Las analíticas de aprendizaje se abordan en la competencia 4.2 del MRCDD (Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente, enero de 2022). Literalmente se establece que la adquisición de esta competencia debe permitir al profesorado hacer uso de los datos generados para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. También para poder realizar un análisis crítico de los desarrollos tecnológicos que incorporan analíticas con fines de predicción o de toma automatizada de decisiones y del uso que de ellos debe hacerse.
La adquisición de esta competencia ha marcado el camino que iniciamos a mediados de octubre y, si nos has acompañado, seguro que ya has conseguido alcanzar muchos de los indicadores de logro descritos en el marco de referencia CDD. Estos se relacionan con la selección de datos, el conocimiento de las técnicas, las posibilidades de las herramientas que utilizamos en la práctica docente, la protección de datos de carácter personal y de la privacidad o cuestiones éticas y pedagógicas.
Ya han pasado cinco semanas desde que comenzó el “Analíticas de aprendizaje y ciencias de datos en educación” y en el último reto propuesto, todos y todas las participantes están demostrando tener una visión mucho más clara de qué quiere decir esto de “aprovechar los datos para optimizar la enseñanza, el aprendizaje y los contextos donde se produce”.
Como broche final de la actividad hemos propuesto una tarea globalizadora de todo lo aprendido, en la que se pide esbozar una estrategia para sacar partido a las analíticas de aprendizaje en nuestros centros educativos. En tareas anteriores habíamos especificado los datos que tenemos a nuestro alcance y que podemos aprovechar. Ahora se trata de concretar los problemas que queremos resolver o atender, las técnicas a emplear y los mecanismos para salvaguardar la privacidad.
A continuación hemos compendiado una relación de trabajos que brillan con luz propia y ponen de manifiesto que se han cumplido con creces los objetivos que nos planteamos en el diseño de este curso. Sólo queda daros las gracias por vuestra participación y vuestras ganas de aprender para mejorar la educación.
- _EstherT_ nos deja un estupendo análisis sobre los datos y la propuesta de la última P2P del MOOC. Puedes verlo aquí.
- También destacamos el completo trabajo realizado por susanagf para la elaboración de una estrategia de analíticas del aprendizaje en su centro educativo. Aquí puedes ver su entrega.
- También es notable el trabajo de iperezgarcia, que puedes consultar en este enlace.
- Igualmente, esansa9 nos deja un trabajo exhaustivo para presentar su estrategia de analíticas del aprendizaje en su centro educativo y que puedes consultar aquí.
- O el trabajo de Francisco Javier Ortega para la propuesta de su estrategia de analíticas en la última P2P del curso y que se puede ver en esta presentación.
Durante estas semanas, hemos recorrido un apasionante camino para comprender cómo las analíticas de aprendizaje pueden transformar la educación. Desde los conceptos básicos y la historia de esta disciplina, hasta su aplicación práctica y los desafíos éticos que plantea, hemos explorado juntos el potencial de los datos educativos como una herramienta clave para optimizar la enseñanza, el aprendizaje y la gestión educativa.
Este recorrido por #DatosEduMOOC ha sido una oportunidad para reflexionar sobre cómo podemos, como docentes, utilizar los datos para tomar decisiones más informadas, personalizar las experiencias de aprendizaje y crear entornos educativos más inclusivos y éticos.
Pero este final no significa el cierre de lo aprendido, sino el inicio de nuevos retos. Ahora tienes las herramientas, los conocimientos y las perspectivas necesarias para llevar las analíticas de aprendizaje a tu contexto educativo. Te animamos a seguir explorando, compartiendo y colaborando con tus colegas, llevando a la práctica las estrategias y reflexiones que surgieron aquí.
Gracias por ser parte de esta experiencia. Esperamos que este curso haya sido inspirador y te motive a seguir avanzando en tu desarrollo profesional.
¡Que este sea solo el principio de un recorrido lleno de aprendizajes y transformaciones!