Buscador global

Mostrando del 111 al 120 de 8003 resultados

  • Imagen de El texto periodístico

    El texto periodístico

    Esta situación de aprendizaje promueve la reflexión lingüística a partir del análisis de los textos periodísticos objetivos, de opinión y mixtos, sobre hechos de interés o de actualidad. Esta finalidad motivará el producto final de la situación, la publicación en la página web del centro educativo de un periódico digital maquetado con Canva u otra herramienta similar (marq, Flipsnack, Yumpu, etc.), que recoja noticias, artículos de opinión o reportajes sobre lo acontecido en el aula y fuera de ella.

  • Imagen de Narrativa contemporánea

    Narrativa contemporánea

    Esta situación de aprendizaje pretende fomentar el gusto por la lectura a partir del análisis de las corrientes, obras y autores representativos de la narrativa contemporánea española. Esta finalidad inspira el producto final de la situación, la escritura de un diario de lectura digital, colaborativo e interactivo con One Note, que recoja las impresiones de un reducido grupo de lectoras y lectores sobre algunas de las obras narrativas contemporáneas que se citan.

  • Imagen de Mapas y conflictos globales

    Mapas y conflictos globales

    La presente situación de aprendizaje tiene como objetivo el uso de la cartografía como herramienta para la interpretación de los principales conflictos que afectan en la actualidad a nuestro planeta. Para ello, se introduce al alumnado en los principios de representación cartográfica (leyenda, escala…), en el uso de herramientas digitales como visores cartográficos y en la búsqueda y contraste de fuentes para documentar el desarrollo de los conflictos.

  • Imagen de Derechos laborales básicos

    Derechos laborales básicos

    En esta situación de aprendizaje se invita al alumnado a mirar al pasado para entender mejor el presente. La memoria democrática no se aborda como una simple lección de historia, sino como una herramienta para aprender a convivir y a defender lo que es justo. Trabajarán con textos legales, relatos y lugares de memoria para descubrir qué significan en la vida real conceptos como libertad o dignidad. La finalidad es que cada estudiante se pregunte qué papel quiere desempeñar en su comunidad y por qué es importante que ciertos hechos no se olviden.

  • Imagen de De la ley a la memoria: ciudadanía, constitución y justicia para no olvidar

    De la ley a la memoria: ciudadanía, constitución y justicia para no olvidar

    En esta situación de aprendizaje se invita al alumnado a mirar al pasado para entender mejor el presente. La memoria democrática no se aborda como una simple lección de historia, sino como una herramienta para aprender a convivir y a defender lo que es justo. Trabajarán con textos legales, relatos y lugares de memoria para descubrir qué significan en la vida real conceptos como libertad o dignidad. La finalidad es que cada estudiante se pregunte qué papel quiere desempeñar en su comunidad y por qué es importante que ciertos hechos no se olviden.

  • Imagen de Comunicación eficaz en el trabajo

    Comunicación eficaz en el trabajo

    A lo largo de esta situación de aprendizaje iremos descubriendo que comunicar no es solo “decir cosas”, sino lograr que la otra persna las entienda y las valore. Partiremos de episodios históricos en los que una palabra bien dicha o una negociación hábil cambiaron el rumbo de los acontecimientos. Entre ejercicios, debates y simulaciones, aprenderemos a escuchar de verdad, a ordenar las ideas y a defenderlas sin imponernos. El objetivo es que, al terminar, podáis afrontar una reunión, una entrevista o cualquier trabajo en equipo con seguridad, pero también con respeto y empatía.

  • Imagen de Colonialismo e Imperialismo

    Colonialismo e Imperialismo

    Durante esta situación de aprendizaje vamos a tratar de entender cómo y por qué algunas potencias europeas decidieron conquistar y dominar distintas áreas territoriales de la tierra, y qué supuso esto para los millones de personas que vivían allí. No se trata solo de memorizar fechas o nombres de una época histórica, hay que mirar al pasado con ojos críticos, ponernos en el lugar de las personas que vivieron esta época y hacernos preguntas que son necesarias para aprender. Queremos que el alumnado comprenda que la historia no es sólo una sucesión de hechos lejanos, sino que se convierte en una herramienta para poder comprender el mundo en el que vivimos. El objetivo que nos marcamos como docentes es concienciar sobre la historia, fomentar el respeto hacia otras culturas y que los alumnos y alumnas desarrollen su pensamiento crítico.

  • Imagen de La vida cotidiana en Roma y Grecia

    La vida cotidiana en Roma y Grecia

    Esta situación de aprendizaje está diseñada con el objetivo de conocer cómo vivían los griegos y los romanos en la Época Clásica. A través del análisis histórico y de fuentes tanto textuales como materiales se pretende guiar al alumnado hasta el conocimiento de las características fundamentales de la vida cotidiana en estas dos civilizaciones antiguas, centrándonos en aspectos como los sistemas políticos, la sociedad, la familia, la situación de la mujer o el trabajo y el ocio.

  • Imagen de La España vaciada

    La España vaciada

    La presente situación de aprendizaje aborda el fenómeno de la despoblación rural en España, analizando sus causas, consecuencias y posibles soluciones. A través de actividades prácticas, análisis de datos, visualización de testimonios reales y propuestas creativas, el alumnado comprende este problema territorial. Se fomenta la reflexión crítica sobre el abandono del medio rural y la búsqueda de alternativas para revitalizarlo. La unidad culmina con la elaboración murales con planes de repoblación para pueblos afectados.

  • Imagen de Coreografías de expresión corporal

    Coreografías de expresión corporal

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra cómo la música y el movimiento pueden convertirse en un lenguaje propio, capaz de transmitir emociones, ideas e historias sin necesidad de palabras. A lo largo de las sesiones, aprenderán a coordinarse, escuchar el ritmo, improvisar y crear en equipo , reforzando valores como la cooperación, el respeto y la confianza. Se busca que el alumnado encuentre su manera de expresarse, entienda que no hay una única forma buena de moverse y pierda el miedo a mostrar lo que siente. La vivencia de crear y presentar una coreografía en equipo será el broche final de un proceso donde la creatividad, la expresión y el trabajo conjunto serán los verdaderos protagonistas.