Buscador global
Mostrando del 1601 al 1610 de 3901 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva

Simetría Axial
En este applet se da un eje de simetría vertical, sobre una cuadrícula, una figura modelo a la izquierda del eje, y la de la derecha se puede modificar. El objetivo es modificar la figura de la derecha hasta que sea la simétrica de la dada a la izquierda para el eje dado.

De Cádiz a la revolución liberal
Esta situación de aprendizaje busca que el alumnado comprenda cómo España pasó del Antiguo Régimen al liberalismo, situando en el centro la experiencia gaditana de 1812. Se pretende que los y las estudiantes no memoricen fechas de manera aislada, sino que comprendan procesos, causas y consecuencias en un marco europeo de transformaciones políticas. La finalidad es que adquieran una visión crítica sobre la construcción de la ciudadanía y de los derechos políticos. Además, el trabajo con fuentes históricas primarias y secundarias favorecerá el desarrollo de competencias analíticas y comparativas. El aprendizaje cooperativo permitirá que cada estudiante se implique activamente en las tareas, aportando desde sus fortalezas. Se fomenta el aprendizaje significativo al vincular los debates del siglo XIX con reflexiones actuales sobre democracia y constitución. La meta no es únicamente conocer hechos pasados, sino entenderlos como claves para interpretar el presente. La creación de una línea del tiempo colaborativa permitirá visualizar el proceso histórico de forma global y compartida. En definitiva, los aprendizajes pretenden que el alumnado desarrolle competencias históricas, sociales y cívicas que lo preparen para una ciudadanía crítica y comprometida.

Sentiemocionario ilustrado
Con esta situación de aprendizaje los alumnos y las alumnas crearán de manera colectiva un «sentiemocionario» ilustrado. Es decir, una especie de manual de sentimientos y emociones con ilustraciones, cómics, historias y preguntas para reflexionar y aprender a gestionar y comprender las emociones y sentimientos propios y ajenos. Para ello, y a medida que van avanzando en la creación del «sentiemocionario», aprenderán, en comunidad de indagación y a través del diálogo, a identificar emociones y sentimientos y a valorar el papel que estos tienen, no solo para la vida personal, sino también para lograr una convivencia pacífica y una sociedad mejor.

Centro de asesoramiento juvenil
Este REA es una propuesta didáctica que trabaja el aparato reproductor humano, no solo en su parte anatómica y funcional, sino también la relativa a la diversidad sexual, la igualdad de género y los hábitos saludables. Se presenta en forma de proyecto, donde los estudiantes realizan diferentes tareas competenciales, aprenden, reflexionan, debaten y se entrenan, para producir una serie de recursos (folletos, listados, tablas comparativas, mapas conceptuales, etc.), que formarán parte de una exposición final en el centro educativo. En ésta, el alumnado hará el papel de asesores y asesoras sobre el tema.
Descubrimos Barcino
Esta situación de aprendizaje busca que el alumnado investigue y aprenda sobre la historia de la ciudad de Barcelona en la Edad Antigua y construya una explicación narrativa sobre el tema.

Proyecto solar
Experiencia educativa en la que el alumnado de FP imparte talleres a alumnado de ESO sobre generación energética renovable y el funcionamiento de una instalación solar y eólica de forma realista.

Gráfico de sectores
Applet que presenta una cuadrícula de 10x10 asociada a un gráfico de sectores, los cuadrados se pueden colorear y el diagrama de sectores y los porcentajes se modifican con la coloración.

Ecuaciones de la recta en tres dimensiones
Applet que obtiene la gráfica y la ecuación de una recta a partir de un punto y de un vector director. Muestra paso a paso la construcción de la ecuación continua.

Storyboard That: El uso de guiones gráficos en el aprendizaje
Storyboard That es una herramienta que permite crear fácilmente guiones gráficos con gran variedad de espacios, personajes, dialogos, etc. Con ella se favorece la creatividad, comunicación y colaboración entre el alumnado.

La Verdecita
La verdecita es una granja agroecológica formada por un colectivo de mujeres y varones y que nace a raíz de la crisis económica de 2001 en Santa Fe (Argentina).



























