Buscador global

Mostrando del 141 al 150 de 847 resultados filtrando por: Situación de aprendizaje

  • Imagen de De la ley a la memoria: ciudadanía, constitución y justicia para no olvidar

    De la ley a la memoria: ciudadanía, constitución y justicia para no olvidar

    En esta situación de aprendizaje se invita al alumnado a mirar al pasado para entender mejor el presente. La memoria democrática no se aborda como una simple lección de historia, sino como una herramienta para aprender a convivir y a defender lo que es justo. Trabajarán con textos legales, relatos y lugares de memoria para descubrir qué significan en la vida real conceptos como libertad o dignidad. La finalidad es que cada estudiante se pregunte qué papel quiere desempeñar en su comunidad y por qué es importante que ciertos hechos no se olviden.

  • Imagen de Comunicación eficaz en el trabajo

    Comunicación eficaz en el trabajo

    A lo largo de esta situación de aprendizaje iremos descubriendo que comunicar no es solo “decir cosas”, sino lograr que la otra persna las entienda y las valore. Partiremos de episodios históricos en los que una palabra bien dicha o una negociación hábil cambiaron el rumbo de los acontecimientos. Entre ejercicios, debates y simulaciones, aprenderemos a escuchar de verdad, a ordenar las ideas y a defenderlas sin imponernos. El objetivo es que, al terminar, podáis afrontar una reunión, una entrevista o cualquier trabajo en equipo con seguridad, pero también con respeto y empatía.

  • Imagen de Colonialismo e Imperialismo

    Colonialismo e Imperialismo

    Durante esta situación de aprendizaje vamos a tratar de entender cómo y por qué algunas potencias europeas decidieron conquistar y dominar distintas áreas territoriales de la tierra, y qué supuso esto para los millones de personas que vivían allí. No se trata solo de memorizar fechas o nombres de una época histórica, hay que mirar al pasado con ojos críticos, ponernos en el lugar de las personas que vivieron esta época y hacernos preguntas que son necesarias para aprender. Queremos que el alumnado comprenda que la historia no es sólo una sucesión de hechos lejanos, sino que se convierte en una herramienta para poder comprender el mundo en el que vivimos. El objetivo que nos marcamos como docentes es concienciar sobre la historia, fomentar el respeto hacia otras culturas y que los alumnos y alumnas desarrollen su pensamiento crítico.

  • Imagen de La vida cotidiana en Roma y Grecia

    La vida cotidiana en Roma y Grecia

    Esta situación de aprendizaje está diseñada con el objetivo de conocer cómo vivían los griegos y los romanos en la Época Clásica. A través del análisis histórico y de fuentes tanto textuales como materiales se pretende guiar al alumnado hasta el conocimiento de las características fundamentales de la vida cotidiana en estas dos civilizaciones antiguas, centrándonos en aspectos como los sistemas políticos, la sociedad, la familia, la situación de la mujer o el trabajo y el ocio.

  • Imagen de La España vaciada

    La España vaciada

    La presente situación de aprendizaje aborda el fenómeno de la despoblación rural en España, analizando sus causas, consecuencias y posibles soluciones. A través de actividades prácticas, análisis de datos, visualización de testimonios reales y propuestas creativas, el alumnado comprende este problema territorial. Se fomenta la reflexión crítica sobre el abandono del medio rural y la búsqueda de alternativas para revitalizarlo. La unidad culmina con la elaboración murales con planes de repoblación para pueblos afectados.

  • Imagen de Coreografías de expresión corporal

    Coreografías de expresión corporal

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra cómo la música y el movimiento pueden convertirse en un lenguaje propio, capaz de transmitir emociones, ideas e historias sin necesidad de palabras. A lo largo de las sesiones, aprenderán a coordinarse, escuchar el ritmo, improvisar y crear en equipo , reforzando valores como la cooperación, el respeto y la confianza. Se busca que el alumnado encuentre su manera de expresarse, entienda que no hay una única forma buena de moverse y pierda el miedo a mostrar lo que siente. La vivencia de crear y presentar una coreografía en equipo será el broche final de un proceso donde la creatividad, la expresión y el trabajo conjunto serán los verdaderos protagonistas.

  • Imagen de Deportes alternativos en equipo

    Deportes alternativos en equipo

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado conozca y experimente deportes alternativos en equipo que promueven la cooperación, el respeto y la inclusión. A través del colpbol, el datchball y el pinfuvote, descubrirán nuevas formas de jugar colectivamente, desarrollando habilidades motrices específicas, estrategias de equipo y actitudes deportivas positivas. Además, se fomentará la reflexión sobre el papel de cada persona dentro del grupo, la necesidad de comunicarse, y el valor de disfrutar del juego sin necesidad de centrarse solo en ganar. La propuesta busca despertar el interés por deportes menos convencionales, que destacan por su dinamismo, su accesibilidad y su capacidad para involucrar a todos por igual. Todo ello a través de una metodología activa, lúdica y participativa, donde el foco estará en jugar bien con otros, aprender estrategias y divertirse respetando las normas.

  • Imagen de Descubrir el mundo sobre dos ruedas

    Descubrir el mundo sobre dos ruedas

    La bicicleta es mucho más que un medio de transporte: es autonomía, diversión, equilibrio y respeto por el entorno. A través de esta situación de aprendizaje vamos a descubrir todas las posibilidades que nos ofrece este vehículo tan cercano y divertido. El alumnado aprenderá a dominar su uso con seguridad, mejorar su coordinación y adoptar hábitos responsables de movilidad. A través del juego, los retos cooperativos y la práctica en circuitos, irán desarrollando habilidades esenciales para moverse con confianza sobre dos ruedas. Además, aprenderán normas básicas de circulación y reflexionarán sobre cómo su forma de desplazarse puede impactar de forma positiva en su salud y en el medio ambiente. Todo ello en un ambiente lúdico, sin presión competitiva, en el que lo importante será avanzar juntos, cuidarse mutuamente y disfrutar del camino.

  • Imagen de Posturas saludables en movimiento

    Posturas saludables en movimiento

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad concienciar al alumnado sobre la importancia de mantener posturas corporales adecuadas durante su vida diaria y durante la práctica física. A través del movimiento, el juego y el análisis corporal, los niños y niñas aprenderán a identificar qué posturas son saludables y cuáles pueden generar molestias o lesiones con el tiempo. Se trabajará de forma activa la percepción corporal, el control postural, la higiene postural al cargar objetos y la coordinación, todo ello desde un enfoque lúdico y significativo. No se trata solo de “estar rectos”, sino de entender cómo funciona nuestro cuerpo cuando nos movemos y cómo podemos cuidarlo mejor.

  • Imagen de Precaución amigo conductor

    Precaución amigo conductor

    La presente situación de aprendizaje tiene como objetivo principal que el alumnado comprenda y aplique las normas básicas de seguridad vial y las de convivencia en el entorno urbano. A través de un enfoque lúdico y participativo, exploraremos la ciudad como espacio de interacción y aprendizaje, centrándonos en los desplazamientos seguros como peatones y como usuarios de diferentes medios de transporte. Se fomentará el uso de la tecnología, la creatividad y el trabajo cooperativo para sentar las bases de una ciudadanía responsable y consciente de su entorno.