La integración de tecnologías digitales en el aprendizaje y la enseñanza nos permite mejorar los procesos existentes y poner en práctica enfoques innovadores. A su vez, la interacción de docentes y estudiantes con dispositivos tecnológicos genera datos muy valiosos: una huella digital muy completa a la que debemos prestar atención. Esta huella digital nos puede dar pistas sobre las dificultades y progresos de nuestro alumnado, nos puede ayudar a mejorar nuestra instrucción, a evaluar nuestra práctica y las herramientas de evaluación e incluso apoyar la retroalimentación automática, personalizada e instantánea o adaptar las experiencias de aprendizaje según el desempeño de cada estudiante.
No se trata del futuro, es el presente de la educación; y en este curso vamos a desvelar algunas claves para que comprendamos el funcionamiento de estas tecnologías y podamos incorporarlas a nuestra docencia con la mirada crítica necesaria. La descripción de la competencia 4.2 Analíticas y evidencias de aprendizaje, desarrollada en la última revisión del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente, establece que el profesorado debe ser capaz de utilizar la tecnología para la medición, recopilación, análisis, visualización y elaboración de informes a partir de los datos del alumnado, las interacciones con sus objetos de aprendizaje y sus contextos.
Este curso se compone de 5 bloques y se temporaliza en 5 semanas, a un bloque por semana. Durante la primera semana abordaremos una visión general e introductoria a las ciencias de datos en educación y las analíticas de aprendizaje. En la segunda semana nos centraremos en los datos educativos, sus fuentes y sus posibilidades. La tercera semana nos adentraremos en el funcionamiento de las tecnologías subyacentes a estas métricas. La cuarta semana lo dedicaremos a las aplicaciones prácticas de las analíticas de aprendizaje y terminaremos, en la última semana, presentando los desafíos éticos y los relacionados con la privacidad, las regulaciones nacionales y supranacionales y las tendencias futuras. Durante esta actividad que comenzamos hoy os propondremos algunas propuestas prácticas para profundizar en los contenidos, para que aprendamos haciendo y para que analicemos el poder de los datos en nuestro contexto educativo.
Vídeo de presentación del MOOC
Durante estas cinco semanas, y en el futuro, nuestros aprendizajes trascenderán a la plataforma; se expandirán bajo la etiqueta #datosEduMOOC, en el que podremos compartir, aportar y debatir todo lo que vayamos descubriendo para aprender mucho y juntos.
Si quieres descubrir cómo aprovechar los datos para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, entonces, ¡este MOOC sobre Analíticas de Aprendizaje es para ti!
Únete aquí ahora, aún estás a tiempo para explorar durante estas semanas cómo los datos pueden transformar los contextos educativos y optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, ayudándote a tomar decisiones basadas en evidencias.
Empieza a desarrollar las competencias necesarias para aplicar las analíticas de aprendizaje de manera efectiva, ¡no te lo pierdas!.