Buscador global
Mostrando del 3021 al 3030 de 3589 resultados filtrando por: Propuesta didáctica
33. Caballeros y princesas
Los vídeos y propuestas educativas estarán todas relacionadas con la Edad Media y la temática de los caballeros y las princesas. Es un tema muy atractivo para los alumnos y en torno al cual trabajaremos el sistema feudal y las estructuras sociales de la Edad Media, así como el estilo de vida de esa época histórica. En Lengua Castellana veremos la sílaba tónica y la clasificación de las palabras según su sílaba tónica, en Matemáticas las equivalencias del euro y en Educación Física nos convertiremos en caballeros preparados para realizar cualquier actividad física.
32. Música, maestro
Si algo tienen en común la Música y las Matemáticas es que ambas necesitan de la creatividad para poder desarrollarse. Veremos en Lengua Castellana lo que es la rima, los patrones musicales y series numéricas en Matemáticas, la historia de la música en Ciencias Sociales y los ritmos corporales en Educación Física. De esta forma la música será la temática para trabajar distintos contenidos curriculares de esas áreas.
31. Fabuloso
La propuesta didáctica se basa en la fábula: La cigarra y la hormiga: en la que se resalta el valor del esfuerzo. En base a esta narrativa explicamos qué son las fábulas y la moraleja. También explicaremos el concepto de fábula y algunos ejemplos en lengua inglesa, para explicar también las principales características de los animales invertebrados, como la hormiga. Finalmente repasamos la tabla del 2 y como reto final realizaremos un hormiguero analizando las distintas responsabilidades de cada hormiga y sus funciones.
30. El peso
En torno a las propiedades de la materia y las sustancias puras y las mezclas trabajar la descripción de objetos. También se trabajan las unidades de masa en Matemáticas. Además, dentro del área de Lengua Castellana trabajamos los adjetivos que nos servirán para describir distintos materiales, y en Educación Física veremos propiedades como la elasticidad, peso, dureza... de distintos materiales.
29. Granja granuja
A través de la temática de la granja vamos a trabajar los valores de la unión y el compañerismo. La importancia de la unión, del respeto y de la aceptación de las múltiples y diversas capacidades nuestras y de los demás. Tenemos limitaciones para ciertas tareas, pero destacamos en otras. En torno a esta temática de animales de granja trabajaremos los conceptos de suma y decena, así como las partes del cuento: introducción, nudo y desenlace.

Géneros discursivos: la exposición y la argumentación
En este itinerario, se ofrece una aproximación a las modalidades de la exposición y la argumentación, iniciándose con dos recursos que las presentan junto con sus rasgos lingüísticos más destacados. A continuación, se aborda el estudio del ensayo, como género en el que las modalidades expositivo-argumentativas son predominantes. Finaliza el itinerario con un recurso en el que se ofrece una explicación de las pautas y pasos que se deben seguir en el comentario de textos expositivo-argumentativos. A lo largo del recorrido, se incluyen tanto explicaciones ejemplificadas como actividades de diversa tipología para poner en práctica lo aprendido.

El texto y sus propiedades
Este itinerario de aprendizaje consta de cinco recursos centrados en el texto y sus propiedades. El primero aborda el texto como unidad comunicativa y comprende sus principales características, así como una clasificación de los textos según su finalidad y ámbito de uso. Los siguientes tres recursos se acercan a cada una de las propiedades textuales (la adecuación, la coherencia y la cohesión) para trabajarlas a través de los diferentes textos, orales y escritos, con el objetivo de identificarlas, analizarlas y llevarlas a la práctica mediante la producción textual. Finalmente, el itinerario concluye con una primera aproximación al comentario de textos.

Subgéneros literarios: el género dramático
Se suele decir que el teatro es un género literario cuyo objetivo es la representación. Por ello, este itinerario aborda las dos dimensiones del teatro: por un lado, el texto teatral con sus características y, por otro lado, los elementos que entran en juego en un espectáculo teatral. Además, se verán los rasgos propios de los distintos subgéneros teatrales, tanto los tradicionales (comedia, tragedia y drama) como los populares (paso, entremés y sainete). Por último, se hará un recorrido por la historia del teatro para conocer la evolución de este género literario desde sus orígenes hasta nuestros días.

Nuestro cuerpo
Este itinerario consta de cinco recursos. El primero nos introduce en las partes que componen el cuerpo humano. En los siguientes, se exponen más específicamente cada una de ellas: el segundo se centra en aprender las partes externas de la cabeza y conocer el órgano que se encuentra en su interior y la cavidad que protege a ese órgano; el tercero tiene como finalidad conocer las partes externas e internas del tronco, y el cuarto y el quinto se centran en las extremidades superiores e inferiores, al tiempo que incluyen actividades para trabajar la lateralidad. Cada uno de los recursos contiene una parte teórica y otra de actividades que posteriormente pueden ser evaluadas a través de rubrica.

Los inventos
Este itinerario consta de tres recursos, en los que, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen materiales para la evaluación y la autoevaluación del alumnado. En el primero, se introducen los conceptos de invento y descubrimiento. El siguiente recurso trata de los inventos más importantes de la historia y los más usados por el ser humano, así como sus creadores. Y, por último, se trabajarán los grandes inventos de la actualidad.



























