Buscador global
Mostrando del 2861 al 2870 de 3871 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva

Sharenting: ¿compartes la vida de tus hijos en redes sociales?
La información que las familias publican sobre sus hijos en Internet puede ser usada para suplantar su identidad, e incluso se les está exponiendo a riesgos como el acoso sexual online. Desde #ParaPiensaConéctate se dan 4 tips a familias para que aprendan a protegerlos.

Basurama
Basurama es un colectivo dedicado a la investigación, a la producción y a la gestión cultural desde 2001 que ha centrado su área de estudio y actuación en los procesos productivos, la generación de desechos que éstos implican y sus posibilidades creativas.

España en Europa
España se encuentra en el continente europeo. En este itinerario podrás conocer de cerca el continente europeo. Descubrirás cómo es su relieve o los ríos y mares que lo bañan. También los 50 países que se encuentran en Europa, sus lenguas, sus monedas. Además podrás aprender muchas cosas sobre la Unión Europea que está formada por 27 de estos países europeos, sus instituciones y sus símbolos instituciones. Nos vamos de viaje por Europa, ¿nos acompañas?

Las capas y materiales de la Tierra
Este itinerario consta de 6 recursos con los que se realizará un recorrido para ayudarnos a conocer mejor el planeta en el que vivimos. A lo largo de estos recursos conoceremos la estructura y capas de la Tierra; en el primero de ellos; pasaremos por las capas de la Tierra; en el segundo especificaremos elementos de la geosfera para ver qué materiales la componen, sus características y diferencias; en el tercer recurso se estudiará el agua, que es la que ocupa la capa de la hidrosfera; en el cuarto recurso se recorren las capas externas de la Tierra al espacio; el quinto itinerario ahonda en la composición y tipos de rocas agua y gases del planeta; para acabar el itinerario con un recurso que recuerda cuáles son los principales desastres de la naturaleza.

Nos queda la palabra
Esta propuesta tiene como eje fundamental el trabajo con los textos literarios de la segunda mitad del siglo XX. Pretende conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
- Leer, de manera guiada, textos literarios de la segunda mitad del XX.
- Construir el sentido de los textos literarios trabajados mediante el diálogo.
- Reconocer características básicas de algunas tendencias de la época así como de autores y autoras representativas y su relación con el contexto en el que surgen.
- Realizar la representación de una breve escena teatral que contextualice en la época actual uno de los textos trabajados y que muestre la adecuada comprensión del mismo.
- Buscar y seleccionar información en fuentes diversas, utilizando estrategias de búsqueda avanzada.
- Utilizar las TICs en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
- Cooperar de manera eficaz y solidaria en el trabajo en grupo.
- Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.

La sombra de Cajal 🏆
La Sombra de Cajal es un proyecto didáctico colaborativo e interdisciplinar destinado a promover el interés por la figura de Santiago Ramón y Cajal, su escuela y su época, para ello se propuso un acercamiento al premio Nobel a través de una forma de aprendizaje interdisciplinar.

Reto: pensamiento y fluidez computacional con Scratch Junior
¡Atención docentes! ¡Desafía a tu clase con el último reto de EU Code Week! Refuerza sus habilidades de pensamiento y fluidez computacional de una forma divertida y sencilla. Imagen de elaboración propia a partir de los grafismos de EU CodeWeek.

Podcast: eTwinning – Año de las habilidades de la UE
Únete a nosotros en este emocionante episodio de pódcast de la #EUCodeWeek mientras charlamos con Stefania Altieri, una profesora italiana apasionada por la programación y la educación STEAM. Imagen de elaboración propia a partir de los grafismos de EU CodeWeek.

Los géneros discursivos de acuerdo con el ámbito de uso
En este itinerario, nos acercaremos a la clasificación de los textos según su ámbito de uso. Comenzaremos, en primer término, definiendo una propiedad fundamental de estos, la adecuación a la situación comunicativa, para, después, reconocer la estructura de un texto científico. También abordaremos la regulación de la convivencia entre los ciudadanos y la administración e incidiremos en los rasgos del ensayo y en la organización de un debate. Posteriormente, reflexionaremos sobre el uso de los diccionarios y enciclopedias; para concluir, escribiremos un curriculum vitae, y un texto de carácter comercial. Se proponen tareas con diferentes niveles de dificultad y se ofrece una propuesta de evaluación.

Investigando la atmósfera
Este REA servirá para investigar la atmósfera, su estructura, composición, funciones y su relación con el calentamiento global, cambio climático y las consecuencias sobre los ecosistemas.
– La secuencia didáctica recopila situaciones de aprendizaje variadas, planteadas a modo de pequeños retos de algunas sesiones de duración.
– Los objetivos a conseguir están asociados directamente tanto a loas competencias específicas de la Biología y Geología como a los retos de la educación del siglo XXI.
– Cada reto se resuelve por medio de una serie de actividades investigativas guiadas y dirigidas a una producción.



























