Buscador global
Mostrando del 31 al 40 de 3567 resultados filtrando por: Propuesta didáctica
La ruta del barroco
Este REA tiene como eje central el estudio de forma global el Siglo XVII. Dicho estudio implica una revisión de aspectos políticos, económicos, sociales, culturales e ideológicos.
El arte barroco como hilo argumental, ya que a través de su desarrollo en el mapa europeo, se construye el REA. La revolución científica, el desarrollo del poder real a través del absolutismo, son otros elementos clave en este REA. Por último, la España del siglo XVII bajo el reinado de los “Austrias Menores” y el Siglo de Oro.
Coding @Home: camina tanto como puedas
Nuevo tutorial de la #EUCodeWeek Coding@Home, llamado 'Camina todo lo que puedas', donde dos jugadores compiten para mantener sus tarjetas de colores en movimiento alrededor de un tablero de cuadros durante el mayor tiempo posible. Imagen de elaboración propia a partir de los grafismos de EU CodeWeek.
Podcast: introduciendo la inteligencia artificial en la escuela.
En el último episodio de nuestro pódcast #EUCodeWeek, hablamos con el profesor de informática y director ejecutivo de Internet Ideas Company, Marco Neves, sobre la importancia y los usos de la IA y las mejores formas de llevarla al aula. Imagen de elaboración propia a partir de los grafismos de EU CodeWeek.
Parada 8: El mapa no es el territorio
Este REA tiene como principal objetivo alcanzar el resultado del aprendizaje propio del módulo de IPE I:
RA5. Aplica las estrategias para el aprendizaje autónomo reconociendo su valor profesionalizador, diseñando y optimizando su propio entorno de aprendizaje haciendo uso de las tecnologías digitales como herramientas de aprendizaje autónomo, siendo coherente con su identidad digital y sus propios objetivos profesionales planteados en su plan de desarrollo individual.
Parada 7: Viaje combinado a medida
Este REA tiene como principal objetivo alcanzar el resultado del aprendizaje propio del módulo de IPE I:
RA4. Analiza y evalúa su potencial profesional y sus intereses para guiarse en el proceso de auto orientación y elabora una hoja de ruta para la inserción profesional en base al análisis de las competencias, intereses y destrezas personales.
Para ello, se han planteado diferentes retos por etapas que permitan desarrollar plan de orientación profesional personalizado.
Parada 9: PortaFOLio de empleabilidad
Este REA tiene como principal objetivo alcanzar el resultado del aprendizaje propio del módulo de IPE I:
● RA1. Alcanza las competencias necesarias para la obtención del Título de técnico básico en Prevención de Riesgos Laborales.
● RA2. Distingue las características del sector productivo y define los puestos de trabajo relacionándolos con las competencias profesionales expresadas en el título
● RA3. Analiza sus condiciones laborales como persona trabajadora por cuenta ajena identificándolas en los principales tipos de contratos, cambios y vicisitudes relevantes
● RA4. Analiza y evalúa su potencial profesional y sus intereses para guiarse en el proceso de auto orientación y elabora una hoja de ruta para la inserción profesional en base al análisis de las competencias, intereses y destrezas personales.
● RA5. Aplica las estrategias para el aprendizaje autónomo reconociendo su valor profesionalizador, diseñando y optimizando su propio entorno de aprendizaje haciendo uso de las tecnologías digitales como herramientas de aprendizaje autónomo, siendo coherente con su identidad digital y sus propios objetivos profesionales planteados en su plan de desarrollo individual.Parada 6: Marca tu rumbo
Este REA tiene como principal objetivo alcanzar el resultado del aprendizaje propio del módulo de IPE I:
RA4. Analiza y evalúa su potencial profesional y sus intereses para guiarse en el proceso de auto orientación y elabora una hoja de ruta para la inserción profesional en base al análisis de las competencias, intereses y destrezas personales.
Para ello, se han planteado diferentes retos por etapas que permitan desarrollar una brújula profesional propia como hoja de ruta para la inserción y el desarrollo profesional.
Razón en la fracción
El applet presenta una serie de círculos dispuestos en filas y columnas de forma cuadrada (se pueden realizar como máximo 10 filas o columnas) de los cuales se puede realizar una selección parcial, y a partir de dicha selección aparece la referencia de dicha selección en relación al total en forma de fracción, la razón dada, su expresión decimal y su expresión porcentual. La persona usuaria sólo selecciona el número de círculos totales y parciales que se quieran señalar.
Creación de diagramas de puntos y tablas
El applet presenta una tabla de datos (que tiene sus valores a 0) que se acompaña con un texto explicativo, para construir a partir de un contexto (se pueden elegir hasta tres: Deportes, Asignatura y Música) un diagrama de puntos que a su vez modifica los datos recogidos en la tabla. El gráfico se presenta con unos botones en su parte inferior donde cada vez que se pulsa en él se realiza una marca, que se debe hacer tantas veces como la persona usuaria quiera, viendo como esta marca afecta al contenido de datos de la tabla. Cuando se está modificando el diagrama de puntos, el dato correspondiente en la tabla se pondrá de color rosado, y cuando ya no se pueda poner más marcas (es limitado) el botón deja de poder usarse (se pone gris). El applet permite experimentar la relación que hay entre las marcas de un diagrama de puntos y los datos de una tabla.