Buscador global
Mostrando del 121 al 130 de 8003 resultados
Deportes alternativos en equipo
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado conozca y experimente deportes alternativos en equipo que promueven la cooperación, el respeto y la inclusión. A través del colpbol, el datchball y el pinfuvote, descubrirán nuevas formas de jugar colectivamente, desarrollando habilidades motrices específicas, estrategias de equipo y actitudes deportivas positivas. Además, se fomentará la reflexión sobre el papel de cada persona dentro del grupo, la necesidad de comunicarse, y el valor de disfrutar del juego sin necesidad de centrarse solo en ganar. La propuesta busca despertar el interés por deportes menos convencionales, que destacan por su dinamismo, su accesibilidad y su capacidad para involucrar a todos por igual. Todo ello a través de una metodología activa, lúdica y participativa, donde el foco estará en jugar bien con otros, aprender estrategias y divertirse respetando las normas.
Descubrir el mundo sobre dos ruedas
La bicicleta es mucho más que un medio de transporte: es autonomía, diversión, equilibrio y respeto por el entorno. A través de esta situación de aprendizaje vamos a descubrir todas las posibilidades que nos ofrece este vehículo tan cercano y divertido. El alumnado aprenderá a dominar su uso con seguridad, mejorar su coordinación y adoptar hábitos responsables de movilidad. A través del juego, los retos cooperativos y la práctica en circuitos, irán desarrollando habilidades esenciales para moverse con confianza sobre dos ruedas. Además, aprenderán normas básicas de circulación y reflexionarán sobre cómo su forma de desplazarse puede impactar de forma positiva en su salud y en el medio ambiente. Todo ello en un ambiente lúdico, sin presión competitiva, en el que lo importante será avanzar juntos, cuidarse mutuamente y disfrutar del camino.
Posturas saludables en movimiento
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad concienciar al alumnado sobre la importancia de mantener posturas corporales adecuadas durante su vida diaria y durante la práctica física. A través del movimiento, el juego y el análisis corporal, los niños y niñas aprenderán a identificar qué posturas son saludables y cuáles pueden generar molestias o lesiones con el tiempo. Se trabajará de forma activa la percepción corporal, el control postural, la higiene postural al cargar objetos y la coordinación, todo ello desde un enfoque lúdico y significativo. No se trata solo de “estar rectos”, sino de entender cómo funciona nuestro cuerpo cuando nos movemos y cómo podemos cuidarlo mejor.
Precaución amigo conductor
La presente situación de aprendizaje tiene como objetivo principal que el alumnado comprenda y aplique las normas básicas de seguridad vial y las de convivencia en el entorno urbano. A través de un enfoque lúdico y participativo, exploraremos la ciudad como espacio de interacción y aprendizaje, centrándonos en los desplazamientos seguros como peatones y como usuarios de diferentes medios de transporte. Se fomentará el uso de la tecnología, la creatividad y el trabajo cooperativo para sentar las bases de una ciudadanía responsable y consciente de su entorno.
Medios de transporte y comunicación a tu alcance
La presente situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado al conocimiento y la comprensión de los diversos medios de transporte y comunicación que forman parte de su realidad cotidiana. A través de la exploración de retos basados en situaciones prácticas, el desarrollo de funciones básicas del pensamiento espacial y temporal y el análisis de itinerarios y trayectos, descubrirán cómo estos elementos facilitan la interacción con su entorno, la resolución de problemas y la conexión con el mundo.
La familia y la escuela: roles y responsabilidades
La presente situación de aprendizaje se centra en la exploración de los entornos más cercanos y significativos para el alumnado: la familia y la escuela. A través de actividades interactivas y participativas, los niños y niñas descubrirán los roles y responsabilidades que cada persona desempeña en estos espacios, fomentando la comprensión de la importancia de la colaboración y el respeto mutuo. Se abordarán aspectos clave como la diversidad familiar, los compromisos y la corresponsabilidad, así como la gestión dialogada de conflictos en el ámbito escolar y familiar.
Descubrimos nuestras tradiciones locales
La presente situación de aprendizaje está diseñada para que el alumnado explore y valore las tradiciones, festividades y expresiones culturales más significativas de su entorno local. A través de un enfoque vivencial y participativo, se busca fomentar el conocimiento del patrimonio material e inmaterial de la comunidad, promoviendo el desarrollo de la identidad cultural y el respeto por la diversidad. Se emplearán diversas metodologías activas, integrando recursos tecnológicos y promoviendo la creación artística por parte del alumnado.
Experimentos divertidos con el entorno natural
La presente situación de aprendizaje invita al alumnado a explorar el mundo del conocimiento del medio natural a través de la experimentación y la indagación. Se centra en la comprensión de las sustancias puras y las mezclas, la identificación de mezclas homogéneas y heterogéneas, y la aplicación de métodos sencillos para la separación de estas últimas. La propuesta integra procedimientos de indagación como la observación, la identificación y clasificación, y la búsqueda de patrones, utilizando instrumentos y dispositivos apropiados para las diferentes investigaciones y fomentando el uso de vocabulario científico básico.
Todos somos iguales
La presente situación de aprendizaje está diseñada con el propósito de explorar el ámbito de las profesiones relacionadas con la ciencia y la tecnología desde una perspectiva de igualdad de género y ausencia de conductas sexistas. A través de un enfoque eminentemente práctico y participativo, se busca acercar a los y las estudiantes a un universo de descubrimientos y avances, desmitificando estereotipos y promoviendo la idea de que el talento y la vocación no entienden de género. La propuesta integra el uso de recursos tecnológicos, actividades creativas y el visionado de materiales audiovisuales para fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico y la construcción de un aprendizaje significativo.
Revolución Industrial y sus consecuencias
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado comprenda los procesos de transformación económica, tecnológica y social que caracterizaron a la Revolución Industrial. Se pretende que desarrollen la capacidad de analizar críticamente las causas y consecuencias de este fenómeno histórico, reconociendo su impacto en las condiciones de vida, el medio ambiente y la estructura social. A través del uso de fuentes históricas y de herramientas de pensamiento histórico, se fomenta la adquisición de competencias para interpretar el pasado con perspectiva crítica. Asimismo, se busca establecer conexiones con el presente, promoviendo una conciencia histórica que favorezca la reflexión sobre el desarrollo sostenible, la justicia social y los derechos laborales.