanismos y estrategias que considere adecuados para identificar una noticia científica falsa.
Cuidando mi huerto 24 horas
Esta actividad de aprendizaje se trabaja la robótica y el pensamiento computacional mediante el uso de Make CODE para la creación de un sistema de riego automático para el huerto escolar.