Buscador global
Mostrando del 1261 al 1270 de 1980 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Recursos Educativos para el Aprendizaje en Línea

El sustantivo y el adjetivo
Este itinerario se organiza en dos partes. Los tres primeros recursos están, así, centrados en el sustantivo (concepto, género y número y clasificación); mientras que, en los últimos, se aborda el adjetivo (concepto, género, número y grado). El objetivo principal es que el alumnado sepa reconocer y utilizar estas dos categorías gramaticales en diferentes tipos de textos. Las actividades y tareas de los recursos son, por lo demás, variadas, prácticas y motivadoras. Al final de cada uno de los recursos, se incluye un instrumento de evaluación.

Ecuaciones en aro
Actividad para plantear y resolver sistemas ecuaciones interpretando el enunciado.

Entre la Luna y la nave
Actividad con temática espacial para trabajar posiciones absolutas y relativas.

Operaciones con fracciones
La actividad explica mediante una buena exposición textual, cómo se realizan las operaciones combinadas con fracciones, teniendo en cuenta los paréntesis y otros separadores. El applet consta de una serie de ejercicios autocorregibles para ver si el alumnado sabe operar de forma correcta.

Construye tu marciano
Se presenta la imagen de un marciano (hay cuatro modelos distintos que aparecen aleatoriamente al reiniciar la actividad) y se pretende que el alumnado realice dicha forma. Para ello ha de identificar el número de círculos, rectángulos y triángulos que tiene, incorporando dicho número en el propio applet, y van apareciendo estas formas que se deben modificar, arrastrar y deformarlas encima de la imagen del marciano para simular la misma forma. En la parte superior izquierda del applet aparece un segmento con un punto, que es un deslizador, que permite graduar el nivel de visualización del dibujo original del marciano, para así graduar la dificultad de la actividad.

Hispania Romana
En este itinerario, buceamos en la historia antigua para descubrir todos aquellos aspectos políticos, sociales, económicos y culturales que sacan a la luz la influencia de la historia de Roma en nuestro pasado. La península ibérica fue un espacio geográfico marcado por la expansión romana del siglo III a. C., así como lugar de enfrentamientos entre dos colosos, Roma y Cartago. La victoria romana dio lugar a uno de los procesos de asimilación cultural más intensos de la historia europea: la romanización. Esta supuso mucho más que una conquista, ya que, durante más de 500 años, las formas de vida romana fueron asimiladas por la población local, hasta el punto de hacer desaparecer las anteriores. Precisamente por ello, el arte, la ingeniería, la cultura, el derecho y el latín son señas de identidad de nuestro pasado, pero también de nuestro presente. A través de los distintos recursos que forman el itinerario, el profesorado podrá contar con contenido teórico, junto con actividades diversas, que pueden representar una buena base de partida para arrancar el acercamiento a una época que forma parte del temario de la materia de Geografía e Historia de 1.º de ESO.
105. Narvales a raudales
Vamos a utilizar como temática narrativa los unicornios. En torno a estos animales hablaremos sobre los pretéritos en Lengua Castellana y Literatura, la prueba de la división en Matemáticas, animales con cuernos y curiosos en Ciencias Naturales, y ejercicios de actividad física.

La literatura española en el siglo XVIII
Sapere aude, “Atrévete a pensar”. Con este lema se inició en el siglo XVIII la revolución social y cultural que dio lugar a una nueva época: la Ilustración, materia de estudio del presente itinerario didáctico. En este, secuenciado en cinco tramos, diseñado cada uno para una o dos sesiones de trabajo, se profundizará en el contexto histórico europeo y español y se analizará la producción literaria dieciochesca a través de los autores y los géneros más relevantes: la prosa, en la que el ensayo alcanzó cotas de importancia hasta entonces inimaginables; la lírica, que luchó por una personalidad propia más allá del influjo del Siglo de Oro; y el género dramático, que se convirtió en un extraordinario vehículo para la difusión de las ideas ilustradas gracias a su poder para atraer a los espectadores al teatro. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen recursos para la evaluación y la autoevaluación del alumnado.

Función exponencial
Esta actividad pretende asentar los conocimientos de los alumnos acerca de la relación que guarda la gráfica de una función exponencial con, respectivamente, su base, su exponente y el signo de este, que se pueden variar y, de esa manera, comprobar su efecto en la gráfica. También se pueden generar funciones exponenciales aleatorias para poder estudiar sus gráficas.

Sistemas no lineales (II)
Actividad para practicar la resolución de sistemas de ecuaciones con una ecuación lineal y otra no lineal (circunferencia centrada en el origen). Se debe indicar el número de soluciones distintas e introducir sus valores. En la ventana auxiliar se visualiza los puntos de corte entre la parábola y la recta. Permite hacer un seguimiento de los aciertos. Los errores penalizan.



























