Buscador global
Mostrando del 3841 al 3850 de 7820 resultados
131. Comidas navideñas
Vamos a utilizar como temática narrativa "¡Comidas Navideñas!". Desde el área de Ciencias Sociales veremos las comidas típicas de Navidad de los diferentes países; en Matemáticas, trabajaremos las medidas de peso para calcular cantidades a la hora de comprar, cocinar... en Ciencias Naturales, conoceremos las frutas y verduras para llevar a cabo una alimentación saludable en estos días de excesos y en Educación Física la importancia de la nutrición y del deporte para llevar unos buenos hábitos de vida.
130. Ha nacido una estrella
Vamos a utilizar como temática narrativa "¡Ha nacido una estrella!". Desde el área de Lengua Castellana y Literatura veremos cómo todos y todas tenemos una estrella mágica, única e irrepetible que vive en nosotros; en Inglés conoceremos "celebrities", llamadas "estrellas" que son personas que brillan en un determinado campo; veremos qué son las estrellas y sus tipos en Ciencias Naturales y personajes históricos desde Ciencias Sociales.
129. La bicicleta
Vamos a utilizar como temática narrativa "La bicicleta". Veremos a historia de la bicicleta desde el área de Ciencias Sociales; cuáles son los deportes que podemos realizar con ella en el área de Educación Física; la contaminación en Ciencias Naturales y la relación que tiene una bicicleta con el número "Pi" desde el área de Matemáticas.
128. Abuelos
Vamos a utilizar como temática narrativa "Abuelos". Tener abuelos y abuelas es una gran suerte y quizá no se aprecia lo suficiente cuando somos niños y niñas. El objetivo de este programa, además de los curriculares, es estrechar la unión entre nietos-abuelos, conocer enfermedades que les afectan y así poder ayudarles a tener bonitos recuerdos de toda la vida. Trabajaremos el cálculo básico desde el área de Matemáticas; la clasificación de palabras en Lengua Castellana y Literatura; "los recuerdos del pueblo" en Inglés y la memoria y el Alzheimer en el área de Ciencias Naturales.
127. Cooperación
Vamos a utilizar como temática narrativa la importancia de la cooperación y del trabajo en equipo con los demás. En torno a este hilo conductor, trabajaremos el modo imperativo desde el área de Lengua Castellana y Literatura; la importancia y necesidad de trabajar en equipo en el área de Ciencias Sociales; el "estar juntos" en Inglés y el deporte cooperativo desde el área de Educación Física.
126. ¡Silla!
Vamos a utilizar como temática narrativa la silla. En torno a este hilo conductor, trabajaremos la historia de la misma desde el área de Ciencias Sociales; familias de palabras en el área de Lengua Castellana y Literatura; ejercicios que podemos hacer con ella desde Educación Física y conteo numérico en Matemáticas.
125. Viajes en el tiempo
Vamos a utilizar como temática narrativa los viajes en el tiempo. En torno a este hilo conductor, trabajaremos los tiempos verbales en el área de Lengua Castellana y Literatura; el reloj y sus tipos en Matemáticas; los tipos de papeles (documentación) necesarios para poder viajar desde Ciencias Sociales y por último, en Inglés, el Presente Continuo.
124. Casas
Durante este programa vamos a trabajar como hilo conductor los distintos tipos de casas que podemos encontrar. Muchas veces los niños adoptan el estereotipo de casa con tejado y chimenea pese a que la mayoría siempre han vivido en un edificio y sin chimenea. Trabajaremos la descripción de una habitación, los planos en matemáticas, las viviendas de los animales y también los tipos de casas de las personas.
123. ¡Fuego!
Durante este programa vamos a trabajar como hilo conductor “el fuego”. Cuando los primeros humanos descubrieron el fuego, su vida se hizo más fácil. Podían reunirse en torno a las fogatas para calentarse, tener luz y estar protegidos. Lo utilizaban para cocinar y así podían consumir más calorías que cuando comían alimentos crudos, difíciles de masticar y digerir. Por las noches socializaban hasta tarde, lo que quizá propició que comenzarán a contar historias y surgieran otras tradiciones culturales.
Impacto de la agricultura en el medio ambiente
Mientras que se desperdicia un tercio de toda la producción agrícola global,cerca de 700 millones de personas pasan hambre. Es necesario apostar por una agricultura sostenible y con capacidad para adaptarse a las circunstancias de cada territorio y de su población.