Buscador global

Mostrando del 21 al 30 de 847 resultados filtrando por: Situación de aprendizaje

  • Imagen de Colores primarios y secundarios: creamos nuestra paleta

    Colores primarios y secundarios: creamos nuestra paleta

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra, experimente y entienda la importancia de los colores primarios y secundarios en la expresión artística. A través de actividades plásticas, aprenderán a identificar, mezclar y utilizar correctamente los colores en distintas composiciones plásticas. Además, se promoverá la observación, la curiosidad y la creatividad al usar el color como recurso de comunicación y expresión personal. Se intenta que el alumnado no solo adquiera un conocimiento técnico, sino que también valore la riqueza de los colores en su vida cotidiana y en el arte. El objetivo es que consigan diseñar su propia paleta cromática, con libertad para experimentar y disfrutar del proceso creativo. Así, se fomenta el desarrollo de la sensibilidad estética, la autonomía en el proceso y el trabajo respetuoso con los materiales.

  • Imagen de Tocamos y marcamos ritmos con instrumentos sencillos

    Tocamos y marcamos ritmos con instrumentos sencillos

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado al mundo del ritmo de una forma práctica, creativa y motivadora. A través de instrumentos sencillos, juegos musicales y dinámicas cooperativas, aprenderán a reconocer el pulso, distinguirlo del ritmo y experimentar cómo ambos elementos son fundamentales en la música. Además, se promoverá la coordinación motriz, la escucha activa y la capacidad de expresión a través de sonidos y movimientos. El alumnado descubrirá que la música no solo se escucha, sino que también se siente y se crea en comunidad. Esta propuesta busca desarrollar la creatividad individual al mismo tiempo que resalta la importancia de participar en grupo, respetando los turnos y compartiendo ideas. Con todo ello,vivirán la música como una experiencia cercana y enriquecedora que conecta con su día a día.

  • Imagen de Pintamos juntos una historia visual

    Pintamos juntos una historia visual

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado dal mundo de la expresión visual a través de la creación grupal de una historia pintada. A lo largo de las sesiones, aprenderán a organizar escenas con un principio, desarrollo y final, expresando emociones, ideas y narraciones solo con el lenguaje visual. Además, se busca promover la cooperación, ya que cada estudiante aporte un elemento propio a la historia, construyendo así un relato compartido. El trabajo con colores, formas y personajes permitirá que desarrollen su imaginación y descubran cómo comunicarse sin necesidad de palabras. También se busca fomentar el respeto por las producciones artísticas de los compañeros, valorando la diversidad de estilos. En conjunto, el aprendizaje no solo será plástico y visual, sino también social y emocional, fortaleciendo la creatividad como recurso de comunicación y convivencia.

  • Imagen de Dibujo lo que siento: emociones en papel

    Dibujo lo que siento: emociones en papel

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado al mundo de las emociones a través de la expresión artística. Aprenderán a identificar cómo se sienten y a representarlo mediante el dibujo, los colores y las formas. El arte se convierte aquí en un recurso para comunicar aquello que, a veces, cuesta expresar con palabras. Descubrirán que cada emoción puede relacionarse con distintos colores, trazos y composiciones, promoviendo así la creatividad, la empatía y la autoconfianza. Además, se fomentará el respeto hacia las emociones de los demás, valorando las diferencias individuales como algo enriquecedor. En resumen, esta propuesta busca no solo desarrollar habilidades plásticas, sino también fortalecer el bienestar emocional y las competencias personales, utilizando el arte como vehículo de comunicación, autorregulación y crecimiento personal.

  • Imagen de Bailamos y nos expresamos con música

    Bailamos y nos expresamos con música

    Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo acercar al alumnado al lenguaje corporal, musical y expresivo a través de la danza y el juego dramático. A partir de propuestas que integran el movimiento, la música y la expresión dramática, se fomenta la vivencia de experiencias artísticas significativas, promoviendo la creatividad, la sensibilidad estética, la comunicación no verbal y el disfrute del arte como medio de expresión individual y colectiva.

  • Imagen de Democracia y memoria: la España actual

    Democracia y memoria: la España actual

    La presente situación de aprendizaje se centra en el análisis de la España democrática y en la construcción de la memoria histórica como elementos clave para comprender la realidad política, social y cultural del presente. El alumnado trabajará desde la Constitución de 1978 hasta la actualidad, con especial atención a la legislación sobre memoria democrática, con el objetivo de interpretar los procesos que han configurado nuestro sistema democrático y las medidas de reparación y reconocimiento a las víctimas. El enfoque se basa en promover un aprendizaje riguroso y crítico, que combine la reflexión histórica con la vinculación a problemáticas actuales.

  • Imagen de Franquismo: dictadura y transformación

    Franquismo: dictadura y transformación

    La presente situación de aprendizaje se centra en el estudio del franquismo como etapa clave para comprender la evolución política, social, económica y cultural de la España contemporánea. A través de un recorrido por las diferentes fases del régimen, el alumnado podrá identificar los mecanismos de represión y control ideológico, analizar el impacto de la autarquía y el desarrollismo, valorar la transformación social de los años sesenta y setenta, así como reconocer el papel de la oposición y las condiciones que explican el final de la dictadura. Todo ello se aborda desde la perspectiva del aprendizaje significativo, con el fin de que el alumnado no solo memorice datos, sino que entienda la lógica de los procesos históricos y los relacione con los retos de la sociedad actual.

  • Imagen de Pensar el presente: filosofía del siglo XX

    Pensar el presente: filosofía del siglo XX

    La presente situación de aprendizaje se enmarca en el estudio del pensamiento filosófico contemporáneo desde una perspectiva histórica y crítica, centrando la atención en los aportes de la filosofía analítica y en las proyecciones de las raíces medievales del pensamiento actual. Esta propuesta busca desarrollar en el alumnado una comprensión profunda de los principales problemas filosóficos del siglo XX, abordando los límites del lenguaje, la naturaleza del conocimiento y la relación entre razón y fe, a través de figuras clave como Ludwig Wittgenstein, Agustín de Hipona, Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham.

  • Imagen de Valorar la evolución de la imagen en la historia del arte y los medios

    Valorar la evolución de la imagen en la historia del arte y los medios

    Esta situación de aprendizaje parte de una necesidad clara: comprender cómo la imagen, desde la pintura y la fotografía hasta el cine y la era digital, ha transformado la forma en que percibimos la realidad y contamos historias. El alumnado se enfrentará a la evolución histórica de la representación visual, valorando las principales corrientes en fotografía y cine, así como el papel del montaje y la postproducción como herramientas narrativas y expresivas. El proyecto conecta con los retos de la sociedad actual: la alfabetización audiovisual, la capacidad crítica frente a los medios y el uso consciente de la tecnología. A través de ejemplos cercanos (películas, series, videoclips, redes sociales), el alumnado reconocerá la relevancia de la gramática audiovisual en su vida diaria.

  • Imagen de Quiénes cuentan el mundo: literatura, poder e ideología

    Quiénes cuentan el mundo: literatura, poder e ideología

    La presente situación de aprendizaje tiene como fin promover la reflexión literaria a partir del análisis de novelas de la literatura universal contemporánea del género de la distopía, que traten sobre la fragilidad de nuestra sociedad ante las veleidades del poder, ciertas ideologías y otros factores que escapan al control humano, a través de la narración de realidades alternativas, que estén sometidas a estos condicionantes, y en las que el individuo fracase ante la tentativa de restaurar el equilibrio primigenio. Esta finalidad inspira el producto final, la redacción de una revista distópica, que se ambiente en la realidad alternativa de una de las novelas que se describan en esta situación de aprendizaje, y que se publique digitalmente en la plataforma Issuu.