Buscador global
Mostrando del 1211 al 1220 de 1982 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Recursos Educativos para el Aprendizaje en Línea
 - Coordenadas cartesianas- Applet con actividad autocorregible para que el alumnado aprenda a situar puntos en el sistema de coordenadas cartesianas. 
 - Máximo y mínimo absolutos- Esta actividad muestra la diferencia entre los extremos "locales" o relativos y el máximo y mínimo absoluto de la función. 
 - La luz y el sonido- El presente itinerario va dirigido al alumnado de 4. º de Educación Primaria dentro del área de Ciencias de la Naturaleza. Mediante los recursos que lo forman, conoceremos de cerca la luz y el sonido, así como sus características y propiedades. Durante el primer recurso trabajaremos la luz como fuente de energía, una vez visto este nos encontraremos con el segundo recurso sobre los fenómenos luminosos, de ahí daremos el salto al tercer recurso donde veremos el sonido llegando finalmente al cuarto recurso sobre las propiedades del sonido: intensidad, tono y timbre. Todos los recursos cuentan con una parte teórica y un compendio de actividades para afianzar estos conceptos teóricos, también se proporciona una rúbrica para la evaluación del propio recurso. 
 - Nos vamos en tren- La actividad consiste en subir a tres animales a los vagones de un tren, ordenándolos con diferentes criterios. Está diseñada en forma de cuento. 
 - La Europa del Gótico- Este itinerario de aprendizaje hace un recorrido por la plena Edad Media (siglos XIII-XIV). Estudiamos el auge vivido en el siglo XIII, viendo la transformación de la sociedad y economía con la prosperidad de las ciudades, así como los cambios políticos asociados a estos avances. Las manifestaciones artísticas son productos del tiempo que vivimos, llevando a una nueva concepción del arte con el estilo gótico. Por último, analizaremos las crisis del siglo XIV y las causas que llevaron a este período de dificultades, dando especial relevancia a la peste negra y a la Guerra de los cien años. Todos los recursos incluyen contenidos teóricos y actividades y propuestas para trabajar las competencias, buscando la comprensión de los acontecimientos de estas centurias. 
 - La literatura española en la Edad Media (desde sus orígenes hasta el siglo XIV)- Este itinerario consta de cinco recursos. El primero introduce el contexto histórico y social de la Edad Media, así como el arte y la cultura del periodo. Se aborda a continuación la lírica medieval en sus diferentes estrofas. El tercero está dedicado a la poesía épica y se detiene en el Cantar de Mio Cid, a la vez que presenta el arquetipo del héroe. El siguiente comprende el mester de clerecía, con atención a Gonzalo de Berceo y el Arcipreste de Hita. El último recurso aborda la prosa medieval y se centra en la Escuela de Traductores de Toledo, Alfonso X y El conde Lucanor. Cada recurso incluye contenido teórico y actividades individuales, por equipos y en gran grupo. 
 - Orden en Enteros- La actividad presenta dos números que se deben comparar indicando su relación de cantidad a partir de los signos mayor, menor o igual. 
 - Dibujar funciones- Con esta actividad se introducen funciones analíticamente que se dibujarán gráficamente. Además, permite obtener algunas propiedades de las mismas usando el analizador de funciones. 
 - Polinomios. Elige la función correcta- Actividad que presenta la expresión algebraica de un polinomio y cuatro representación gráficas de funciones. Se trata de relacionar la expresión algebraica con la representación gráfica correcta. 




























