Buscador global
Mostrando del 1391 al 1400 de 3589 resultados filtrando por: Propuesta didáctica

Función cuadrática: movimientos
Se plantea estudiar la gráfica de funciones cuadráticas a partir de transformaciones de la función cuadrática simple y=x^2. Con ello se pretende que el alumno aprecie el efecto de los coeficientes de la función en la gráfica.

Funciones afines. Pendiente y ordenada en el origen
Mediante dos deslizadores se pueden modificar tanto la pendiente como la ordenada en el origen de una función afín (primer grado) y ver así cómo estos valores cambian su gráfica. Se puede, además, ver el significado geométrico de la pendiente de una recta.

Máximo y mínimo absolutos
Esta actividad muestra la diferencia entre los extremos "locales" o relativos y el máximo y mínimo absoluto de la función.

Teorema del valor medio del cálculo integral
Visualización de una recreación del valor medio del cálculo integral.

Matrices de Leslie
La actividad presenta una aplicación práctica de las matrices: El modelo poblacional de Leslie. La matriz va a describir la evolución de la población dependiendo de la tasa de fertilidad de las hembras y la probabilidad de supervivencia. La magnitud del valor propio positivo de la matriz determinará que la población se extinga, aumente indefinidamente o se estabilice.

Integral de Riemann
El recurso muestra el área bajo una curva, así como las aproximaciones por exceso y por defecto mediante rectángulos.

Función exponencial
Esta actividad pretende asentar los conocimientos de los alumnos acerca de la relación que guarda la gráfica de una función exponencial con, respectivamente, su base, su exponente y el signo de este, que se pueden variar y, de esa manera, comprobar su efecto en la gráfica. También se pueden generar funciones exponenciales aleatorias para poder estudiar sus gráficas.

Función logaritmo
Esta actividad pretende asentar los conocimientos de los alumnos acerca de la relación que guarda la gráfica de una función logarítmica con, respectivamente, su base, su argumento y el signo de este y del propio logaritmo, que se pueden variar y, de esa manera, comprobar su efecto en la gráfica.

Inecuación lineal dos incógnitas.
Se explica, paso a paso, el proceso para resolver gráficamente una inecuación lineal con dos incógnitas gracias al representación gráfica de la recta frontera.

Cadenas de Markov
En la actividad se presentan las cadenas de Markov como ejemplo de aplicación de las matrices. El applet pide los elementos de la matriz estocástica P y calcula sus potencias para ver el estado final al cabo de n periodos. También aparece el comportamiento asintótico de la cadena.



























