Buscador global
Mostrando del 331 al 340 de 1133 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Matemáticas
Ondas San José
Una radio en el centro educativo que contribuye a la mejora de diferentes competencias en nuestros alumnos.
KenKen 3×3
Applet de Geogebra que presenta una actividad para la práctica del razonamiento lógico y el cálculo operacional.
Segundo contexto real
Actividad que presenta la relación funcional entre el tiempo y la temperatura de una olla a presión.
Ecuación de la recta
Applet de GeoGebra que presenta el cálculo de la ecuación de una recta según los datos conocidos.
Polígonos y sus elementos
Applet de GeoGebra que presenta una descripción de polígonos y su previsualización, junto con ejercicios con solución.
Monotonía en la función lineal
Presenta una función lineal a trozos que contiene los distintos tipos de monotonía: creciente, decreciente y constante.
Los números se han caído
El applet consiste en la ordenación de los números entre el 1 y el 15 según se consideren todos los números, sólo los pares, sólo los impares los mayores que una cantidad o los menores que una cantidad. El criterio lo marca el nombre de la calle.
Encontrar valores donde se anule la derivada
El recurso presenta una primera lista de diferentes funciones polinómicas y racionales, que pueden visualizarse independientemente. En una segunda lista se incluyen las derivadas de las funciones anteriores y los puntos de corte de estas derivadas con el eje OX, que también pueden visualizarse a discreción.
Reparto
Se presenta la imagen de seis niños y niñas, y una máquina expendedora de bolas, que hay que ir sacando pulsando un botón morado para repartirlas entre los niños y las niñas según el número que indica su camiseta. Cada recuadro donde hay que dejar las bolas tiene su propio contador, y una vez que se alcance el objetivo de la actividad aparece el mensaje de ¡MUY BIEN! y la opción de volver a realizarla.
Investigando con un dado
En esta ocasión nos planteamos una nueva simulación de una experiencia físicas. Esto va a posibilitar que esa experiencia la podamos repetir tantas veces como deseemos. En este caso el alumnado va a seguir los pasos para hacer una simulación digital de la experiencia física de lanzar un dado. Posteriormente realizarán un recuento estadístico de los resultados obtenidos a partir de la experimentación y de las posibilidades que hay de obtener una cara determinada de un dado.