Buscador global
Mostrando del 5431 al 5440 de 7759 resultados
Genalguacil. Pueblo museo
Genoaguacil es un pueblo que no se resignó a vaciarse. Para evitar la despoblación apostó por atraer y fomentar el arte contemporáneo. Hoy todo el pueblo es un museo reconocido y admirado por el mundo artístico y por miles de visitantes.
Nuestro cuerpo
Este itinerario consta de cinco recursos. El primero nos introduce en las partes que componen el cuerpo humano. En los siguientes, se exponen más específicamente cada una de ellas: el segundo se centra en aprender las partes externas de la cabeza y conocer el órgano que se encuentra en su interior y la cavidad que protege a ese órgano; el tercero tiene como finalidad conocer las partes externas e internas del tronco, y el cuarto y el quinto se centran en las extremidades superiores e inferiores, al tiempo que incluyen actividades para trabajar la lateralidad. Cada uno de los recursos contiene una parte teórica y otra de actividades que posteriormente pueden ser evaluadas a través de rubrica.
Los inventos
Este itinerario consta de tres recursos, en los que, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen materiales para la evaluación y la autoevaluación del alumnado. En el primero, se introducen los conceptos de invento y descubrimiento. El siguiente recurso trata de los inventos más importantes de la historia y los más usados por el ser humano, así como sus creadores. Y, por último, se trabajarán los grandes inventos de la actualidad.
La electricidad
En este itinerario, se aborda la historia de la electricidad. Tras un primer recurso en el que se trata la cuestión de qué es la electricidad de un modo global y que sirve a modo de presentación e introducción, podremos en un segundo recurso acercarnos a la influencia de la electricidad en las máquinas, pasando a un tercer recurso en el que conoceremos los elementos de los circuitos eléctricos, accediendo, finalmente, al recurso final en el que trabajaremos los materiales aislantes y los materiales conductores. Los recursos que conforman el itinerario constan tanto de explicaciones teóricas como de un compendio de actividades competenciales que ayudarán al alumnado a asimilar los conceptos tratados a lo largo de los mismos
La estructura de los seres vivos
En este itineario, nos adentraremos en la grandeza de los seres vivos. Se parte de las partículas más pequeñas que tienen vida por sí mismas, las células, y vamos viendo cómo se organizan en distintos niveles (tejidos, órganos, aparatos y sistemas), que son estructuras cada vez más complejas coordinadas entre sí, para formar seres vivos superiores. Cada recurso consta de teoría y actividades e incluye instrumentos de evaluación.
Coreotropias
Se trata de intervenciones de participación colectiva, proyectos que buscan poner en relación a las personas con el paisaje.
Fabrica de luz, museo de energía.
Esta antigua central térmica, pionera en España, se ha convertido en un lugar de encuentro entre la comunidad científica y la sociedad, donde se abordan temas relacionados con la energía desde distintos puntos de vista y bajo ángulos diferentes, intentando ofrecer al visitante una experiencia cultural atractiva y estimulante.
RobotRetos
Experiencia en la que a través de la robótica y la gamificación, el alumnado de Primaria del CEIP San José de Calasanz de Riolobos, Cáceres, aprende Matemáticas.
La orquesta de la música de reciclaje
La Orquesta de la Música del Reciclaje de Ecoembes, es un proyecto que tiene como objetivo ofrecer formación musical a menores educándoles en valores, favoreciendo su integración y superación personal.
Colores marcianos
Proyecto artístico que mezcla la discapacidad con el arte, recibe el nombre de los colores interiores que vemos cuando se produce un acto de sinestesia.