Buscador global
Mostrando del 11 al 20 de 847 resultados filtrando por: Situación de aprendizaje

Mi casa ideal: describir una vivienda y sus habitaciones
Esta situación de aprendizaje dota al alumnado de la terminología y la conjugación básica de las diferentes estancias que componen un hogar, así como de los diferentes estilos para vivir.

Nuestros amigos los animales: hablar de los animales y el hábitat
Esta situación de aprendizaje dota al alumnado de la terminología y la conjugación básica del mundo animal, tanto doméstica como de la fauna salvaje más popular.

Un día en el colegio: rutinas escolares y materias preferidas
Esta situación de aprendizaje dota al alumnado de la terminología y la conjugación básica para moverse por la ciudad en lengua francesa. Adicionalmente, incluye una reflexión crítica ante los retos éticos de nuestro tiempo.

Improvisación musical: libre y guiada
En esta situación de aprendizaje, el alumnado se sumerge en la práctica de la improvisación musical desde diferentes perspectivas: corporal, vocal, instrumental y colectiva. A lo largo de las sesiones se combinan propuestas libres y guiadas que permiten desarrollar tanto la espontaneidad como el control progresivo de los elementos musicales (ritmo, melodía, dinámica y forma). La secuencia avanza desde ejercicios sencillos de respuesta rítmica hasta la creación de piezas colectivas, con momentos de reflexión y escucha activa que consolidan el proceso. Se trata de un aprendizaje vivencial, basado en la experimentación y la cooperación, que conecta con los saberes básicos del currículo.

Viaje por las músicas del mundo
En esta situación de aprendizaje, el alumnado explorará la diversidad musical del mundo a través de un recorrido por distintos continentes. A partir de la escucha activa, la interpretación vocal, rítmica y corporal, y el uso de instrumentos escolares, los y las estudiantes reconocerán los rasgos característicos de músicas tradicionales y actuales, comprendiendo su función cultural y social. Además, mediante dinámicas cooperativas, investigarán y recopilarán información para elaborar de manera conjunta una guía sonora ilustrada, que integrará tanto la parte teórica como las experiencias prácticas realizadas en el aula.

Percusión corporal: música con el cuerpo
La presente situación de aprendizaje se centra en la exploración del cuerpo como instrumento musical, introduciendo al alumnado en la práctica de la percusión corporal. A través de actividades progresivas, los y las estudiantes experimentan con el pulso, el ritmo, la intensidad y la coordinación, integrando de manera natural elementos básicos del lenguaje musical. Esta propuesta no solo acerca la música desde una perspectiva vivencial y accesible, sino que fomenta la creatividad, la escucha activa y la capacidad de expresión, favoreciendo la motivación y el aprendizaje significativo.

Creamos una banda sonora
La presente situación de aprendizaje propone al alumnado un recorrido en el que se combinan la escucha activa, la creación musical y el uso de herramientas digitales con el objetivo de comprender la función expresiva y comunicativa de la música en contextos audiovisuales. A través de un proceso progresivo de análisis, experimentación y producción, el alumnado no solo adquiere conocimientos teóricos sobre los elementos musicales y su papel en la narración, sino que también desarrolla destrezas prácticas vinculadas a la improvisación, la edición digital y la colaboración en grupo.

Los ecosistemas de nuestro entorno
Esta situación de aprendizaje responde a la necesidad de que el alumnado conozca, valore y se implique en la conservación del medio natural más cercano, fomentando la conexión entre los contenidos académicos y la vida cotidiana. Se parte de la observación de la diversidad de ecosistemas y de los problemas ambientales actuales para promover la reflexión crítica y la acción responsable. La propuesta incorpora la dimensión del pensamiento computacional a través de la organización de información, la clasificación de elementos, el análisis de interacciones y la construcción de redes tróficas, habilidades que refuerzan el razonamiento lógico y la capacidad de modelizar la realidad. Asimismo, conecta con los grandes retos de la sociedad actual, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la sostenibilidad, contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su finalidad es favorecer aprendizajes significativos que impulsen la conciencia ambiental, la cooperación y la responsabilidad ciudadana.

Diversidad cultural en el aula
Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que el alumnado reconozca, valore y respete las distintas costumbres, tradiciones y manifestaciones culturales presentes en su entorno cercano y en el mundo. Se busca fomentar la comprensión de la diversidad cultural como una riqueza, promover actitudes de empatía y cooperación, así como desarrollar una conciencia de ciudadanía responsable basada en la cultura de paz y la no violencia. Asimismo, se pretende que identifiquen elementos comunes y diferencias entre culturas, integrándolos en una visión positiva de la convivencia y la cohesión social. Con ello se contribuye al desarrollo de competencias sociales y cívicas, de conciencia y expresión cultural, así como al fortalecimiento de la identidad personal y grupal en contextos inclusivos y respetuosos.

Formas, líneas y texturas: diseñamos con creatividad
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra, experimente y use las formas, líneas y texturas como recursos básicos del lenguaje visual. A través de distintas dinámicas prácticas, se busca que entiendan cómo estos recursos sirven para comunicar ideas, expresar emociones y crear de forma creativa. La intención es que valoren su capacidad de inventar, que se sientan capaces de cambiar lo que imaginan en obras plásticas personales y grupales, y que aprendan a observar el mundo con ojos curiosos, captando las formas, las líneas y las texturas que aparecen en la naturaleza y en su entorno. Todo ello desde un enfoque lúdico, cercano y respetuoso, promoviendo la confianza en sí mismos, el trabajo cuidado y la importancia de disfrutar del proceso creativo, más allá del resultado final.



























