Buscador global
Mostrando del 171 al 180 de 8003 resultados
Las fuerzas y los fluidos
Este REA tiene como objetivo la investigación de las fuerzas en los fluidos, a través , de la presión, presión hidrostática, Pascal, presión atmosférica y flotabilidad. Para abordar este tema se propone una serie de secciones donde se parte de las fuerzas que deforman, pasando por la densidad y las presiones que ejercen y que se realizan en los líquidos y el aire llegamos a Arquímedes. Para lograr la implicación del alumnado se proponen diferentes tareas y actividades en las que la experimentación en laboratorio y con simulaciones y los trabajos colaborativos y cooperativos ,tienen un papel fundamental, donde se impulsa metodologías activas para lograr una gran implicación de todo el alumnado Las diferentes pruebas van encaminadas a la obtención de productos finales, donde se valoran tanto las aportaciones individuales como grupales.
Rúbrica Operación Ciberseguridad
Materiales del REA «Operación Ciberseguridad» del proyecto EDIA
Movemos el cuerpo con alegría
La presente situación de aprendizaje está diseñada para que los niños y niñas exploren el movimiento de forma lúdica y placentera, descubriendo las posibilidades de su propio cuerpo y la importancia de las normas y la cooperación en el juego. A través de una variedad de actividades, incluyendo el uso de recursos tecnológicos, la creación artística y el visionado de contenido audiovisual, se fomentará el desarrollo de habilidades motoras, sociales y cognitivas, promoviendo un ambiente de aprendizaje positivo y enriquecedor.
La memoria de los olvidados: genocidios y crímenes de lesa humanidad
Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que el alumnado comprenda el papel de los organismos internacionales en el mundo contemporáneo, desde su origen tras los grandes conflictos del siglo XX hasta su influencia actual en la política, la economía y los derechos humanos. A través del análisis de fuentes, estudios de caso, trabajo cooperativo y productos finales creativos, el alumnado desarrollará competencias clave como el pensamiento crítico, la argumentación, la interpretación de hechos históricos y la conexión con problemas actuales. Se busca también promover una conciencia global, ética y comprometida con los valores democráticos y la cooperación internacional.
El desarrollo sostenible en el contexto mundial
En esta situación de aprendizaje, el alumnado profundizará en el concepto de desarrollo sostenible como un proceso global que integra dimensiones económicas, sociales y ambientales. A través del análisis de casos reales y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se pretende que comprendan la complejidad de los problemas mundiales y su impacto local. Además, se busca fomentar la reflexión crítica sobre las políticas internacionales y la responsabilidad individual y colectiva ante los retos del planeta. La finalidad es que desarrollen una visión global y ética, y que sean capaces de proponer soluciones realistas aplicables a su entorno más cercano.
Globalización e interdependencia
La situación de aprendizaje propuesta busca que el alumnado comprenda los procesos históricos que han llevado a la actual globalización y a la interdependencia entre países, analizando sus causas, manifestaciones y consecuencias. A través del trabajo con fuentes diversas, el uso de herramientas digitales y la elaboración de un mapa interactivo, se fomenta la adquisición de una visión crítica y fundamentada. Además, se pretende que el alumnado relacione hechos económicos, sociales, culturales y medioambientales, desarrollando competencias para interpretar la realidad actual. La finalidad última es que sepan argumentar con rigor, valorar los retos globales y participar activamente como ciudadanos responsables y conscientes de un mundo interconectado.
Ciudadanía y derechos humanos en el mundo actual
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado comprenda los procesos históricos de expansión colonial y posterior descolonización en los siglos XIX y XX, así como sus repercusiones actuales. A través del análisis de fuentes, mapas, textos y casos concretos, desarrollarán una mirada crítica sobre las relaciones de poder entre metrópolis y colonias. Se pretende fomentar el pensamiento histórico, la capacidad de argumentación y la empatía hacia otras realidades culturales y se busca que el alumnado relacione estos procesos con problemas del mundo contemporáneo, como la desigualdad global o los conflictos poscoloniales. El trabajo cooperativo, la reflexión individual y la elaboración de productos finales permitirán afianzar los aprendizajes desde un enfoque competencial.
El ensayo como forma de argumentación
Esta situación de aprendizaje tiene como fin dominar el ensayo como tipo de texto oral y escrito, mediante la exposición de ideas y su defensa a través de un conjunto de argumentos coherentes, bien cohesionados y adecuados a la situación comunicativa en que tendrá lugar. Este fin motivará el producto final de la situación, la constitución de un grupo de debate que parta de textos ensayísticos previamente escritos sobre algún tema de interés.