Buscador global
Mostrando del 231 al 240 de 244 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Infantil
 - Contamos cuentos: construimos historias con imágenes y sonidos- Esta situación de aprendizaje propone que los alumnos de 4 años disfruten, comprendan y creen relatos a partir de la lectura compartida. A través de dibujos, sonidos y dramatizaciones, desarrollan su expresión lingüística, emocional y artística, fomentando la cooperación y el respeto. 
 - EDUcharla 20: El fomento de la lectura en los centros- EDUcharla “El fomento de la lectura en los centros”, dedicada al tema de la promoción de la lectura en los centros de enseñanza, cuestión de actualidad en la que se incide tanto en la LOMLOE como en los reales decretos de currículo de Primaria y ESO, recientemente aprobados. 
 - Sudoku de frutas- Se presenta un sudoku de 4x4 cuadrículas donde se deben colocar diferentes frutas como plátano, naranja, fresa y pera, sin repetirse. Todas las piezas están libres, para que la persona docente pueda colocarlos y modificar como desee. Al reiniciar el applet siempre aparecen las mismas frutas colocadas en el mismo lugar. 
 - Sudoku de hortalizas- Se presenta un sudoku de 4x4 cuadrículas donde se deben colocar diferentes hortalizas como tomate, calabaza, acelga y berenjena sin repetirse. Todas las piezas están libres, para que la persona docente pueda colocarlos y modificar como desee. Al reiniciar el applet siempre aparecen las mismas hortalizas colocadas en el mismo lugar. 
 - EDUcharla 30: «La coordinación del bienestar y protección en los centros educativos»- EDUcharla en la que abordamos un tema tan interesante como el bienestar y la protección del alumnado en el centro educativo y su coordinación a través de la figura de reciente aparición en la LOMLOE como es la del coordinador o coordinadora de bienestar y protección en el centro escolar. 
 - La historia del peregrino Santiaguino- Experiencia educativa dirigida a alumnado de Infantil y Primaria que, a través de las metodologías activas (fundamentalmente ABP y gamificación), pretende aproximarlo a la importancia de su localidad (Alcuéscar) como parte fundamental del patrimonio inmaterial, paisajístico, artístico, histórico, cultural, etc., por ser zona de paso del Camino de Santiago / Vía de la Plata. 
 - ¿Qué hay en mi mochila?: aprendemos vocabulario de uso diario- La situación de aprendizaje “¿Qué hay en mi mochila?: aprendemos vocabulario de uso diario” está dirigida al alumnado de 4 años del segundo ciclo de Educación Infantil y se desarrolla en el área de Comunicación y representación de la realidad. A través de propuestas lúdicas, manipulativas y expresivas, el alumnado descubre y nombra objetos escolares, los clasifica según distintos criterios y comunica su uso en contextos funcionales. La secuencia promueve el desarrollo del lenguaje oral, la autonomía y la representación creativa mediante una metodología activa, inclusiva y adaptada a los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). 
 - Número de cuatro formas- El applet es un recurso que a partir de la selección de un número entre el 1 y el 20 (deslizador) ofrece la opción de representar estos primeros 20 números a través de su representación simulando materiales como bloques multibase, plaquetas de Herbiniére-Lebert, la recta numérica y su grafía con opción (mediante un deslizador) a separar las decenas de las unidades. 
 - ¡Yo siento, yo hablo!: expresamos emociones- Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo principal que los alumnos aprendan a identificar, nombrar y expresar sus emociones a través del lenguaje oral, corporal, artístico y musical. Mediante cuentos, canciones, juegos simbólicos y espacios como el rincón de la calma o la caja de emociones, el grupo adquiere herramientas para autorregularse, empatizar con los demás y construir relaciones positivas. 
 - ¿Cómo soy por dentro y por fuera?- Esta situación de aprendizaje ofrece un recorrido lúdico y significativo para que el alumnado descubra su cuerpo por fuera y por dentro, identifique cambios físicos y valore la diversidad. A través del juego, el arte y la exploración sensorial, los alumnos y alumnas reconocerán sus partes corporales, comprenderán funciones básicas internas y expresarán emociones desde el respeto, el cuidado y la autoestima. 



























