Compartir:

EDUcharla 28: «Recursos Educativos Abiertos II: nutriendo de materiales digitales el aula»

  • Todos
  • Recursos
En esta EDUcharla hablamos sobre los recursos educativos abiertos (REA) y su utilización creciente en las aulas debido a la digitalización de la educación. Para ello, contamos con:   
  • Isabel Crespo, especialista en educación en la Fundación Europeana.
  • Inmaculada Plaza Agudo, ATD del Área de Recursos Educativos Digitales del INTEF.
  • Celia Sevilla Sánchez, jefa del Área de Proyectos Internacionales del CNIG.

Los REA son materiales que se pueden usar, modificar y compartir libremente en el ámbito educativo, aplicando las nuevas tecnologías y las metodologías activas, además de permitir que el alumnado sea el creador de contenidos. Su gran adaptabilidad, entre otras ventajas, hacen que cobren una especial importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Existen diversas plataformas donde se pueden encontrar REA, por lo que vamos a comentar algunas de ellas.

Desde el INTEF existen distintos proyectos que promueven el uso de los REA. Uno de ellos es Procomún, una plataforma que nació en 2014 como red de recursos educativos abiertos en la que cualquier usuario con intereses educativos puede acceder, sin necesidad de registro, a los materiales, así como compartir aquellos que cree. La última actualización que ha tenido Procomún es la implementación de eXe online, con la que se pueden editar los REA creados con eXeLearning que ya hayamos subido a la plataforma. A raíz de la pandemia, el INTEF desarrolló otros proyectos como itinerarios didácticos, un repositorio de REA de carácter curricular organizados en secuencias didácticas. Estos itinerarios han sido creados por más de 60 docentes y han sido supervisados por el INTEF. Otros proyectos son INTEF, Cámara y Acción, que ofrece una colección de píldoras audiovisuales para Primaria, acercando los contenidos desde un enfoque lúdico; MatesGG, una iniciativa de colaboración entre la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas y el Centro Internacional de Encuentros Matemáticos con el INTEF para la creación de unas guías didácticas que contienen recursos creados con GeoGebra; y una colección de situaciones de aprendizaje que el profesorado puede emplear o usar como inspiración para crear las suyas propias.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ofrece el portal Educa IGN que cuenta con más de 60 recursos educativos abiertos relacionados con todas las áreas de conocimiento de la Geografía. Encontramos recursos creados con eXeLearning para niveles educativos desde Primaria hasta la universidad.

Europeana es una iniciativa de la Unión Europea que tiene como objetivo digitalizar el patrimonio cultural europeo para hacerlo accesible a fines de investigación, creativos y, sobre todo, educativos. Esta plataforma consta de más de 50 millones de recursos con licencia abierta en diferentes formatos, como imagen, vídeo, texto, imágenes 3D, etc. que son agregados por instituciones culturales de toda Europa. En el ámbito educativo y alineados con la política educativa europea, se persigue crear una colección de estos recursos tengan una alta calidad, sean fáciles de usar, de licencia abierta, accesibles, inclusivos y centrados en el alumnado.

La demanda de los REA está creciendo y ello se evidencia con el aumento de formaciones en REA para el profesorado. Tanto el IGN como Europeana y el INTEF disponen de distintos tipos de cursos para capacitar a los y las docentes en las herramientas digitales para la creación de REA que favorezcan la adquisición de competencias por parte del alumnado.

Por último, comentamos la necesidad de una mayor difusión de los REA a todo el profesorado, así como de demostrar científicamente la eficacia de estos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Logo de las EDUcharlas