Buscador global
Mostrando del 1271 al 1280 de 3589 resultados filtrando por: Propuesta didáctica

La biodiversidad
En este itinerario, conoceremos qué es la biodiversidad, sus elementos y los diferentes tipos de ecosistemas que existen; así como sus beneficios. Además, estudiaremos las acciones que realizan los humanos y que modifican el medio natural y la influencia que tienen estas acciones sobre sus elementos, así como sus consecuencias más importantes en el planeta. Una de ellas, los animales en peligro de extinción, que analizaremos y buscaremos soluciones para terminar con ello. Por último, veremos algunas de las acciones que los humanos podemos realizar para proteger el medio natural y evitar así la destrucción de la vida en la Tierra.

La energía (II)
La energía (II) es un itinerario de cuatro recursos que abordan contenidos y tareas sobre el concepto de energía, los criterios que utilizamos para la clasificación de sus tipos y fuentes y el análisis de las implicaciones que tiene el consumo de las mismas en la vida diaria para el cuidado del planeta, haciendo referencia a los ODS de la Agenda 2030. El alumno desarrollará sus competencias, relacionando, analizando, evaluando y generando sus propias ideas y conocimientos, desde un sentido crítico. Cada recurso facilita una lista de chequeo para la autoevaluación que orientará al alumnado y al docente de los logros.

Relaciones léxico-semánticas
Este itinerario está conformado por tres recursos que abordan algunas cuestiones semánticas en las que el alumnado se ha iniciado ya en cursos previos. En el primero de ellos, se asientan algunas nociones básicas y se lleva a cabo una introducción a los conceptos de denotación y connotación. En el segundo, se abordan las relaciones de polisemia y homonimia, así como la hiperonimia y la paronimia. El último de los recursos delimita tres conceptos íntimamente relacionados, familia léxica, campo semántico y campo asociativo, y nos acerca a dos fenómenos que, aunque con frecuencia identificamos con el lenguaje literario, encontramos también de modo más o menos habitual en nuestro lenguaje cotidiano: la metáfora y la metonimia.
Creación de contenidos digitales a través de la simulación de eclipses
Esta situación de aprendizaje pretende mejorar las competencias digitales del alumnado del módulo de Educación Especial de Personas Adultas a través de los contenidos curriculares correspondientes a la Tierra, el universo y el movimiento de los astros en el Sistema Solar.
¿Cómo sería mi vida en el futuro como un artista famoso?
Esta situación de aprendizaje consiste en un diseño multidisciplinar entre TICs e inglés que anima a estudiantes del grado superior en Artes Plásticas y Diseño a trabajar de forma colaborativa y utilizar herramientas tecnológicas.
Conociendo nuestra ciudad
Con esta situación de aprendizaje el alumnado investigará y creará contenidos digitales sobre su ciudad.
Un paseo virtual por la edad media musical
Esta situación de aprendizaje busca que el alumnado descubra e investigue sobre la música en la Edad Media a través del trabajo por proyectos y cooperativo y la creación de objetos virtuales de aprendizaje.

Estudio de funciones
Se presentan cuatro funciones para estudiar, mediante preguntas abiertas su comportamiento a lo largo de la variación de la variable independiente. En algunas de ellas se presentan los datos en una tabla, otras con gráfica y la última con enunciado.

Reproduce el dibujo
La actividad muestra dos cuadrículas gemelas. En la de la izquierda hay ciertos recuadros coloreados de rojo que forman una figura. Se trata de reproducir en la cuadrícula de la derecha el dibujo que aparece en la cuadrícula izquierda. Para ello, basta con hacer clic sobre los cuadrados de la casilla de la derecha para que pasen de blanco a rojo y viceversa. Para obtener otra figura es necesario recargar la página.

Repartiendo tomates
La escena muestra un conjunto de tomates cuyo número varía al reiniciarla y unos carritos de la compra (aparecen pinchando sobre el que se ve y arrastrando). Así mismo se propone un número de tomates por carrito. La actividad consiste en calcular cuántos carritos necesitaremos y cuántos tomates nos sobrarán. Este dato se anota mediante la herramienta lápiz.



























