Buscador global
Mostrando del 21 al 30 de 3580 resultados filtrando por: Propuesta didáctica
Energia: etorkizuna orain da
HBI honen helburua da energia energiatrantsizioaren ikuspegitik ikertzea, dituen gizarte- eta ingurumen-inplikazioekin. Gaiari heltzeko proposatzen diren atazek ibilbide bat osatzen dute; ibilbidearen abiapuntua da energia-motak eta horiek klima-aldaketaren aurrean dakartena ikertzea. Ildo horretatik, erronkekin eta onurekin erlazionatutako atazak planteatuko dira, eta ikasleak trantsizioan inplikatuko ditugu. Azkenik, elektrifikazioaren gaiarekin amaituko da. Ikasleen inplikazioa lortzeko, proposatzen diren atazetan eta jardueretan garrantzi handia dute jolasek, elkarlanek eta lankidetza-lanek; izan ere, horietan guztietan metodologia aktiboak bultzatzen dira, ikasleen inplikazio handia lortzeko.
Formulatzeko artea
HBI honen helburua da formulazioari buruz ikastea, konposatu bitarren eta hirutarren mailan, hidroxidoen kasuan. Gai honi heltzeko, zenbait maila proposatzen dira, gero eta konplexutasunmaila handiagoa dutenak, eta maila batetik bestera pasatu ahal izateko horiek gainditzen joatearen garrantzia azpimarratzen da. Ikasleen inplikazioa lortzeko, proposatzen diren atazetan eta jardueretan garrantzi handia dute jolasek, elkarlanek eta lankidetza-lanek; izan ere, horietan guztietan metodologia aktiboak bultzatzen dira, ikasleen inplikazio handia lortzeko. Probak azken produktuak lortzera bideratuta daude, eta, horretarako, banakako nahiz taldekako ekarpenak baloratzen dira.
Profundizamos en el arte de formular
Este REA tiene como objetivo la investigación de los compuestos ternarios (oxoácidos, oxoaniones, sales y sales ácidas) desde el punto de vista de la formulación y nomenclatura Para abordar este tema se propone una serie de rincones del conocimiento donde partiendo de compuestos binarios se profundiza en la formulación y nomenclatura de compuestos ternarios.
Para lograr la implicación del alumnado se proponen diferentes tareas y actividades en las que los juegos y los trabajos colaborativos y cooperativos juega gran importancia, donde se impulsa metodologías activas para lograr una gran implicación del alumnado. Las diferentes pruebas van encaminadas a la obtención de productos finales, donde se valoran tanto las aportaciones individuales como grupales.
Podcast: ¿Qué es la programación de código abierto y cómo utilizarla en la escuela?
Descubre en este pódcast las mejores prácticas para introducir la programación de código abierto en el aula. Imagen de elaboración propia a partir de los grafismos de EU CodeWeek.
X-kids school: developing my power
This Open Educational Resource (OER) is designed to enhance students’ English language proficiency and ICT skills through the engaging theme of superheroes. By participating in this project, learners will develop both key and specific competences while working within a creative and motivating context. Throughout the process, students will practice reading and writing emails, introducing themselves, describing people, debating, and making decisions. Additionally, they will learn to ask and answer yes/no questions using the verbs «to be» and «to have,» as well as comprehend and produce both oral and written texts.
The project also focuses on building vocabulary in various areas, including days of the week, time, clothing, weapons, physical and personality adjectives, sports, music, hobbies, powers and abilities, school subjects, and cultural elements such as the English breakfast. Pronunciation will be emphasized for common grammatical structures like «is/isn’t,» «are/aren’t,» «has/hasn’t,» «have/haven’t,» and modal verbs such as «can/can’t.» Students will also relate English vocabulary to their mother tongue, enhancing their understanding and retention, while translating voice messages and solving real-world problems.
In addition to language development, the OER promotes essential ICT and life skills. Students will use digital tools to design avatars, create presentations and posters, and conduct online research. They will also use online dictionaries to support pronunciation and comprehension, improving their research and visual design skills. The project encourages awareness of the 2030 Agenda and its Sustainable Development Goals (SDGs), fostering critical thinking and global citizenship. Finally, learners will create their own CVs, preparing them for real-life applications and future challenges.
Formación: S.O.S agua
Este minicurso se centra en la medición de la calidad del agua y los nuevos contaminantes que ponen en peligro su calidad. El alumnado tendrá la oportunidad de investigar y buscar soluciones a problemas relacionados con el agua y el medio ambiente, lo que les permitirá desarrollar capacidades como la investigación, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
El viaje de los alimentos (I)
En este REA se presenta la primera parte de una situación de aprendizaje que trabaja los saberes básicos relacionados con la alimentación saludable y los sistemas del cuerpo humano que se encargan de la función de nutrición.
El alumnado debe elegir con criterios científicos los alimentos y conocer la anatomía y fisiología del sistema digestivo para realizar un “viaje” por su interior y describirlo en un diario final. Realizan tareas competenciales, análisis de datos en lecturas e Internet, investigaciones en el laboratorio, juegos, debates; y obtienen conclusiones que se reflejan en distintas producciones
Gramática de la fantasía
Este REA tiene como principal objetivo el aprendizaje creativo de la morfología española y las categorías gramaticales a través de la reflexión metalingüística y la creatividad literaria. De modo que el alumnado aprenda y conozca la lengua, como los y las grandes poetas, para jugar con ella.
Se trabajan así las competencias específicas:
- Producir textos orales y escritos con coherencia y cohesión.
- Comprender e interpretar textos escritos con sentido crítico.
- Movilizar el conocimiento sobre la la lengua y reflexionar sobre su uso.
Podcast: ¿Cómo romper el código de las noticias falsas?
En este episodio, Teá Horvatic y Marijana Smolcec, ambas profesoras croatas, explican los fundamentos de la alfabetización mediática y por qué su importancia está creciendo. Imagen de elaboración propia a partir de los grafismos de EU CodeWeek.