Buscador global
Mostrando del 941 al 950 de 3589 resultados filtrando por: Propuesta didáctica

Reto: diseño de una aplicación inclusiva
Las tecnologías son potentes aliados para la transformación social. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer para superar la brecha digital. Así pues, el reto es diseñar una aplicación asegurando la accesibilidad y la inclusión. Imagen de elaboración propia a partir de los grafismos de EU CodeWeek.

Investigando la Geodiversidad
Este REA tiene dos grandes objetivos:
– Investigar sobre la geodiversidad y sobre su importancia como elemento natural, patrimonial y social.
– Analizar los efectos de determinadas acciones sobre el medioambiente basándose en los fundamentos de las Ciencias de la Tierra para promover y adoptar hábitos que eviten o minimicen los impactos medioambientales negativos, y sean compatibles con un desarrollo sostenible.El desarrollo de estos objetivos implica el desarrollo de las seis competencias específicas de esta materia.

Aeropuerto: simulador de vuelo con Arduino
%{[excerpt][rendered]}

Formación: programar para la inclusión
¡Aprovecha el poder de la programación para la inclusión! Únete al programa de formación Coding for Inclusion de la #EUCodeWeek y descubre cómo la programación puede empoderar a diversas comunidades y reducir la brecha digital. Imagen de elaboración propia a partir de los grafismos de EU CodeWeek.

Viaje desde la célula al cuerpo humano
“Viaje desde la célula al cuerpo humano” es una propuesta didáctica para trabajar el currículo de la asignatura de Ciencias Naturales en 4º de Educación Primaria.
Este REA tiene como principal objetivo el conocimiento del cuerpo humano desde sus elementos más pequeños hasta los sistemas mediante el acercamiento progresivo a cada una de estas partes y tratando de encontrar la conexión entre ellas. Las situación de aprendizaje está planteada mediante tareas las que el alumno:
– Interioriza los contenidos de la célula, órganos y sistemas del cuerpo humano.
– Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.Itinerarios post Educación Secundaria Obligatoria
Los estudiantes investigan de forma autónoma y colaborativa las opciones formativas que existen después de la ESO, tanto habiéndola acabado de forma favorable como sin la titulación, para diseñar un itinerario. Posteriormente, elaboran un ChatBot informativo sobre el itinerario diseñado, que será compartido con los estudiantes de 3º y de 4º de la ESO.
183. ¡Mascotas!
Vamos a utilizar como temática narrativa las mascotas. Desde esta temática trabajaremos los animales domésticos en Ciencias Naturales, las palabras homófonas en Lengua y Literatura, mientras que relacionaremos la temática con el redondeo y la estimación en Matemáticas. Finalmente, en el área de Educación Física, trabajaremos cómo entrenar nosotros y a nuestras mascotas.
182. ¡Helados!
Vamos a utilizar como temática narrativa los helados y el hielo. En este sentido veremos en Lengua y Literatura las palabras que se escriben con "h", mientras que en Matemáticas veremos los cuerpos geométricos básicos que se relacionan, como el cono y el cucurucho. En Ciencias Naturales repasamos los estados de la materia y en Educación Física trabajamos los deportes sobre hielo.
181. El caso conexa
Vamos a utilizar como temática narrativa de Sherlock Holmes y los detectives. En Lengua y Literatura analizaremos la autobiografía y la toma de datos. En Matemáticas aplicaremos la lógica matemática para resolver diversos acertijos relacionados con números. En Ciencias Sociales veremos cómo trabajan los detectives y cómo podemos elaborar una investigación. Finalmente en Inglés repasaremos el vocabulario propio de la edad, relacionándolo con los detectives.
180. La leyenda de Mapachelot
Vamos a utilizar como temática narrativa la leyenda, y en particular la leyenda del rey Arturo y su espada Excalibur. Analizaremos los elementos de la leyenda y el arquetipo de héroe en Lengua y Literatura, mientras que en Inglés conoceremos el ejemplo de la leyenda anglosajona más importante. En Matemáticas revisaremos la toma de decisiones para la resolución de problemas y en Ciencias Sociales descubriremos qué son las leyendas urbanas y cómo afrontarlas.



























