Buscador global
Mostrando del 521 al 530 de 1564 resultados filtrando por: Experiencia
Voces del extremo
Encuentro anual de poesía que se celebra desde 1999 cada verano en Moguer (Huelva), auspiciado por la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez. Realizan, también, ediciones en otros lugares como el celebrado recientemente en Madrid bajo el título de ‘Poesía y techo’.
Contra la gravedad
Normalmente se asocia a la vejez con soledad y pesadumbre. El proyecto ‘Contra la gravedad’ pretende desmontar esa idea. Un nutrido grupo de adolescentes de tres institutos de la ciudad de Madrid, coordinados por Las Naves del Español en Matadero, pusieron en marcha esta iniciativa en 2019, realizando fotos optimistas a sus abuelos y a personas mayores de su entorno, consiguiendo así un punto de conexión intergeneracional y una visión optimista de la tercera edad, alejada del triste cliché tradicional.
Escuela de la vid
La Comunidad de Madrid cuenta con un nuevo Centro Integrado de Formación Profesional: la Escuela de la Vid.
La naturaleza universal
Las Escuela Bosque son un modelo de educación al aire libre donde los alumnos aprenden, fundamentalmente, mediante el juego, la exploración y la observación. En España, la primera se abrió en Barcelona en 1914. En
IES Ramón y Cajal
Visitamos el Instituto de Educación Secundaría Ramón y Cajal de Zaragoza. Ubicado en una de las zonas más desfavorecidas de la ciudad, este centro acoge alumnado de 36 nacionalidades diferentes y trabaja para ofrecer una educación de calidad promoviendo la igualdad, la equidad y la integración en el mundo laboral de jóvenes con diversidad funcional.
Paleo en el barrio
En Villaverde Bajo, una barriada muy cercana a Madrid, zona de gran desarrollo urbanístico durante la segunda mitad del siglo XX, se descubrió un rico patrimonio paleontológico. Algunas de las piezas están expuestas en el Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Los tres jinetes de la edad de bronce
El 45 % de la población mundial habla la misma familia de lenguas las indoeuropeas, más de 125 idiomas. Por ejemplo, el español y el sanscrito son parientes y comparten una fonética semejante, incluso palabras, como naranja, añil o azúcar. ¿Como idiomas tan distantes tenían tanta semejanza?