Buscador global
Mostrando del 121 al 130 de 3567 resultados filtrando por: Propuesta didáctica
Podcast: desarrollo de planes de estudio con Code.org
En este podcast hablamos con Ken Akiha, director de desarrollo curricular de la organización estadounidense Code.org, sobre la mejor manera de integrar la programación en los currículos y cómo superar los obstáculos para llevar la programación a los colegios. Imagen de elaboración propia a partir de los grafismos de EU CodeWeek.
Schools of Wizards. I became an amazing wizard!
This OER will improve both English skills and ICT ones by using as a context the world of wizards. Students will develop the key competences and the specific competences. At the end of this project, they will have learnt to:
- to debate and take decisions
- to understand and produce oral and written messages
- to interact and mediate orally and with written information
- to explain information and remember details
- to develop research skills and visual design skills
- to learn vocabulary related to explorer trips (activities, material, landscape), to animals’ body parts, aromatic plants, ICT and free time activities
- to express actions in the past with regular and irregular verbs
- to express strong obligation and necessity
- to read and follow instructions •to explain instructions to their classmates
- to practice the pronunciation of must and mustn’t
- to know famous castles and their location
- to do descriptions using adjectives in comparative and superlative form
- to know mythical creatures and to practice their pronunciation •to review pronouns (subject, object, adjective possessive and possessive)
- to learn how to take care about animals
- to express certainty, necessity, obligation and lack of obligation
- to express probability or possibility and predictions
Parada 5: Explorando el destino
Este REA proporciona una visión general de las modalidades de contratos y profundiza en materia de extinción de la relación laboral y el desempleo. Por otra parte, la finalidad de este recurso es contextualizar las condiciones de trabajo en el sector profesional del ciclo formativo realizando un análisis del convenio colectivo aplicable a su sector.
Parada 4: Derechos y deberes de los viajeros
En este REA proporciona una introducción a los conceptos básicos de las relaciones laborales, y profundiza en materia de jornada de trabajo y salario. Por otra parte, la finalidad de este recurso es contextualizar las condiciones de trabajo en el sector profesional del ciclo formativo realizando un análisis del convenio colectivo aplicable a su sector.
Series numéricas
Se presentan series numéricas y una serie de números que hay que colocar en la serie una vez que se identifique el patrón a seguir. Con ir pinchando el número correspondiente que va en la serie, y se coloca de forma automática y si no es correcto se produce un sonido y no se coloca nada en la serie. Pueden ser patrones continuos, de salto de dos números, cinco, etc.
Regletas Cuisenaire (Doble)
A través de las regletas de Cuisenaire se trabaja la suma reiterada de los primeros diez números para introducir el concepto de el doble de un número. El propio applet presenta ejemplos para ver cómo trabajar con él y luego retos para practicar.
Regletas Cuisenaire (El cuadrado)
Se presenta las regletas de Cuisenaire en las que hay que colocarlas formando el borde de un cuadrado de lado 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14. De esta forma se trabaja la descomposición de estos números con las regletas pero con el reto de que sólo se puede trabajar con un juego completo de las 10 regletas, sin repetir ninguna.
Parchís infantil
Se presenta un tablero de Parchís simple, con un número menor de casillas al tablero más usual. Es un juego para cuatro jugadores, donde el objetivo es partir de la casilla de salida bajo una condición (se deben acordar las reglas previamente antes de comenzar el juego) y llegar a la casilla de meta (recordar que cada ficha, dependiendo del color tiene una casilla de meta diferente, del mismo modo que la salida). El lanzamiento del dado se simula mediante el botón DADO, y las fichas se mueven arrastrándolas con el ratón.
Regletas Cuisenaire (La escalera)
Se presenta las regletas de Cuisenaire, donde hay que colocarlas formando la escalera para trabajar la seriación numérica tanto de forma ascendente como descendente. Cada regleta se arrastra y para girarla se clica sobre ella. Además cuando se realiza una escalera de forma correcta se presenta retroalimentación para indicar si está bien, pues si no se coloca de forma correcta no se presenta nada.
¿Qué compro?
Se presenta la modelización de un contexto real como la simulación de realizar una compra, donde el alumnado tiene un monedero con la cantidad de dinero (con monedas de 1€ y/o 2€) y deben realizar una compra, que puede ser inicialmente la que quieran ellos o luego una demandada y analizar si tienen suficiente cantidad o no para poder realizarla. El applet solicita el recuento del dinero en el monedero, que invita a realizar el trazo del número con la herramienta lápiz, y luego a través de una serie de objetos presentados, etiquetando su coste, se pueden arrastrar y llevarlos al carrito. La persona docente es quien debe verificar la compra correcta.