Buscador global
Mostrando del 711 al 720 de 1392 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: ESO

Cuidar a quien lo necesita
Se propone una situación de aprendizaje basada en el aprendizaje-servicio en la comunidad de referencia del centro. En dicha SA se analiza la vida en familia desde el siglo XVIII hasta la actualidad, tanto en relación con los cuidados en situaciones de dependencia, como en cuanto a las ocupaciones relacionadas con el trabajo, las tareas domésticas, los cuidados de niños y ancianos, la educación, la esperanza de vida, la alimentación y la salud. La historia y la geografía facilitan aquí la comprensión de la sociedad actual y sus problemas; una comprensión que debe servir para llevar a cabo una intervención concreta y socialmente útil.

Los paisajes de la tierra
La Tierra es una y diversa, un solo planeta que alberga múltiples paisajes creados por la combinación de la atmósfera, el clima y la acción humana. Aprender a leer paisajes es uno de los objetivos de la geografía y, en este itinerario, lo hacemos a través de su interacción con el clima. A partir del análisis de las zonas climáticas, nos acercamos a los elementos naturales que conforman esos espacios, valoramos los riesgos medioambientales generados por la acción del ser humano y asumimos los desafíos a los que nos enfrentamos para que las generaciones futuras disfruten de ellos.

El agua
El agua como elemento geográfico es un componente esencial para la vida: con su ciclo, la irregular distribución sobre la tierra y su manifestación en mares, corrientes continuas de agua, o ríos. Los ríos son cuna de civilizaciones y vertebradores del territorio. Conocerlos, valorarlos y asegurar su uso sostenible son aspectos que se abordan en este itinerario, lo que se combina con una aproximación descriptiva a los principales ríos del mundo, Europa y España. El itinerario se estructura en torno a varios recursos, individualizados, pero que forman un conjunto, abierto a que profesorado y alumnado lo enriquezcan.

Presión social digital: cómo ayudar a tu hijo a gestionarla
Guía elaborada por una psicóloga infantil con una serie de recomendaciones sobre el uso de las redes sociales y cómo hablar de la presión social.

El ritmo de la arquitectura moderna 🏆
En este proyecto el alumnado de 3.º ESO transformaron la estructura de una obra arquitectónica de su ciudad en una composición de música electrónica.

Variable discreta. Listas modificables
Este applet de GeoGebra permite introducir una lista ordenada de datos numéricos discretos y sus correspondientes frecuencias. Calcula automáticamente la media aritmética, la mediana, la moda, la varianza, la desviación típica, los cuartiles Q1 y Q3 y el percentil que se indique. Genera el diagrama de barras correspondiente.

Proporcionalidad inversa
Se proponen una serie de problemas de proporcionalidad inversa que el alumnado habrá de hacer en el cuaderno. El applet demanda la solución e indica si está bien o mal. También se puede ver la regla de tres utilizada. Además el recurso acumula la puntuación conseguida por el usuario.

Proporcionalidad directa
Se proponen una serie de problemas de proporcionalidad directa que el alumnado habrá de hacer en el cuaderno. El applet demanda la solución e indica si está bien o mal. También se puede ver la regla de tres utilizada. Además el recurso acumula la puntuación conseguida por el usuario.

Relación entre fracciones y decimales
El applet propone ejercicios autocorregibles en los que el alumnado ha de pasar una serie de números de forma fraccionaria a forma decimal. Además, ha de indicar qué tipo de número son (decimal exacto, decimal periódico puro, decimal periódico mixto o irracional). Muestra la puntuación y propone nuevas pantallas.




























