Buscador global
Mostrando del 471 al 480 de 498 resultados filtrando por: Situación de aprendizaje
Evento's Solutions, servicios integrales (ESSI)
Este proyecto tiene como principal objetivo crear una empresa dedicada a la gestión integral de eventos de cualquier tipo, para lo cual habrá que resolver distintas tareas relacionadas con:
- La elección del salón de celebraciones y distribución del mismo.
- La compra de material para el catering.
- El diseño de anuncios publicitarios y oferta promocional de lanzamiento.
- Al terminar habrá que presentar y difundir todo trabajo en un espacio virtual.
Quijotes de museo
El proceso de aprendizaje se organiza en torno a un eje fundamental: la Educación Literaria. El proyecto se articula en torno a dos aspectos fundamentales: por un lado, la lectura de textos de «El Quijote» y, por otro lado, la recreación de los mismos para acercarlos a la experiencia del alumnado del S. XXI. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
• Desarrollar la capacidad de redactar textos literarios y periodísticos.
• Leer, de manera guiada, fragmentos de El Quijote.
• Mejorar la competencia lectora de manera global.
• Conocer las claves de la literatura del siglo de Oro.
• Aprender los datos necesarios sobre El Quijote para favorecer la comprensión de sus textos.Ser o no ser románticos, esa es la cuestión
Esta propuesta tiene como eje fundamental el trabajo con los textos literarios del siglo XIX. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
• Leer, de manera guiada, textos literarios del siglo XIX y construir, de manera compartida su sentido.
• Reconocer las características básicas de los movimientos literarios del XIX y de los autores y autoras de la época.
• Aplicar estas características al análisis y comentario guiado de los textos trabajados.
• Desarrollar el pensamiento crítico y profundizar en el análisis de la mujer escritora en el Romanticismo.
• Valorar la importancia de los textos literarios en nuestras vidas.
• Buscar y seleccionar información utilizando las TICs.
• Cooperar de manera eficaz en el trabajo en grupo.
• Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.SOS… ¡Salvemos la lengua!
El eje fundamental de esta propuesta es la reflexión sobre la lengua a partir del reconocimiento de los problemas y errores de los textos escritos. A través de las actividades y tareas del proyecto, nos
acercamos a la lengua como objeto de aprendizaje para investigar aspectos básicos de su funcionamiento. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:- Utilizar de manera adecuada diccionarios y otras fuentes de información sobre la Lengua.
- Reconocer, clasificar y analizar errores en el uso de la Lengua, oral y escrita, y conocer características básicas de unidades y procedimientos lingüísticos.
- Planificar y redactar normas y consejos sobre diferentes aspectos de la lengua.
- Realizar una exposición oral respetando las convenciones del género.
- Cooperar de manera eficaz en el trabajo en grupo y reflexionar sobre nuestro propio uso de la Lengua.
Lo tuyo es puro teatro
Las diferentes secuencias y actividades de la situación de aprendizaje van proporcionando al alumnado las
competencias y aprendizajes necesarios para poder realizar una representación teatral que es el punto final de un proceso en el que deberán reescribir un texto clásico, elegir escenografía, efectos especiales, música… y por supuesto, ensayar la obra… Se trabajarán los siguientes objetivos didácticos:
– Conocer los elementos fundamentales del género teatral.
– Leer y ver obras teatrales de la literatura clásica.
– Adaptar un texto teatral clásico a la sociedad del S.XXI y representarlo.
– Cooperar de manera eficaz en el grupo.
– Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
– Utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje.Historias de ayer para gente de hoy
Esta situación de aprendizaje se organiza en torno al desarrollo del hábito lector . El alumnado investigará las características de las narraciones literarias y realizará paradas en diferentes momentos de la historia para descubrir cómo se contaban las historias e imaginar cómo se contarían hoy en día. Quiere conseguir mediante el desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
- Desarrollar el hábito lector y utilizar técnicas eficaces de comprensión textual.
- Reconocer las características de la narración literaria y su evolución.
- Analizar y valorar la pervivencia de los temas literarios y la relación con el contexto de origen.
- Utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
- Cooperar de manera eficaz y solidaria en el trabajo en grupo.
- Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven?
Esta situación de aprendizaje se organiza en torno a dos ejes: la reflexión y el desarrollo de una mirada crítica sobre la manipulación de la mujer en la publicidad y el conocimiento de las características de la publicidad y de la argumentación para desarrollar una opinión personal. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
- Analizar de manera crítica la imagen de la mujer en la publicidad.
- Reconocer las características de los discursos publicitarios.
- Conocer algunas características de los textos argumentativos y utilizarlas en sus textos.
- Reflexionar sobre los prejuicios sexistas y buscar soluciones justas para los mismos.
- Elaborar y producir un anuncio audiovisual que refleje estas alternativas
- Utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
- Cooperar de manera eficaz y solidaria en el trabajo en grupo.
- Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
Somos un equipo
Esta propuesta didáctica ofrece al alumnado la oportunidad de iniciarse en el aprendizaje cooperativo y en el mundo de la publicidad. Con todo ello se pretende conseguir, a través del desarrollo de las competencias específicas del área, los siguientes objetivos:
– Concienciar acerca de las ventajas que supone el trabajo en equipo.
– Reconocer las características de los textos publicitarios.
– Producir eslóganes y carteles publicitarios.
– Tomar decisiones y planear el trabajo de manera colaborativa.
– Emplear las TIC de manera eficaz.
– Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.Contágiate de lecturas
Esta situación de aprendizaje se organiza en torno al desarrollo del hábito lector. Para ello se sirve de la estrategia de que el alumnado difunda las lecturas realizadas y contagie a sus iguales de las emociones que estas les han producido a través de la elaboración de una vídeo reseña. Quiere conseguir mediante el desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
- Desarrollar el hábito lector.
- Conocer las características de los relatos literarios.
- Planificar y grabar una vídeo reseña personal.
- Utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
- Cooperar de manera eficaz y solidaria en el trabajo en grupo.
- Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
Somos periodistas
Este proyecto se organiza en torno a un eje fundamental: la producción escrita. Está centrado en el trabajo con el género narrativo y con el ámbito de uso de los medios de comunicación social. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
• Conocer y analizar el lenguaje periodístico
• Trabajar la noticia como género textual.
• Elaborar un periódico que respete las convenciones formales y las características lingüísticas del mismo.
• Reflexionar sobre la manipulación informativa.
• Buscar y seleccionar información en fuentes diversas, analizándola y valorándola de manera crítica.
• Utilizar la red y las herramientas TICs en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
• Planificar un proceso de trabajo de manera eficaz y cooperar en el trabajo en grupo.
• Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje de aprendizaje.