Buscador global
Mostrando del 871 al 880 de 883 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Primaria
El taller literario de Micro:bit
En esta Actividad de Aprendizaje, tercera de la situación, utilizaremos la feria del libro para trabajar el entorno de programación Scratch como eje central de uno de los talleres ofertados en la Feria del Libro, relacionado con aspectos literarios. Para ello, se emplearán tabletas, imágenes, sonidos y la web gratuita de Scratch, por lo que se trabajará el uso de imagen, así como competencias clave como la matemática, tecnología y de aprender a aprender. El reto final es la programación en Scratch de un juego.
El verbo
Este itinerario está dedicado al verbo y su flexión. Se comienza, así, abordando el concepto de verbo, para, después, acercarnos al número y a la persona verbales. Después, siguen tres recursos centrados respectivamente en la expresión del presente, el pasado y el futuro. Todos los recursos se estructuran en dos grandes apartados. En el primero, el alumnado trabaja los aspectos propios y determinados de ese recurso, mientras que, en el segundo, se repasan todos los contenidos vistos con anterioridad en el itinerario. Así se favorece el aprendizaje significativo.
Cuando vivían en blanco y negro
Este recurso se centra en dos aspectos:
– El aprendizaje de acontecimientos relacionados con el medio social y cultural.
– La comprensión/reflexión del significado del cambio, la evolución de acontecimientos, en contraposición a la estabilidad de acontecimientos (no conciencia de cambios en un plazo corto) que suelen percibir los niños y niñas a esta edad.Objetivos:
– Reconocer el medio social y cultural, sus cambios y transformaciones.
– Realizar producciones artísticas de forma cooperativa.
– Elaborar investigaciones usando fuentes directas e indirectas.Los inventores
Este REA tiene como principal objetivo el entender la importancia de las máquinas y los inventos nuestra vida diaria, mediante el trabajo práctico e investigación de las fuentes ofrecidas.
La situación de aprendizaje está planteada mediante tareas en las que el alumnado:- Interioriza los contenidos de las máquinas simples, la historia de los inventos y la creación de un inventos para cambiar el mundo.
- Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.
Grupos consonánticos y dígrafos
El planteamiento de este itinerario se basa en 4 recursos. Los tres primeros están claramente enfocados al trabajo de los grupos consonánticos br, bl, pr, pl, gr, gl, dr, tr, cl, cr, gl y gr, y un último recurso se centra en los dígrafos rr, ll, ch, qu y gu. Todos los recursos se organizan en dos grandes apartados. En el primero, el alumnado trabaja los aspectos del grupo consonántico o dígrafo específico para ese recurso, mientras que, en el segundo, se repasan todos los contenidos vistos previamente. El itinerario incluye diversos tipos de actividades: elección múltiple, listas desordenadas, dictados, creación de oraciones…
Las modalidades textuales
El presente itinerario trabaja contenidos pertenecientes a los bloques de Comunicación Escrita y Educación Literaria. Está compuesto de 6 recursos en los que se crean entornos educativos con actividades y contenidos para afianzar habilidades y destrezas para comprender y expresarse de forma escrita, uno de los instrumentos básicos para el desarrollo del lenguaje, los procesos cognitivos y la estructura de pensamiento. Además, se trabaja con textos literarios permitiendo al alumnado favorecer el acceso a la lengua y desarrollar capacidades reflexivas, comunicativas y creativas, facilitando el conocimiento de otras épocas y culturas y acercándole a situaciones imaginarias para enriquecer las relaciones lingüísticas de su propio contexto.
SOS Mar Menor
Nuestro querido Mar Menor está en peligro y necesita ayuda. De esta manera, considerando los retos de la educación del siglo XXI y en concreto con los ODS 13 y 14 de la agenda 2030, que hacen referencia a la acción por el clima y la vida submarina, el alumnado aprenderá y conocerá la flora y fauna del Mar Menor y descubrirá por >qué es importante cuidar su entorno natural. A través de las actividades propuestas y utilizando recursos diferentes, generamos un compromiso activo contra el cambio climático y la lucha por conservar y utilizar de forma sostenible los mares y sus recursos.
Mi cuerpo por dentro y por fuera
La situación de aprendizaje “Mi cuerpo por dentro y por fuera” se centra en la exploración de las características de los seres vivos, con especial énfasis en el cuerpo humano, y su distinción respecto a los objetos inertes. A través de actividades lúdicas y manipulativas, los estudiantes se adentrarán en el conocimiento de sus propias partes del cuerpo, sus funciones básicas y la importancia de los cuidados para mantener la salud y el bienestar emocional. El propósito es despertar su curiosidad innata por el mundo que les rodea y sentar las bases de un aprendizaje significativo en el área de Conocimiento del Medio Natural.
¿Y si somos superhéroes?
En esta actividad de aprendizaje, primera de la situación, vamos a presentar al alumnado los superhéroes y aspectos relacionados con ellos. Mediante esta temática queremos abordar aspectos propios de la convivencia escolar y la inteligencia emocional, así como contenidos curriculares de diferentes áreas. Para ello, aprovechanremos el espacio del Aula del Futuro y las tecnologías educativas, como por ejemplo, robots programables, tabletas y webs gratuitas. De este modo, se trabaja el uso de imagen y audio, así como las destrezas orales y las competencias clave tales como comunicación lingüística, digital y de aprender a aprender. El producto final es conseguir que cada alumno tenga un alter ego superheroico.
Introducción a los tipos de textos
En este itinerario didáctico viajamos a través de diferentes tipos de textos, observando las características distintivas de cada uno de ellos, curiosidades y particularidades. Para el acercamiento a estos textos, se utilizan diversas metodologías, algunas basadas en el trabajo cooperativo y/o por descubrimiento. Tratamos, así, de ayudar al alumno a comprender su idiosincrasia y a interiorizarla, haciéndole partícipe de su aprendizaje a través de la creación de sus propios textos. En cada recurso hay exposiciones teóricas sobre diversos tipos de textos, actividades que desarrollan las habilidades y afianzan los conocimientos, así como otros materiales, como rúbricas para la evaluación.