Buscador global
Mostrando del 11 al 20 de 28 resultados filtrando por: Artes
Entre estambres y pistilos
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidades tanto el estudio cercano del mundo natural como conocer la importancia de esbozar y dibujar con precisión científica, a la manera que hacen los naturalistas y biólogos. El objetivo final es la creación de un pequeño catálogo sobre la flora local, para generar conciencia sobre el valor y con uno de los ODS: gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad. Implicando al alumnado en la conservación de la naturaleza.
¡Trabajamos como artistas!
En esta situación de aprendizaje se plantea la elaboración de proyectos artísticos colectivos que darán respuesta a algunos de los retos del siglo XXI. Para ello, se propone que el alumnado desarrolle la creación y puesta en acción de una performance diseñada como evento o espectáculo que incluya producciones y acciones que tengan como hilo conductor los ODS. El argumento de la performance se centrará en la interpretación y representación de posibles soluciones creadas por el alumnado para cada uno de los ODS. De este modo se trabajará el poder comunicativo del arte, así como el desarrollo de la sensibilidad.
Gaia, conociendo nuestro mundo: el paisaje y el color
Esta situación de aprendizaje propone la creación de paisajes, a través del trabajo cooperativo, que representen las principales áreas climáticas de nuestro planeta, para profundizar en el conocimiento de este por medio de herramientas plásticas. El eje central es el concepto de la Tierra como ser vivo, lugar donde habitamos en equilibrio con el medio, para concienciar al alumnado sobre la problemática medioambiental actual, desarrollando de forma simultánea la sensibilidad artística y el respeto hacia el paisaje, mediante una comparación visual de cómo ha afectado la huella del ser humano y la crisis climática sobre los ecosistemas de nuestro planeta.
Arte y derechos humanos
Esta situación de aprendizaje está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales relacionados con el reconocimiento y la valoración de los derechos y libertades expresadas en la declaración de los Derechos Humanos. En ella, se plantea cómo el arte forma parte de la construcción social y puede contribuir a la consolidación de los Derechos Humanos, a través del mensaje de las obras artísticas y de su proceso de creación. El alumnado desarrollará sus propias creaciones artísticas, que se integrarán en una exposición pública, en relación a este contexto, con el objetivo de concienciarse sobre uno mismo y el reconocimiento del otro.
MusicLab Company: Todos contra el cambio climático
Esta situación de aprendizaje se centra en el diseño y la elaboración de un Laboratorio Artístico experimental con el objetivo de generar diferentes proyectos creativos de forma colaborativa. La idea es generar una especie de HUB (conector) que permita articular diferentes proyectos multidisciplinares desde el aula de música, convirtiéndose en una pequeña compañía de producción que asumirá tareas como la creación del producto artístico, la ejecución, el espacio escénico performativo o la promoción del espectáculo. Además, las producciones creativas deben contener al menos cuatro tipos de lenguajes en diálogo: sonoro, visual, cinestético y literario.
En primer plano: compositoras de audiovisuales.
Esta situación de aprendizaje se centra en la transmisión del conocimiento y promoción de la labor realizada por mujeres compositoras de medios audiovisuales, ya que este ámbito es uno de los sectores artísticos en los que menor presencia femenina existe. A partir de este planteamiento, el alumnado tendrá que generar un producto final, no definido de antemano, resultado del pensamiento de diseño, en el que, mediante proyectos colaborativos, se trabajará la escucha activa, la identificación de elementos musicales y la aplicación de estrategias de interpretación.
Reencontrarnos con nuestro entorno sonoro
Esta situación de aprendizaje está orientada a la adquisición de las competencias específicas de análisis de obras musicales y entornos sonoros, resultado de la interacción humana con el medio, centrándose en la escucha, la interpretación y la improvisación, sensibilizando sobre la contaminación acústica y el consumo indiscriminado de música. El eje temático que desarrolla es el paisaje sonoro y todo lo que este conlleva. Tomando como base el conocimiento del entorno sonoro, a través de la experimentación y de actividades semidirigidas que potencien el desarrollo de destrezas vinculadas a la percepción y sensibilización acústica, la autonomía y el emprendimiento.
Del sonido al trazo
Esta situación de aprendizaje está enfocada al desarrollo de aprendizajes competenciales relacionados con la experimentación sonora y el proceso creativo de partituras gráficas, potenciando la creatividad y realizando acciones que permitan al alumnado comprender y conectar con los lenguajes musicales contemporáneos, experimentando con códigos y elementos creativos, más allá de la notación musical convencional. Asimismo, se relaciona con los retos del siglo XXI como la valoración de la diversidad personal y cultural, consiguiendo mediante los procesos creativos obtener aportaciones divergentes propias de la diversidad de aula y mediante las distintas composiciones musicales hechas con códigos no convencionales, utilizando grafías personales.
Microteatro
Microteatro es una situación de aprendizaje diseñada para implementar acciones propias del teatro social, materializado en una propuesta de teatro-forum, enfocada en los micromachismos. Se centra en desarrollar en el alumno y alumna aprendizajes competenciales relacionadas con destrezas básicas del trabajo actoral; familiarizar al alumnado con aspectos de las artes escénicas orientados a la observación y análisis de lo que hacen otros (crítica teatral); y fomentar en los alumnos y alumnas actitudes de respeto hacia la diferencia de sexo y el rechazo de conductas que impliquen discriminación de la mujer.
Vendiendo humo
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad descubrir y practicar el lenguaje publicitario de una forma ética y responsable para elaborar un vídeo publicitario sensibilizando acerca del cambio climático. Por ello, está orientada al desarrollo de los aprendizajes competenciales que dan respuesta a algunos de los retos del Siglo XXI centrados en el respeto al medio ambiente, que implica el conocimiento activo de la degradación que viene sufriendo el planeta, las circunstancias que lo provocan y la forma en la que podemos contribuir a mitigarlo, fomentando un consumo responsable y afrontando críticamente las consecuencias del consumo impulsivo.