Buscador global
Mostrando del 2351 al 2360 de 3897 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva

La expansión de los reinos cristianos
El presente itinerario aborda la expansión de los núcleos cristianos en la península. Una vez se produce su nacimiento y posterior consolidación, estos territorios crecen hacia el sur, a costa de al-Ándalus. Si hasta el 1031 la hegemonía corresponde al califato de Córdoba, a partir de su disolución pasa a manos cristianas, alterando el equilibrio de poder peninsular. A pesar de las invasiones almohades y almorávides, las Navas de Tolosa del año 1212 marcarán el declive definitivo de la presencia musulmana en la península. A lo largo del itinerario, asistiremos a un proceso en el que los distintos territorios evolucionan e interactúan entre ellos, configurando en gran parte la realidad cultural, lingüística y territorial en que vivimos actualmente.

Las revoluciones liberales y el nacionalismo
Este itinerario supone una introducción a los procesos revolucionarios que tuvieron lugar desde la segunda mitad del siglo XVIII y durante todo el siglo XX. Comienza, así, abordando la Revolución americana, para, después, adentrarse en la Revolución francesa. El tercero de los recursos se centra en la figura de Napoleón Bonaparte, mientras que el cuarto está dedicado al Congreso de Viena y las oleadas revolucionarias. Tras estos recursos, se incluye un quinto sobre el desarrollo de los nacionalismos y los proceso de unificación, entre otros, de Alemania a Italia. El último de los recursos aborda los dos estilos artísticos del periodo, el Romanticismo y el Realismo. En todos los casos, se incluyen contenidos teóricos y actividades de diferente tipo.

El síndrome de Ulises
Esta situación de aprendizaje parte de la Odisea para plantear una aproximación crítica a ciertos aspectos relacionados con la migración. El trabajo sobre la figura de Odiseo favorecerá la reflexión acerca del llamado «Síndrome de Ulises» en las personas migrantes y permitirá un acercamiento crítico y diacrónico a las nociones de nostalgia, viaje u hospitalidad. Durante dos semanas, y a partir del trabajo textual sobre fuentes literarias griegas, el alumnado indaga acerca del caso de alguna persona (familiar, amigo, conocido, compañero, etc.) que haya tenido que dejar forzosamente su hogar para establecerse en otro país y avanza en el diseño de un taller divulgativo acerca del dirigido al primer ciclo de la E.S.O.

Ciudadanía y derechos humanos en el mundo actual
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado comprenda los procesos históricos de expansión colonial y posterior descolonización en los siglos XIX y XX, así como sus repercusiones actuales. A través del análisis de fuentes, mapas, textos y casos concretos, desarrollarán una mirada crítica sobre las relaciones de poder entre metrópolis y colonias. Se pretende fomentar el pensamiento histórico, la capacidad de argumentación y la empatía hacia otras realidades culturales y se busca que el alumnado relacione estos procesos con problemas del mundo contemporáneo, como la desigualdad global o los conflictos poscoloniales. El trabajo cooperativo, la reflexión individual y la elaboración de productos finales permitirán afianzar los aprendizajes desde un enfoque competencial.

Colonialismo y descolonización
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado comprenda los procesos históricos de expansión colonial y posterior descolonización en los siglos XIX y XX, así como sus repercusiones actuales. A través del análisis de fuentes, mapas, textos y casos concretos, los alumnos desarrollarán una mirada crítica sobre las relaciones de poder entre metrópolis y colonias. Se pretende fomentar el pensamiento histórico, la capacidad de argumentación y la empatía hacia otras realidades culturales y se busca que el alumnado relacione estos procesos con problemas del mundo contemporáneo, como la desigualdad global o los conflictos poscoloniales. El trabajo cooperativo, la reflexión individual y la elaboración de productos finales permitirán afianzar los aprendizajes desde un enfoque competencial.

Investigando los sistemas materiales
Este REA tiene como objetivo investigar los sistemas materiales, diferenciándolos en homogéneos y heterogéneos y llevar a cabo métodos sencillos de separación de los mismos según las propiedades características de las sustancias que los componen.
Así mismo, describir las disoluciones como sistemas homogéneos y realizar experiencias de preparación de disoluciones aplicando la metodología y las estrategias propias del trabajo científico. Igualmente profundizar en el uso adecuado del vocabulario científico y en seleccionar e interpretar información sobre un tema científico.
La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, presentadas en forma de retos de diferentes sesiones de duración que conllevan investigaciones guiadas, ligadas a una producción final.

Entrevista a la presidenta del Consejo Escolar del Estado
Un órgano que cumple 40 años y que, también, publica la revista «Participación Educativa».

Webinar. Orientaciones sobre usos inadecuados y estafas en Internet
En este webinar, se tratan distintos temas que tienen que ver con la legalidad en Internet, sobre todo centrándose en cuestiones que pueden ser ilegales y constituir incluso actividades delictivas.

Edpuzzle… y fuera fichas
Este artículo está dedicado a la herramienta Edpuzzzle que nos permite editar y modificar videos incluyendo en ellos preguntas, que nos servirán para comprobar que los alumnos comprenden su contenido.

Hasta el 5
A los lados de un iglú se disponen un mismo número de perros, que coincide con el número que hay que descomponer (3, 4 o 5). Los perros se pueden mover delante de los trineos para realizar dos descomposiciones distintas del número que se propone.



























