Buscador global

Mostrando del 181 al 190 de 8003 resultados

  • Imagen de Razonamiento lógico y falacias

    Razonamiento lógico y falacias

    Esta situación de aprendizaje invita al alumnado a identificar errores comunes del pensamiento, como las falacias y los sesgos cognitivos, aplicándolos al análisis de discursos reales y redes sociales, para desarrollar el juicio crítico, argumentar con rigor y promover una comunicación ética y reflexiva.

  • Imagen de Libertad y responsabilidad

    Libertad y responsabilidad

    Esta situación de aprendizaje invita al alumnado a reflexionar sobre la libertad y la responsabilidad desde una perspectiva filosófica, abordando dilemas éticos, decisiones conscientes e implicaciones de la inteligencia artificial, mediante el análisis de ideas, el diálogo argumentado y la aplicación a contextos actuales.

  • Imagen de Competencias digitales en el mundo laboral

    Competencias digitales en el mundo laboral

    Esta situación de aprendizaje parte de una necesidad clara: tomar conciencia del impacto que tiene nuestra identidad digital en la vida personal, académica y profesional, en un contexto donde la mayoría de interacciones suceden en entornos virtuales. A través de una mirada crítica y reflexiva, el alumnado comprende cómo se construye la imagen online, cómo se genera la huella digital y qué implicaciones tiene para la reputación en internet. La propuesta promueve el desarrollo de la competencia digital, el pensamiento crítico y la alfabetización mediática, integrando una dimensión clave del pensamiento computacional: la búsqueda, análisis y gestión de la información para crear perfiles y contenidos digitales seguros y coherentes. Esta experiencia conecta con los grandes desafíos de la sociedad digital actual, como la protección de datos, la identidad profesional y la participación responsable en redes. A lo largo de diez sesiones, el alumnado explora, analiza y diseña su propio perfil profesional simulado, acompañado de materiales de sensibilización para promover un uso ético y consciente de la tecnología. La finalidad es formar estudiantes autónomos, capaces de gestionar su presencia online con responsabilidad y criterio.

  • Imagen de Revoluciones del siglo XIX: ideología y cambio político

    Revoluciones del siglo XIX: ideología y cambio político

    Esta situación de aprendizaje pretende que el alumnado comprenda los grandes cambios políticos, sociales e ideológicos del siglo mediante el análisis de sucesos destacados como las revoluciones y la expansión de nuevas ideologías que han marcado la historia contemporánea de Europa.

  • Imagen de Iguales y diversos

    Iguales y diversos

    En esta situación de aprendizaje, el alumnado de 2.º de ESO se adentrará en el estudio de la diversidad cultural, social y territorial desde una perspectiva histórica y geográfica. A través de la observación de hechos del pasado, tales como los contactos culturales en la Antigüedad, la convivencia y los conflictos en la Edad Media o la expansión de distintas lenguas y religiones, los estudiantes comprenden que las sociedades humanas han sido siempre dinámicas, plurales y capaces de influirse mutuamente.

  • Imagen de Construyendo una sociedad más justa: emociones, solidaridad y ciudadanía activa en un mundo en transformación

    Construyendo una sociedad más justa: emociones, solidaridad y ciudadanía activa en un mundo en transformación

    Esta situación de aprendizaje surge de la necesidad de que el alumnado comprenda las desigualdades del mundo actual y reflexione sobre su papel como ciudadano activo. Parte de una situación cercana: las noticias y problemas que observan en su entorno y en los medios, como la pobreza, las migraciones o los conflictos ambientales. A través de la investigación, la comparación de datos y la elaboración de propuestas, se trabaja la dimensión del pensamiento computacional relacionada con la recopilación y análisis de información, la secuenciación de pasos para crear un producto final y la búsqueda de soluciones a problemas reales. Conecta directamente con los grandes retos sociales y ambientales de nuestro tiempo, promoviendo empatía y solidaridad y su finalidad es que el alumnado adquiera conciencia social, desarrolle habilidades comunicativas y se implique activamente en la mejora de su entorno.

  • Imagen de Miniolimpiadas escolares

    Miniolimpiadas escolares

    Esta situación de aprendizaje surge de la necesidad de fomentar en el alumnado valores como el esfuerzo, la superación, el trabajo en equipo y el respeto, a través de una experiencia lúdica y motivadora inspirada en el espíritu olímpico. La situación plantea una recreación de unas mini olimpiadas escolares, donde los niños y niñas participarán en diferentes pruebas adaptadas, trabajando habilidades motrices, cooperación y hábitos de saludables. Se abordan dimensiones del pensamiento como la planificación de acciones y la resolución de retos físicos, desarrollando así competencias clave de forma transversal. Además, conecta con los grandes desafíos sociales actuales al promover la igualdad de oportunidades, el juego limpio, la inclusión y la sostenibilidad. Esta situación busca, en definitiva, crear una experiencia significativa y memorable en la que el alumnado se sienta protagonista, aprenda jugando y desarrolle actitudes positivas hacia la actividad física y la convivencia.

  • Imagen de Creamos una coreografía en grupo

    Creamos una coreografía en grupo

    Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo principal que el alumnado experimente la expresión corporal a través de la creación de una coreografía grupal. A lo largo de las sesiones, los niños y niñas explorarán el ritmo, la coordinación y el movimiento, desarrollando su creatividad mientras trabajan cooperativamente. Se fomenta la participación activa, el respeto por las ideas de los demás y la toma de decisiones conjuntas. A través de ensayos y pequeñas propuestas, mejorarán su motricidad y expresión corporal, reforzando además habilidades sociales y emocionales. Se busca que el alumnado comprenda el valor de la expresión corporal, utilizando el cuerpo como herramienta de expresión y comunicación. Al finalizar, serán capaces de presentar una coreografía colectiva.

  • Imagen de Juegos populares del mundo

    Juegos populares del mundo

    Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que el alumnado explore la diversidad cultural a través de juegos tradicionales y populares de diferentes países, realizando un recorrido deportivo por todos los continentes, dándoles a conocer diferentes culturas. A través del juego se promueve el respeto, la cooperación y la curiosidad por otras formas de entender la actividad física en el mundo, fomentando valores de inclusión, tolerancia y convivencia intercultural. Además esta situación pretende desarrollar habilidades motrices básicas y específicas mediante juegos populares y que el alumnado aprenda a valorar la diversidad cultural como fuente de enriquecimiento personal y colectivo.

  • Imagen de Rutas para todos

    Rutas para todos

    En esta situación de aprendizaje, el alumnado desarrollará aprendizajes significativos relacionados con la orientación espacial, la toma de decisiones en movimiento, la cooperación y el respeto a las normas en contextos de itinerarios y juegos de rutas. A través de actividades prácticas y retos cooperativos, los niños y niñas aprenderán a interpretar y seguir mapas sencillos, señales e indicaciones. Además, tomarán conciencia de la importancia de la actividad física al aire libre como medio de disfrute, bienestar y mejora de la salud, así como del respeto al entorno y al trabajo colectivo.