Buscador global
Mostrando del 141 al 150 de 231 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Vídeo
63. ¿Buscas poemas?
A lo largo de los diferentes vídeos relacionaremos las distintas áreas contempladas para trabajar el hilo conductor propuesto que son los poemas. Desde lengua veremos que es un poema y como está escrito además de conocer un poema de Bécquer y sus características. También nos acercaremos a la historia de la poesía y descubriremos cómo la rima nos ayuda a memorizar conceptos. Haremos un recorrido por distintas danzas del mundo ya que la danza es la poesía que se podemos representar con nuestro cuerpo.
EDUcharla 21: Los mayores y la escuela
EDUcharla 21 «Los mayores y la escuel» dedicada a las experiencias intergeneracionales en las que la metodología del Aprendizaje Servicio (ApS) ha jugado un papel muy importante, ya que en estos casos ha contribuído a disminuir la brecha digital de nuestros mayores a través de un proceso en el que el alumnado colabora enseñandoles el uso de diferentes apps y herramientas digitales.
141. El vehículo del futuro
Vamos a trabajar utilizando como eje transversal la temática de los coches para centrarnos en la importancia del coche eléctrico. De esta forma trabajaremos los inventores (veremos la historia del automóvil y distintos inventores que han influido), los tipos de contaminación que generan los coches y cómo evitarlas, el paso de unidades de medida mayores que el metro y conceptos de izquierda, derecha, delante, detrás en inglés.
Famosos contra el acoso escolar
Campaña de la Policía Nacional realizada con la colaboración de numerosos rostros conocidos para sensibilizar y concienciar al público en general de que el acoso escolar no se combate solamente desde las escuelas, y que su lucha es cosa de todos.
EDUcharla 6: Recursos Educativos Abiertos: ¡todo un mundo a tu alcance!
Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son materiales didácticos, de aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que se publican con licencias de propiedad intelectual que facilitan su uso, adaptación y distribución gratuitos. La UNESCO considera que el acceso universal a la educación de calidad contribuye a la paz, el desarrollo social … Continue reading EDUcharla 6: Recursos Educativos Abiertos: ¡todo un mundo a tu alcance!
68. Ninja por un día
Vamos a utilizar el tema de las artes marciales para trabajar, desde las distintas áreas propuestas, el sector primario. Los bloques de contenidos se inician con Educación Física, para plantear lo que es un arte marcial. Posteriormente pasaremos a Ciencias Naturales, donde abordaremos el concepto de sector primario, materia prima y producto elaborado. En Matemáticas, repasaremos el uso de los signos mayor que, menor que e igual que. Finalmente en Ciencias Sociales trabajaremos la localización geográfica y procedencia de los distintos alimentos naturales. Para concluir, en el reto, practicaremos unos ejercicios para trabajar la inteligencia emocional.
Sharenting: ¿compartes la vida de tus hijos en redes sociales?
La información que las familias publican sobre sus hijos en Internet puede ser usada para suplantar su identidad, e incluso se les está exponiendo a riesgos como el acoso sexual online. Desde #ParaPiensaConéctate se dan 4 tips a familias para que aprendan a protegerlos.
Publicidad en Internet
Mientras los menores usan los dispositivos también ven anuncios publicitarios. Por ello es conveniente que sepan distinguir.
5 pautas para la vuelta al cole
5 consejos para que los peques de la casa hagan un uso seguro y responsable de Internet.
12. Todos los caminos llevan a Roma
La temática general girará en torno al Imperio Romano, conoceremos aspectos que hoy en día seguimos utilizando y cómo aprendizajes que iniciaron los romanos siguen hoy presentes en nuestro entorno. En ciencias naturales viajaremos en el tiempo hasta la ciudad de Roma con su Coliseo, Circo Máximo, sus emperadores y sus carreras de cuadrigas para descubrir qué cosas de aquella época siguen con nosotros hoy en día. Desde el área de sociales conoceremos que ocurrió cuando los romanos invadieron la Península Ibérica. En matemáticas por supuesto veremos los números romanos y su origen, sin olvidarnos de lengua donde descubriremos cuáles fueron los principales personajes que nos contaron la historia.