Buscador global
Mostrando del 31 al 40 de 256 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Itinerarios Didácticos
Las representación de la Tierra
La Tierra es un planeta del Sistema Solar y su forma se asemeja a una esfera achatada en los polos. El problema viene en cómo se puede representar y pasar de una esfera un mapa o una carta náutica. Este itinerario de 6.º de Educación Primaria se compone de 3 recursos, en el primer recurso se profundiza en contenidos relacionados con el globo terráqueo y sus elementos, en el segundo se trabaja sobre la ciencia de la cartografía y el planisferio, para finalizar con las coordenadas geográficas y los puntos de la Tierra. Todos los recursos cuentan con un conjunto de actividades interactivas y una propuesta de investigación o desarrollo práctico por parte de los alumnos, con diversos experimentos. Finalizando con una rúbrica de evaluación que ayudará al maestro a conocer el nivel de adquisición de los distintos contenidos por parte del alumnado.
Introducción a los géneros discursivos de los medios de comunicación de masas
Los medios de comunicación de masas están cambiando su forma de dirigirse a la ciudadanía adaptándose a las nuevas tecnologías. Hay un mayor peso de la imagen y del vídeo, al tiempo que prevalece la inmediatez con la que se difunden los contenidos. No obstante, mantienen sus funciones originales de transmitir información a través de los textos objetivos y formar opinión a partir de los textos subjetivos. A estos textos, vinculados a la actualidad y a la vida cotidiana, les acompañan los textos publicitarios, que tienen un fin comercial dando a conocer productos y servicios que serán consumidos por los destinatarios de este modo de comunicación. Al estudio de todos ellos está dedicado el presente itinerario.
Los ecosistemas terrestres de la biosfera
Este itinerario enlaza con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 de las Naciones Unidas. Consta de seis recursos orientados al conocimiento de los ecosistemas terrestres que componen la biosfera, resaltando el valor biológico, su riqueza y diversidad como elementos fundamentales para garantizar la preservación de estos biomas del planeta. El primero de los recursos sirve de introducción partiendo de la definición y características propias de un ecosistema terrestre. Posteriormente nos adentramos en profundidad en ecosistemas característicos de los polos, el bosque templado, la selva, la sabana y el desierto. Cada recurso incluye contenido teórico y actividades interactivas que invitan a un aprendizaje reflexivo
La literatura española después de 1939
Este itinerario consta de seis recursos, a través de los que se traza un panorama general de la literatura española desde la inmediata posguerra hasta la actualidad. Tras una introducción al desarrollo histórico, social y cultural de la época, los tres siguientes recursos presentan la literatura durante el franquismo en sus diferentes géneros, y los dos últimos tratan el panorama literario desde la Transición a nuestros días. Todos ellos incluyen tanto contenido teórico como actividades individuales, por equipos y en gran grupo, y se da relevancia a la presencia femenina en la producción literaria de cada momento.
Los orígenes de la Edad Media
Este itinerario de aprendizaje hace un recorrido por los momentos más relevantes que inician la Edad Media. Estudiamos la desaparición del Imperio Romano de Occidente y el desarrollo de la parte oriental con el esplendor del Imperio Bizantino con Justiniano. Además, destacamos la creación del Imperio Carolingio y su importancia económica, social y cultural, que sirvió de base a la sociedad europea medieval. También se trabaja el origen y expansión del islam, la tercera gran religión monoteísta. Todos los recursos presentan contenidos teóricos, así como actividades y propuestas para trabajar las competencias, buscando la comprensión de un período de cambio de la Antigüedad hacia a la Edad Media.
Historia de España en el siglo XIX
Este itinerario supone una aproximación a la historia de España en el siglo XIX desde la Guerra de la Independencia hasta el periodo de la Restauración. Se abordarán, así, los reinados de Fernando VII e Isabel II, el Sexenio Democrático y la posterior restauración de la monarquía en la figura de Alfonso XII. Se ha dedicado, asimismo, un recurso al proceso de independencia de las colonias latinoamericanas. Todos los recursos incluyen contenidos teóricos y actividades de diferente tipología (de consolidación, aplicación, comentario de texto, etc.).
Mapas de población
Este itinerario consiste en tres recursos cuyo objetivo es explorar, analizar y comprender la tipología de diferentes núcleos urbanos y los factores que influyen en su constitución. A lo largo del itinerario se desarrollan recursos como: la población española y europea, los factores que afectan a la distribución de dicha población y el concepto y características principales de los núcleos de población. El alumno debe conocer el contenido y desarrollar una serie de competencias como relacionar, analizar, evaluar y generar nuevas ideas o soluciones como ciudadano del siglo XXI. La metodología propuesta es de indagación, trabajo colaborativo y pensamiento crítico relacionados con la diversidad de población. En cada recurso se facilita un check-list, así el alumno se autoevaluará con orientación del profesor a modo de evaluación formativa.
Introducción a los tipos de textos
En este itinerario didáctico viajamos a través de diferentes tipos de textos, observando las características distintivas de cada uno de ellos, curiosidades y particularidades. Para el acercamiento a estos textos, se utilizan diversas metodologías, algunas basadas en el trabajo cooperativo y/o por descubrimiento. Tratamos, así, de ayudar al alumno a comprender su idiosincrasia y a interiorizarla, haciéndole partícipe de su aprendizaje a través de la creación de sus propios textos. En cada recurso hay exposiciones teóricas sobre diversos tipos de textos, actividades que desarrollan las habilidades y afianzan los conocimientos, así como otros materiales, como rúbricas para la evaluación.
De la conquista a los reinos de taifas
Mientras que los tres primeros recursos de este itinerario hacen referencia a los aspectos políticos, económicos, sociales, artísticos y culturales de al-Ándalus, los dos siguientes se centran en los núcleos de resistencia cristianos al islam. A pesar de las grandes diferencias religiosas y culturales, abordamos los dos tipos de estados como vasos comunicantes entre sí y con una evolución política y social íntimamente ligada. Así, mientras el islam peninsular estuvo unido, se mantuvo a la ofensiva, para iniciar su declive territorial a partir de la disolución del califato.
Clasificación de las palabras según su significado
En este itinerario, se lleva a cabo una aproximación a algunos conceptos semánticos fundamentales, como son los de campo léxico y campo semántico, sinonimia y antonimia, monosemia, polisemia y homonia. De igual modo, se hace una introducción a los diccionarios y a sus tipos. El objetivo último es que el alumnado aumente su vocabulario al tiempo que mejora su competencia en comunicación lingüística tanto oral como escrita. Los recursos incluyen contenidos teóricos y actividades prácticas de diversa tipología.