Buscador global
Mostrando del 241 al 244 de 244 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Infantil
 - Exploradores del patio- En esta situación de aprendizaje, los niños y niñas de 4 años se convertirán en pequeños exploradores del patio de su escuela. A través del juego, la observación y la exploración, desarrollarán su curiosidad y aprenderán a cuidar y respetar la naturaleza que les rodea, descubriendo plantas, animales y elementos del entorno de forma divertida y participativa. 
 - EDUcharla 15: El docente, el código y la escuela II- Segunda EDUcharla dedicada al mundo del pensamiento computacional y el papel del docente en el aula. En la EDUcharla “El docente, el código y la escuela II” seguimos tratando con nuestros invitados los planes formativos para docentes, necesarios e imprescindibles para llevar esta integración del pensamiento computacional; así como la promoción y difusión que se está llevando a cabo de las experiencias educativas en estos temas. 
 - Vamos a ser científicos: exploraciones guiadas- La presente situación de aprendizaje está diseñada para fomentar la curiosidad innata de los niños por el entorno que les rodea. A través de un enfoque eminentemente práctico y experimental, los estudiantes se convertirán en pequeños científicos, observando, cuestionando, manipulando y descubriendo. Se promueve la construcción de nuevos conocimientos mediante la conexión de experiencias previas con conceptos novedosos, el andamiaje proporcionado por los adultos y las interacciones con sus iguales y el entorno. 
 - El agua- La presente Situación de Aprendizaje, titulada "El agua", invita a los niños a sumergirse en el fascinante mundo del agua, uno de los elementos naturales fundamentales de nuestro entorno. A través de un recorrido práctico y vivencial, se abordarán sus características, comportamientos y la importancia de su uso responsable, conectando directamente con los principios de sostenibilidad y el aprovechamiento de recursos naturales que promueve la LOMLOE. 



























