Buscador global
Mostrando del 201 al 210 de 8003 resultados
Estudiamos los ecosistemas
En esta situación de aprendizaje abordaremos cómo funcionan los ecosistemas, cómo se relacionan los seres vivos entre sí y con su entorno, qué consecuencias tiene la alteración de estos sistemas y cómo podemos —desde la ciencia y desde nuestras acciones cotidianas— contribuir a un modelo de vida más sostenible. También analizaremos cómo las plantas han desarrollado adaptaciones sorprendentes al medio que habitan, reflejo de la increíble c¡apacidad de la vida para ajustarse al entorno.
Las palabras no son neutras: analizando el poder del lenguaje
Esta situación de aprendizaje tiene como fin último combatir los usos discriminatorios del lenguaje a partir del análisis crítico de las variaciones lingüísticas y la selección de expresiones alternativas de lenguaje inclusivo, respetuosas con los derechos lingüísticos y acordes con la sostenibilidad de las lenguas. Esta finalidad motiva el producto final de la situación, la publicación en redes sociales de un clip de vídeo colaborativo que analice usos discriminatorios del lenguaje, junto con la alternativa más adecuada, de forma amena, ágil, rigurosa y cercana a una audiencia joven.
El engranaje del lenguaje: explorando los mecanismos del sistema
Esta situación de aprendizaje tiene como fin último promover la reflexión lingüística a partir del análisis de las unidades que representan a cada uno de los niveles de la lengua. Esta finalidad motivará el producto final de la situación, el diseño de una presentación interactiva y colaborativa sobre la gramática castellana con Genially, que recoja de forma clara, ordenada y amena sus saberes más relevantes.
Los procesos geológicos
Esta situación de aprendizaje aborda la estructura interna de la Tierra, el movimiento de las placas tectónicas y los procesos geológicos internos y externos. Explica su relación con riesgos naturales como terremotos y volcanes. Además, introduce la interpretación de cortes geológicos para comprender la historia del planeta.
Geografía física y humana de Europa
En esta situación de aprendizaje se desarrolla la geografía física y humana de Europa, destacando su diversidad en relieve, clima e hidrografía, la integración europea que culminó en la creación de la Unión Europea, su declive poblacional que afecta la economía y las características de sus ciudades y sectores económicos, como la agricultura, la industria y el turismo, muestran destacadas distinciones regionales.
Descubrimientos y colonización
Esta situación de aprendizaje aborda el proceso histórico que se inicia en 1492 con el descubrimiento de América y se prolonga con la conquista, colonización y organización del mundo colonial. A través de diez sesiones, el alumnado de 2.º de ESO analiza causas, hechos y consecuencias desde una perspectiva crítica e integradora. También se trabaja con fuentes históricas, mapas, textos y tareas cooperativas.
El mundo en los siglos XVI-XVII
En esta situación de aprendizaje, el alumnado de 2.º de ESO se adentrará en el estudio de la diversidad cultural, social y territorial desde una perspectiva histórica y geográfica. A través de la observación de hechos del pasado, tales como los contactos culturales en la Antigüedad, la convivencia y los conflictos en la Edad Media o la expansión de distintas lenguas y religiones, los estudiantes comprenden que las sociedades humanas han sido siempre dinámicas, plurales y capaces de influirse mutuamente.
Europa: diversidad y unidad
Esta situación de aprendizaje permite al alumnado conocer y comprender la diversidad geográfica, política, lingüística y cultural del continente europeo. A través del análisis de mapas, textos y recursos visuales, se busca desarrollar competencias clave relacionadas con la ciudadanía, la conciencia cultural y el pensamiento crítico. La finalidad principal es que el alumnado identifique los elementos que configuran la unidad europea sin perder de vista su pluralidad. Se fomenta el respeto por la diferencia, el conocimiento de los valores democráticos y el reconocimiento del papel de la Unión Europea. Además, se promueve la expresión oral y escrita y el trabajo cooperativo.
Mi localidad: pasado y presente
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado conozca y comprenda la evolución histórica y geográfica de su entorno más cercano. A través de la observación, el análisis de fuentes y la indagación activa, los estudiantes descubrirán los cambios y permanencias que han configurado su municipio o barrio. Esta propuesta promueve el aprendizaje significativo, desarrolla la conciencia patrimonial y fomenta el pensamiento crítico. Además, refuerza la conexión emocional con el entorno y la responsabilidad cívica hacia su preservación. Se articula desde una metodología activa, participativa y contextualizada.
Organización política y territorial de España
Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que los estudiantes de sexto de primaria comprendan la organización del Estado y su funcionamiento. Se introduce el concepto de Estado, su estructura, la Constitución Española y los tres poderes del Estado. Además, se explora la organización territorial de España, desde las Comunidades Autónomas hasta los municipios. Por último, se explica la participación ciudadana y la importancia de esta dentro de la democracia y en la sociedad actual.