Buscador global
Mostrando del 1401 al 1410 de 1410 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Recursos Educativos para el Aprendizaje en Línea
 - Grupos consonánticos y dígrafos- El planteamiento de este itinerario se basa en 4 recursos. Los tres primeros están claramente enfocados al trabajo de los grupos consonánticos br, bl, pr, pl, gr, gl, dr, tr, cl, cr, gl y gr, y un último recurso se centra en los dígrafos rr, ll, ch, qu y gu. Todos los recursos se organizan en dos grandes apartados. En el primero, el alumnado trabaja los aspectos del grupo consonántico o dígrafo específico para ese recurso, mientras que, en el segundo, se repasan todos los contenidos vistos previamente. El itinerario incluye diversos tipos de actividades: elección múltiple, listas desordenadas, dictados, creación de oraciones… 
 - La Prehistoria- Este itinerario ofrece un recorrido por el amplio y complejo periodo de la Prehistoria a través de seis recursos en los que se exponen los contenidos mínimos a tratar para 1º de ESO. Además, se intenta despertar el interés por interpretar hallazgos o hechos aún por resolver por la comunidad científica. En definitiva, la Prehistoria es un periodo de continuo estudio siendo sus restos y hallazgos la principal fuente de información para conocer la cultura y formas de vida de nuestros antepasados. Conservar y proteger este Patrimonio es tarea de todos; de ahí, la importancia de transmitir su valoración entre nuestros jóvenes. 
 - El sector secundario- Este itinerario de aprendizaje hace un recorrido por las actividades del sector secundario, la minería y las fuentes de energía. De igual modo, se atiende a su evolución histórica desde la Revolución Industrial hasta la revolución digital. También se introducen conceptos tales como la localización industrial, la deslocalización y las grandes áreas industriales del mundo, dando relevancia a Europa y España. Todos los recursos tienen sus contenidos teóricos, aunque lo que realmente destacan son las actividades y las propuestas para trabajar las competencias, buscando el pensamiento crítico del alumnado y mostrar la utilidad de lo aprendido y su reflejo en el mundo real. 
 - Introducción a la semántica- La aproximación al estudio de la semántica, al significado de las palabras o a la ambigüedad léxica debe ir acompañada de la reflexión por parte del alumnado sobre cómo es el lenguaje, cómo son los hablantes y cómo son las lenguas. De esta manera, se trata de invitar al estudiante a que emplee su intuición como hablante y a fomentar la reflexión metalingüística. En este itinerario didáctico, se realiza un primer acercamiento a los tipos de significados, a la ambigüedad léxica, a la sinonimia y la antonimia, a la denotación y la connotación; del mismo modo, se tratará de las palabras tabú y las expresiones eufemísticas. 
 - Las modalidades textuales- El presente itinerario trabaja contenidos pertenecientes a los bloques de Comunicación Escrita y Educación Literaria. Está compuesto de 6 recursos en los que se crean entornos educativos con actividades y contenidos para afianzar habilidades y destrezas para comprender y expresarse de forma escrita, uno de los instrumentos básicos para el desarrollo del lenguaje, los procesos cognitivos y la estructura de pensamiento. Además, se trabaja con textos literarios permitiendo al alumnado favorecer el acceso a la lengua y desarrollar capacidades reflexivas, comunicativas y creativas, facilitando el conocimiento de otras épocas y culturas y acercándole a situaciones imaginarias para enriquecer las relaciones lingüísticas de su propio contexto. 
- 162. Detective Mapacho- Vamos a utilizar como temática narrativa "Detective Mapacho". La narrativa se basa en el oficio de los policías, haremos un acercamiento positivo a los niños de esta labor de manera que vean en ellos protección y seguridad frente a esa tendencia de algunas familias de asustar a los niños con la policía. Con este hilo hablaremos de las huellas dactilares como método de identificación personal y mejora del sentido del tacto además de su utilidad en las investigaciones policiacas en las áreas de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales; conoceremos antónimos y sinónimos en Lengua Castellana y Literatura y en el área de Matemáticas presentaremos los signos de comparación. 
 - Introducción a los tipos de textos- En este itinerario didáctico viajamos a través de diferentes tipos de textos, observando las características distintivas de cada uno de ellos, curiosidades y particularidades. Para el acercamiento a estos textos, se utilizan diversas metodologías, algunas basadas en el trabajo cooperativo y/o por descubrimiento. Tratamos, así, de ayudar al alumno a comprender su idiosincrasia y a interiorizarla, haciéndole partícipe de su aprendizaje a través de la creación de sus propios textos. En cada recurso hay exposiciones teóricas sobre diversos tipos de textos, actividades que desarrollan las habilidades y afianzan los conocimientos, así como otros materiales, como rúbricas para la evaluación. 
 - La literatura española en la Edad Media (desde sus orígenes hasta el siglo XIV)- Este itinerario consta de cinco recursos. El primero introduce el contexto histórico y social de la Edad Media, así como el arte y la cultura del periodo. Se aborda a continuación la lírica medieval en sus diferentes estrofas. El tercero está dedicado a la poesía épica y se detiene en el Cantar de Mio Cid, a la vez que presenta el arquetipo del héroe. El siguiente comprende el mester de clerecía, con atención a Gonzalo de Berceo y el Arcipreste de Hita. El último recurso aborda la prosa medieval y se centra en la Escuela de Traductores de Toledo, Alfonso X y El conde Lucanor. Cada recurso incluye contenido teórico y actividades individuales, por equipos y en gran grupo. 
 - Los géneros literarios- En este itinerario didáctico descubrimos qué es la literatura y cómo se clasifica en diferentes géneros y subgéneros; analizamos las características particulares de cada uno de ellos y sus variantes. Trabajamos, por lo demás, desde diferentes ópticas y perspectivas, realizando actividades diversas que abordan diferentes aspectos de los contenidos teóricos revisados. En cada recurso hay exposiciones teóricas sobre los géneros literarios, así como propuestas para trabajar sobre textos de diferentes estilos y géneros y para la elaboración de textos propios. Todas las actividades están pensadas para desarrollar las habilidades y afianzar los conocimientos vistos a lo largo del itinerario. Se incluyen otros materiales, como rúbricas para la evaluación. 
 - Los ecosistemas de nuestro entorno- En este itinerario, se profundiza en los distintos tipos de ecosistemas que nos rodean. Primeramente, se repasa el concepto de ecosistema, se divide en dos grandes grupos y se analizan los ecosistemas dentro de estos: artificiales (la ciudad y los cultivos) y naturales (el litoral, la pradera, el bosque y la charca). A partir de aquí, se indaga acerca de las características de estos ecosistemas, los seres vivos e inertes y sus relaciones, las acciones perjudiciales de los humanos y las medidas para evitar sus efectos negativos en el medio ambiente. A lo largo de estos recursos, se incluyen tanto explicaciones teóricas como actividades de diversa tipología para favorecer el trabajo competencial del alumnado. 



























