Buscador global
Mostrando del 3021 al 3030 de 3582 resultados filtrando por: Propuesta didáctica
Subgéneros literarios: el género dramático
Se suele decir que el teatro es un género literario cuyo objetivo es la representación. Por ello, este itinerario aborda las dos dimensiones del teatro: por un lado, el texto teatral con sus características y, por otro lado, los elementos que entran en juego en un espectáculo teatral. Además, se verán los rasgos propios de los distintos subgéneros teatrales, tanto los tradicionales (comedia, tragedia y drama) como los populares (paso, entremés y sainete). Por último, se hará un recorrido por la historia del teatro para conocer la evolución de este género literario desde sus orígenes hasta nuestros días.
Nuestro cuerpo
Este itinerario consta de cinco recursos. El primero nos introduce en las partes que componen el cuerpo humano. En los siguientes, se exponen más específicamente cada una de ellas: el segundo se centra en aprender las partes externas de la cabeza y conocer el órgano que se encuentra en su interior y la cavidad que protege a ese órgano; el tercero tiene como finalidad conocer las partes externas e internas del tronco, y el cuarto y el quinto se centran en las extremidades superiores e inferiores, al tiempo que incluyen actividades para trabajar la lateralidad. Cada uno de los recursos contiene una parte teórica y otra de actividades que posteriormente pueden ser evaluadas a través de rubrica.
Los inventos
Este itinerario consta de tres recursos, en los que, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen materiales para la evaluación y la autoevaluación del alumnado. En el primero, se introducen los conceptos de invento y descubrimiento. El siguiente recurso trata de los inventos más importantes de la historia y los más usados por el ser humano, así como sus creadores. Y, por último, se trabajarán los grandes inventos de la actualidad.
La electricidad
En este itinerario, se aborda la historia de la electricidad. Tras un primer recurso en el que se trata la cuestión de qué es la electricidad de un modo global y que sirve a modo de presentación e introducción, podremos en un segundo recurso acercarnos a la influencia de la electricidad en las máquinas, pasando a un tercer recurso en el que conoceremos los elementos de los circuitos eléctricos, accediendo, finalmente, al recurso final en el que trabajaremos los materiales aislantes y los materiales conductores. Los recursos que conforman el itinerario constan tanto de explicaciones teóricas como de un compendio de actividades competenciales que ayudarán al alumnado a asimilar los conceptos tratados a lo largo de los mismos
La estructura de los seres vivos
En este itineario, nos adentraremos en la grandeza de los seres vivos. Se parte de las partículas más pequeñas que tienen vida por sí mismas, las células, y vamos viendo cómo se organizan en distintos niveles (tejidos, órganos, aparatos y sistemas), que son estructuras cada vez más complejas coordinadas entre sí, para formar seres vivos superiores. Cada recurso consta de teoría y actividades e incluye instrumentos de evaluación.
La intervención humana y el desarrollo sostenible
Este itinerario consiste en cinco recursos cuyo objetivo es explicar y comprender las causas de la intervención humana y las consecuencias o efectos que se producen en el planeta. El alumno debe conocer el contenido y desarrollar una serie de competencias como relacionar, analizar, evaluar y generar nuevas ideas o soluciones como ciudadano del siglo XXI. La metodología propuesta es de indagación, trabajo colaborativo y pensamiento crítico relacionados entorno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En cada recurso se facilita un check-list, así el alumno se autoevaluará con orientación del profesor a modo de evaluación formativa.
El agua y el aire
Este itinerario de aprendizaje se encuentra enmarcado en el currículo básico de Ciencias Sociales y está dirigido al alumnado de 1.º de Primaria. Consta de cuatro recursos que contienen una parte teórica con la explicación de los contenidos y una serie de actividades de afianzamiento de los mismos; entre las tareas propuestas hay actividades de rellenar huecos, cuestionarios o roscos de palabras y, por supuesto, actividades de índole más creativa e investigadora. En algunos recursos se incluyen propuestas sobre conocimientos previos del alumnado. También se incorporan rúbricas de evaluación y, en algún caso, dianas de autoevaluación.
La geografía en España
Este itinerario comienza con el estudio del relieve y las causas que lo forman y modifican, para continuar con el relieve español, tanto de interior como de costa y sus elementos y características. También, conoceremos qué es la hidrosfera y analizaremos algunos de sus elementos como los ríos, sus partes y características. Además, veremos cuáles son las vertientes españolas, con los principales ríos y afluentes de cada una. Cada recurso incluye una parte teórica y otra de actividades individuales de profundización de los contenidos trabajados, además de actividades en equipo, de investigación y aprendizaje cooperativo.
La historia y sus primeras épocas
El presente itinerario de aprendizaje se centra en los contenidos del Bloque 4. Las huellas del tiempo, del currículo de Educación Primaria, acercándonos a las primeras etapas de la Historia (Prehistoria y Edad Antigua). Los cinco recursos del itinerario contienen, así, una parte expositiva y una serie de actividades interactivas (cuestionarios, juegos y tareas de investigación apoyadas con recursos fungibles) para trabajar los cambios importantes, los aspectos de la vida y sociedad, y los descubrimientos realizados en esta época. Además, se incluyen actividades de aprendizaje cooperativo y rúbricas de evaluación.